
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza

Ucrania invoca la hambruna estalinista para reforzar su resistencia contra Rusia
Ucrania invocó el sábado los recuerdos de la hambruna sufrida en los años 30 bajo el régimen estalinista para reforzar la determinación de la población y el apoyo material y moral de sus aliados occidentales frente a la invasión rusa.
"Los ucranianos pasaron por cosas realmente terribles. Y a pesar de todo, conservaron la capacidad de no obedecer y su amor por la libertad", afirmó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un video.
"No nos pueden quebrar", sentenció.
"En el pasado querían destruirnos con el hambre, hoy con la oscuridad y el frío", declaró Zelenski, estableciendo un paralelo entre el "Holomodor", o hambruna, de los años 30 con los actuales bombardeos que dejaron a millones de personas sin electricidad en pleno avance del invierno.
Unas 3,5 millones de personas murieron entre 1932 y 1933 por esa hambruna, consecuente a la campaña de "colectivización" forzosa de la tierra lanzada por Stalin.
Ucrania, que hasta su independencia en 1991 formaba parte de la Unión Soviética, considera esos hechos como un "genocidio". Rusia, en cambio, alega que la hambruna no fue una política deliberada y que los ucranianos no fueron sus únicas víctimas.
Tras los reveses militares que obligaron a las fuerzas rusas a replegarse en el noreste y el sur de Ucrania, Moscú optó a mediados de octubre por ataques regulares y masivos contra las instalaciones energéticas del país.
Una parte de la población de Kiev, la capital, permaneció los últimos tres días sin luz. La municipalidad informó el sábado que había restablecido el 75% de la electricidad y el 90% de la calefacción.
- Apoyos adicionales -
Varios dirigentes extranjeros asistieron a conmemoraciones del Holodomor, entre ellos los primeros ministros de Bélgica, Polonia y Lituania, para expresar su solidaridad con Ucrania.
"Tras los violentos bombardeos de los últimos días, estamos con el pueblo ucraniano. Más que nunca", tuiteó el primer ministro belga, Alexander De Croo.
Bélgica anunció en esta ocasión un apoyo financiero adicional de 37,4 millones de euros (38,9 millones de dólares) para Ucrania, que incluirá ayudas a la población para enfrentar el invierno.
Francia y Alemania prometieron por su parte ayudas adicionales para respaldar las exportaciones de cereales ucranianos. impactadas por la guerra.
Estados Unidos anunció también el miércoles que proporcionará 400 millones de dólares en apoyo militar adicional a Ucrania, "para ayudarla a defenderse de los implacables ataques del Kremlin".
En el terreno, los combates prosiguen. Un bombardeo ruso dejó al menos 13 heridos en Dnipro, en el centro de Ucrania, según el gobernador regional, Valentin Reznichenko.
- "La historia se repite" -
El Parlamento alemán decidió el viernes reconocer la hambruna de los años 30 como un "genocidio".
En el centro conmemorativo del Holodomor, en el centro de Kiev, una docena de sacerdotes ortodoxos vestidos con túnicas negras y plateadas dirigieron el sábado una ceremonia religiosa en honor a las víctimas de la hambruna.
"Fue una hambruna genocida creada artificialmente (...) Ahora que estamos viviendo esta guerra masiva lanzada sin ninguna provocación por Rusia contra Ucrania, estamos viendo cómo se repite la historia", declaró a la AFP Oleksandre Chmurgin, de 38 años.
"El sistema de Stalin, el estado represivo, quería destruir a Ucrania como nación. Hoy vemos que [el presidente Vladimir Putin] sigue los esfuerzos de Stalin", el abogado Andréi Savchuk, de 39 años, también presente en esa ceremonia.
Rusia y Ucrania realizaron este sábado un nuevo canje prisioneros. Moscú anunció haber recuperado nueve de sus hombres y Kiev, doce.
K.Thomson--BTB