
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro

Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
Tatu City, la primera ciudad privada del este de África construida cerca de la capital de Kenia, representa para muchos el éxito, con 25.000 personas que viven o trabajan en esta zona que con sus beneficios fiscales especiales atrae a inversores, pero también a políticos corruptos.
Esta localidad, de cerca de 20 kilómetros cuadrados, es el primer núcleo urbano construido por privados en estar operativo en la región, y cerca de dos tercios de la inversión extranjera de Kenia se concentra en este perímetro.
Su bajo nivel impositivo atrajo a más de 100 empresas, entre ellas Heineken, la marca de café Dormans y las grandes compañías de atención telefónica y transporte en cadena de frío de la región.
Pero para algunos políticos poco honestos, Tatu City se convirtió en un objetivo de extorsión.
Los propietarios de la ciudad afirman que varios gobernadores exigieron terrenos valorados en millones de dólares a cambio de permisos de construcción.
"Hace unos años, un gobernador "dio una vuelta con nosotros señalando diferentes parcelas y decía: 'Quiero eso, quiero eso'", contó Preston Mendenhall, director en Kenia de Rendeavour, la empresa que construye la ciudad.
Él respondió con una táctica poco habitual en Kenia: denunciarlo públicamente.
Mendenhall ocasionalmente organiza ruedas de prensa en las que denuncia los presuntos intentos de extorsión por parte de políticos locales.
"Ellos pensaban que, como inversores extranjeros, íbamos a abandonar el país", relató. "Nosotros tenemos una perspectiva de 50 años. Creemos que lo correcto es plantar la cara, en público si es necesario, a quienes intentan extorsionarnos".
El año pasado acusó públicamente al gobernador Kimani Wamatangi de exigir, sin pagar nada a cambio, 21 hectáreas en Tatu City valoradas en 33 millones de dólares.
Mendenhall escogió una estrategia arriesgada, pero que parece estar dando frutos.
"Tengo cuatro demandas por difamación. Es su táctica para intimidar y están acostumbrados a conseguir lo que quieren", afirmó el empresario. "El primer caso se remonta a 2015 y aún no hemos tenido ninguna audiencia, así que no estoy demasiado preocupado".
El primer gobernador que los denunció ante la justicia, Ferdinand Waititu, está preso por un caso de corrupción no relacionado.
- "Instalaciones de primera categoría" -
En tanto, Tatu City sigue creciendo y aunque son pocos los residentes, este terreno ya cuenta con un supermercado, una clínica y dos escuelas con 5.000 alumnos.
En este perímetro hay 2.400 viviendas, desde estudios hasta mansiones junto a un lago, y se están construyendo 2.000 más.
Muchos se sienten atraídos por el hecho de que cuenta con suministro propio de electricidad y agua, lo que evita los cortes que son muy habituales en toda África.
"Por eso elegimos Tatu City", explica Hannington Opot, director comercial de Hewa Tele, una empresa que actualmente está construyendo una fábrica para producir oxígeno de uso médico para hospitales, un proceso químico que requiere un suministro ininterrumpido de electricidad y de agua.
Cold Solutions, que ofrece almacenamiento para empresas del rubro alimentario y farmacéutico, también elogió la infraestructura.
"Queríamos dejar claro que los africanos pueden construir instalaciones de primera categoría (...) y eso encaja perfectamente con lo que Tatu está tratando de hacer", afirma el director general, Fredd Kambo.
Unity Homes ha construido más de 1.500 apartamentos.
Los compradores se sienten atraídos por "los parques infantiles, las plazas, el hecho de poder beber agua de la llave (...) y saber que nadie construirá dos centímetros delante de tu balcón", afirmó la directora comercial de la constructora, Mina Stiernblad.
- "La más difícil" -
Tatu City es el proyecto más avanzado de seis ciudades que Rendeavour está construyendo en África, en República Democrática del Congo, Ghana, Nigeria, Uganda y Zambia.
La corrupción en Kenia fue, con diferencia, "la más difícil", declara Mendenhall, pero los fundadores de Rendeavour que hicieron su fortuna en la anarquía de Rusia en la década de 1990 no se inmutan. Estos emprendedores también han sido acusados de evasión fiscal.
Sin embargo, las investigaciones llevan años abiertas sin que se haya presentado ningún cargo.
Para Mendenhall, se trata solo de intentos de extorsión y destaca que muchas personas que trabajan en el gobierno de Kenia son muy "favorables" a este negocio.
"Ellos entienden la visión de este proyecto, entienden el número de puestos de trabajo que ha creado", destaca.
Pese, a todo, Mendenhall tiene esperanzas en Kenia.
"Kenia es realmente un centro económico de la región", afirmó. "Creemos que Nairobi se convertirá en la capital de África", dijo.
D.Schaer--VB