
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales

Covid-19, una enfermedad que quizás nunca desaparezca
Hace tres años, el covid-19 sacudió al planeta. La pandemia no ha terminado y los investigadores advierten que debemos aprender de esta crisis para enfrentarnos mejor a las próximas.
¿Terminará pronto la pandemia de covid?
"Todavía no estamos en ese punto", advirtió a principios de diciembre la Organización mundial de la salud (OMS). Aunque al menos 90% de la población mundial presenta alguna forma de inmunidad, "las lagunas en la vigilancia, los tests, la secuenciación y la vacunación siguen creando las condiciones ideales para que surja una nueva variante preocupante que podría causar una mortalidad significativa", advirtió su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La OMS se encarga de declarar el final de las pandemias, "un momento extremadamente importante" y polémico para el cual probablemente no esté preparada aún, reveló Philippe Sansonetti, microbiologista, durante un coloquio el miércoles en el Instituto Pasteur.
Los expertos prevén que la pandemia se transforme progresivamente en un virus endémico, que circulará y hará resurgir regularmente la enfermedad, como el sarampión o la gripe estacional.
¿Podremos erradicar algún día esta enfermedad?
Es muy poco probable.
La epidemia de Srag (síndrome respiratorio agud grave) que estalló mundialmente en 2003 y dejó casi 800 muertos, pudo contenerse gracias a medidas de aislamiento y cuarentena.
El virus de la viruela ya fue declarado "erradicado" en 1980 gracias a una campaña de vacunación de la OMS.
Pero este escenario es extremadamente inusual, y "el covid-19 marca todas las casillas equivocadas" para erradicar un virus, indicó Sansonetti.
Para empezar, parte de los portadores del covid son asintomáticos, dificultando el aislamiento. El virus se transmite a los animales, que podrían circularlo y reinfectar a los humanos.
Además, las vacunas protegen bien contra las formas graves de la enfermedad pero poco contra las reinfecciones, y no es de por vida, ya que se necesitan dosis de recuerdo.
¿Cuáles son los principales riesgos que se avecinan?
Para Etienne Simon-Lorière, director de la unidad genómica evolutiva de virus ARN del Instituto Pasteur, "hoy en día dejamos circular el virus demasiado". Cada vez que alguien se infecta, pueden aparecer mutaciones susceptibles de hacerlo evolucionar a formas más o menos graves.
"Aunque nos gustaría creerlo, no hay ninguna razón para pensar que se volverá más amable", dice.
De hecho, podrían aparecer otros virus respiratorios: desde la aparición del Srag, del Mers, y del Sars-Cov2, "encontramos una decena de coronavirus en murciélagos que podrían infectar potencialmente al hombre", reveló Arnaud Fontanet, especialista de enfermedades emergentes del Instituto Pasteur.
Aproximadamente 60%/70% de las enfermedades emergentes son de origen zoonótico, es decir que se transmiten naturalmente de animales vertebrados al hombre y viceversa.
Los humanos intensifican sus interacciones con animales y contribuyen a perturbar el ecosistema, favoreciendo la transmisión.
¿Cómo prepararse?
Para Arnaud Fontanet, "se puede y debe hacer mucho al comienzo de una epidemia". En 2020, Dinamarca impuso muy pronto un confinamiento, gracias al cual salió más rápido, explica.
También es importante desarrollar tests precozmente, para aislar a los enfermos rápidamente. "Desgraciadamente, hoy todavía estamos en la reacción, y no en la anticipación", lamenta el investigador.
A nivel internacional, vuelve a tomar relevancia el concepto "Una sola salud", nacido a principios de los 2000, que fomenta un enfoque global de los retos sanitarios, relacionando la salud humana, la salud animal y el medioambiente.
La semana pasada se debatió en Ginebra un proyecto de acuerdo mundial sobre la gestión de pandemias, con la esperanza de evitar los errores que marcaron la lucha contra el covid-19.
B.Shevchenko--BTB