-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
La COP27 aprueba un histórico fondo de pérdidas y daños causados por el cambio climático
La conferencia del clima de la ONU (COP27) aprobó este domingo de madrugada la creación de un fondo de pérdidas y daños para los países "particularmente vulnerables" al cambio climático, una demanda histórica de las naciones del Sur.
Tras más de un día de retraso sobre la agenda prevista, los casi 200 miembros de la COP27 aprobaron por consenso la decisión al inicio de una sesión plenaria en plena noche en Egipto.
Una salva de aplausos celebró la aprobación de este punto de la agenda, tras una larga negociación que se prolongó hasta la madrugada.
La conferencia del clima de la ONU aún no ha concluido sus trabajos oficialmente.
En una de las sesiones más largas y fuera de plazo que se recuerdan, los delegados de la COP27 se volvieron a retirar para seguir negociando, a petición de la presidencia egipcia.
- Un comité de transición -
La idea de ese fondo empezó a gestarse hace tres décadas, cuando los países del Sur empezaron a exigir reparaciones por el calentamiento del planeta, del cual no han sido responsables históricamente.
El fondo, que no será inmediatamente operativo, proporcionará financiación "predecible y adecuada" a "los países en desarrollo especialmente vulnerables", según el texto.
Un comité de transición compuesto de 24 países, entre ellos tres de América Latina y el Caribe, elaborará durante un año los detalles sobre el funcionamiento y la financiación de esta iniciativa, con vistas a una adopción en la COP28 a fines de 2023, un año antes del plazo previsto hasta ahora.
La financiación recaerá básicamente sobre los países ricos, los que más han contribuido más al calentamiento global.
Pero una de las pistas de trabajo acordadas este domingo llama a "expandir las fuentes de financiación", lo que dejaría la ventana abierta a que países como China participe como donante de ese fondo, una demanda expresada por la Unión Europea y Canadá, entre otros.
El representante chino, Xie Zhenhua, advirtió previamente que la participación de los países en desarrollo a ese fondo debía ser "voluntaria".
El acuerdo de la COP27 invita también al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional a aportar "soluciones de financiación".
Pero no menciona la posibilidad de condonar deuda exterior como una medida de alivio, como defendían países como Colombia.
Las cifras que se barajan de daños directos e indirectos a causa del cambio climático son astronómicas.
Según el Instituto Grantham, las pérdidas y daños podrían llegar a oscilar entre 290.000 y 580.000 millones de dólares anuales en 2030.
- Más negociaciones -
En la COP27 todas las decisiones deben ser tomadas por consenso. Y entre las delegaciones persistía una gran división sobre otros temas, por ejemplo dirimir el futuro de las energías de origen fósil, emisoras de CO2 y metano, dos gases causantes del efecto invernadero.
Numerosos países en desarrollo y también europeos desean que la COP27 establezca que hay que abandonar progresivamente el uso de energías fósiles, un extremo al que se oponen naciones productoras de petróleo como Arabia Saudita, según las fuentes consultadas.
"Tenemos que empezar a trabajar en la salida de los combustibles fósiles, porque es la única manera de mantener el objetivo de un calentamiento de 1,5 ºC" respecto a la era preindustrial, había afirmado en la madrugada a los periodistas Malcolm Stufkens, subsecretario de Ambiente de Honduras.
La mitigación es imprescindible para mantener en pie el objetivo de limitar el calentamiento del planeta en +1,5 ºC, planteado en el Acuerdo de París de 2015.
Otro de los puntos a debate en Sharm el Sheij es el futuro de la financiación a largo plazo para adaptarse al cambio climático, y mitigar la emisión de gases.
En 2009, los países desarrollados prometieron que a partir de 2020 se desembolsarían 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático y a disminuir sus emisiones, y al mismo tiempo emprender la transición energética.
Y ese monto de 100.000 millones de dólares, que no ha sido completado, debe ser aumentado en principio a partir de 2025.
N.Fournier--BTB