
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia

Las primeras galaxias pudieron formarse antes de lo pensado por los astrónomos (estudio)
Las primeras galaxias podrían haberse formado antes de lo que los astrónomos pensaban, según las observaciones del telescopio espacial James Webb que está reformulando la comprensión del universo.
Los investigadores que utilizan el potente telescopio publicaron un artículo en la revista Astrophysical Journal Letters, en el que documentan dos galaxias excepcionalmente brillantes y distantes, basándose en los datos recogidos en los primeros días de la entrada en funcionamiento de Webb en julio.
La extrema luminosidad de las estrellas genera dos intrigantes posibilidades, dijeron el jueves los astrónomos en una conferencia de prensa de la NASA.
La primera es que estas galaxias son muy grandes, con muchas estrellas de baja masa como las galaxias actuales, y habrían empezado a formarse 100 millones de años después del Big Bang que ocurrió hace 13.800 millones de años.
También significa que se formaron 100 millones de años antes de lo que actualmente se considera el fin de la llamada edad oscura cósmica, cuando el universo era sólo gas y materia oscura.
Otra posibilidad es que esas galaxias sean de estrellas de la llamada "Población III", que nunca habían sido observadas pero que, teóricamente, estaban formadas únicamente por helio e hidrógeno, antes de que existieran elementos más pesados.
Debido a que estas estrellas ardían a temperaturas extremas, las galaxias no tendrían que ser tan masivas para explicar el brillo observado por Webb, y podrían haber empezado a formarse más tarde.
"Estamos viendo galaxias tan brillantes y luminosas tan tempranamenmte, que realmente no estamos seguros de lo que está sucediendo", dijo a los periodistas Garth Illingworth, de la universidad de California en Santa Cruz.
El rápido descubrimiento de las galaxias también desafía las expectativas de que Webb necesitaría estudiar un volumen mucho mayor del espacio para encontrarlas.
"Es una suerte de sorpresa que haya tantas que se formaron tan pronto", añadió el astrofísico Jeyhan Kartaltepe, del Instituto Tecnológico de Rochest
Las dos galaxias existieron definitivamente unos 450 y 350 millones de años después del Big Bang. Una de ellas, llamada GLASS-z12, es ahora la luz estelar más lejana jamás vista.
Cuanto más alejadas están las estrellas, más tiempo tarda su luz en llegar a la Tierra, por lo que contemplar el universo lejano es ver el pasado profundo.
B.Shevchenko--BTB