
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein

OPS urge garantizar regreso seguro de los niños a las escuelas
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) urgió el miércoles garantizar la reapertura segura de las escuelas al iniciarse el tercer año de la pandemia de covid-19, descartando que para esto sean necesarias altas tasas de vacunación anticovid entre niños.
"Lo primero y más importante que los países pueden intentar hacer por los niños es lograr que regresen a la escuela de manera segura para proteger su bienestar social, mental y físico", señaló en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne.
"El aprendizaje virtual no reemplaza ni puede reemplazar la educación presencial", enfatizó.
Etienne destacó que los niños también han sido afectados por la pandemia, aunque no tan visiblemente como los adultos. Y subrayó que millones en las Américas no han retornado a las aulas y enfrentan "la peor crisis educativa" registrada en la región.
"Con cada día que los niños pasan sin ir a la escuela en persona, mayor es la probabilidad de que dejen de asistir y nunca regresen a la escuela, lo que tiene consecuencias para toda la vida", advirtió.
Según las pautas de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso de mascarillas, el distanciamiento social y una ventilación adecuada permiten que los niños retornen a los centros educativos de manera segura.
"Las altas tasas de vacunación (anticovid) entre los niños no son un requisito previo para la reapertura de las escuelas", subrayó Etienne.
La OPS dijo que antes de vacunar contra el covid-19 a niños sanos, los países necesitan tener una alta cobertura de inmunización entre quienes corren mayor riesgo de enfermedad y muerte por el virus, como los ancianos y las personas con dolencias preexistentes.
Una vez que los grupos vulnerables estén protegidos, "los países deben considerar los beneficios de vacunar a los niños para reducir aún más la transmisión" del virus, señaló Etienne.
En las Américas, 17 países están vacunando contra el covid-19 a niños: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, dijo que la OMS no aprobó hasta ahora una vacuna contra el covid-19 para niños.
Pero recordó que el grupo de expertos en inmunización que asesora a la OMS recomendó la semana pasada al uso de la vacuna anticovid de Pfizer para niños de entre 5 y 11 años.
- Ómicron y la bola de cristal -
Según cifras de la OPS, la región de las Américas registró en la última semana 8 millones de nuevos contagios de covid-19, el mayor número de casos semanales desde el inicio de la pandemia. También aumentaron las muertes por covid-19, sumando 18.000 en toda la región.
En los últimos siete días, algunos estados de México vieron triplicarse las nuevas infecciones, en tanto en Centroamérica las muertes semanales se incrementaron un 107% con respecto a la semana anterior. En Brasil, los casos crecieron 193%, y hubo contagios especialmente altos también en Haití, Bolivia, Perú y Ecuador.
"A medida que los casos de covid-19 se propagan de manera más activa y más rápida que nunca, está claro que ómicron se ha convertido en la cepa predominante en nuestra región en este momento", dijo Etienne.
Reportada por primera vez por Sudáfrica el 24 de noviembre, ómicron es la variante más contagiosa detectada desde la aparición del coronavirus a fines de 2019.
Pero generalmente provoca una infección menos grave entre las personas vacunadas, lo cual ha generado esperanzas de que el covid-19 se convierta en una enfermedad endémica, como la gripe.
"No tenemos la bola de cristal. Por lo tanto es demasiado pronto para decir que nos acercamos al final de la pandemia", afirmó Etienne.
Sin embargo, aseguró que están "las herramientas" para controlar la propagación: las vacunas anticovid y las medidas de salud pública (uso de mascarilla, distanciamiento social, ventilación de espacios cerrados y lavado de manos frecuente).
La OPS destacó que Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador y Uruguay ya lograron una cobertura de vacunación del 70%.
Sin embargo, Bahamas, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Surinam no alcanzaron la meta de la OMS de tener 40% de población vacunada para fines de 2021.
J.Fankhauser--BTB