
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción

Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
Los estudiantes de Harvard caminan por las calles arboladas y los edificios de ladrillo rojo del campus, pero bajo el aire de normalidad se esconde el miedo: la universidad más prestigiosa de Estados Unidos se prepara para un "asalto" del presidente Donald Trump.
Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump puso en el punto de mira a prestigiosas universidades, por supuestamente tolerar el antisemitismo en sus campus y por sus políticas de diversidad, igualdad e integración.
En el último pulso de la batalla contra Harvard, la secretaria de Educación, Linda McMahon, anunció el lunes por la noche que no "le concederán" más subvenciones federales.
A diferencia de otras universidades como la neoyorquina Columbia, que se han doblegado en los últimos días, Harvard optó por demandar a la administración, en un contraataque elogiado por estudiantes, profesores y comentaristas.
"No se trata de arrancarle la cabellera (a Harvard). Se trata de una guerra relámpago y de sacar las armas más grandes que tengas", dijo la semana pasada a la AFP Sheila Jasanoff, profesora del Harvard Kennedy School.
"Esencialmente, no ha habido ningún freno al apetito de esta administración", agregó.
Además de la retención de fondos federales, el gobierno estadounidense detuvo para su deportación a estudiantes e investigadores extranjeros que apoyaron las manifestaciones de 2024 para pedir el cese de la guerra de Israel en Gaza, revocó centenares de visados y amenazó a Harvard con poner fin a la exención fiscal.
Las deportaciones fueron paralizadas por la justicia.
- "¡Es lo que se merecen!" -
Pero Kseniia Petrova, investigadora de Harvard, lleva detenida desde febrero, después de que le retiraran el visado cuando regresaba de Francia.
"¡Es lo que se merecen!", escribió Trump en su plataforma Truth Social el viernes pasado.
Para la estudiante Feodora Douplitzky-Lunati, ahora "hay mucha más cautela" entre los estudiantes extranjeros, que temen verse atrapados en redadas de inmigración como las de las universidades de Tufts y Columbia.
Las universidades tenían plazo hasta el 30 de abril para entregar al gobierno datos de los estudiantes extranjeros so pena de perder una certificación clave para patrocinar a los alumnos internacionales. En el caso de Harvard, estos suponen el 27% del alumnado.
"Estoy muy preocupada por mis compañeros, y espero que la mayoría de mis amigos también lo estén", dice Alice Goyer, estudiante estadounidense, sentada en un parque cercano al campus.
"(Estamos) en la vanguardia de una batalla política... Y creo que los estudiantes extranjeros, en particular, se han visto atrapados en el fuego cruzado, están siendo utilizados como herramientas de negociación", dice Goyer, que acusa a Trump de utilizar un manual de "autoritarismo".
Atenazados por la ansiedad, los estudiantes extranjeros se enfrentan al dilema de irse de vacaciones de verano y arriesgarse a no volver a entrar a Estados Unidos.
- "La gente está asustada" -
Inicialmente, el gobierno había puesto bajo revisión 9.000 millones de dólares de financiación federal, congelando finalmente 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones en contratos.
Harvard "ha incumplido sus obligaciones legales, sus deberes éticos y fiscales, sus responsabilidades en materia de transparencia y cualquier atisbo de rigor académico", justificó la secretaria de Educación, al anunciar que se dejarán de conceder nuevos fondos federales.
Ante la nueva realidad, Harvard congeló las contrataciones de profesores y suspendió investigaciones en curso.
"La administración ha sido mucho más agresiva de lo que se esperaba. Va a haber caos. El personal se reducirá", dijo una de las víctimas de los recortes que impulsa el gobierno en varias agencias federales. Y teme que los casos de sida y tuberculosis repunten en Estados Unidos.
El presidente de Harvard, Alan Garber, dijo la semana pasada al alumnado que los fondos de la universidad -unos 53.200 millones de dólares en 2024- no se pueden utilizar para compensar los recortes de Trump, por razones legales.
Según algunos alumnos, Garber describió la situación como una batalla larga y existencial.
No obstante, Harvard ha cedido en algunas exigencias: cambiará el nombre de su departamento de diversidad, equidad e inclusión y dejará de financiar eventos de graduación para estudiantes negros, latinos, LGBTQ y otras minorías.
"Creo que está relacionado con las exigencias de Trump", dice Goyer, que cree que es "una especie de reverencia" al presidente.
Pero no todos los alumnos extranjeros están dispuestos a callar. El sueco Leo Gerden, estudiante de economía y función pública, sigue protestando contra las políticas de Trump.
"La gente está asustada y yo la entiendo", dice el joven de 22 años, quien considera que la "estrategia" de la administración es "dar ejemplo con unas pocas personas (...) para asustar a todos los demás y hacerlos callar".
"Mi esperanza es que al final de esto veamos protestas tan grandes como durante la guerra de Vietnam", dice.
T.Germann--VB