-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
Hamás no ve sentido a negociar con Israel y lo acusa de librar una "guerra del hambre" en Gaza
Hamás declaró el martes que ya no tiene sentido entablar negociaciones con Israel para una tregua en Gaza e instó a la comunidad internacional a detener la "guerra del hambre" contra la población del enclave palestino.
La guerra y el bloqueo israelí de la ayuda para Gaza han provocado un grave deterioro de la situación humanitaria en el territorio, donde casi la totalidad de la población ha sido desplazada.
Además, el gabinete de seguridad israelí adoptó el lunes un plan para la "conquista" de toda la Franja y el desplazamiento de sus habitantes.
"No tiene sentido entablar negociaciones o considerar nuevas propuestas de alto el fuego mientras continúen la guerra del hambre y la guerra de exterminio en la Franja de Gaza", dijo a AFP Basem Naim, miembro del comité político del movimiento islamista palestino.
"El mundo debe presionar al gobierno de [israelí de Benjamin] Netanyahu para que ponga fin a los crímenes de hambre, de sed y a las matanzas", agregó este exministro de Salud de Gaza, donde Hamás gobierna desde 2007.
Catar, un mediador clave en el conflicto, afirmó que continúan los esfuerzos "a pesar de la dificultad de la situación y de la catastrófica situación humanitaria" en Gaza.
- Situación "insostenible" -
Por su parte, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, advirtió que la situación en Gaza es "insostenible" e instó a su homólogo israelí, Gideon Saar, a reiniciar "de inmediato" la entrega de ayuda humanitaria.
La víspera, el gabinete de seguridad israelí adoptó un plan para ampliar su campaña militar, que incluye la "conquista" del territorio y el desplazamiento interno de la "mayoría" de sus habitantes.
El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, afirmó este martes que una victoria de su país en Gaza implicaría la destrucción total del enclave.
"Gaza será totalmente destruida, los civiles serán enviados al sur, a una zona humanitaria sin Hamás ni terrorismo, y desde allí comenzarán a partir en grandes cantidades hacia terceros países", afirmó Smotrich.
Casi todos los 2,4 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados desde el inicio del conflicto, que estalló después con el asalto de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
La Franja está sometida a un estricto bloqueo de Israel, que desde el 2 de marzo impide la entrada de ayuda humanitaria.
El ejército israelí rompió una tregua de casi dos meses el 18 de marzo y reanudó su ofensiva en Gaza.
La Defensa Civil de Gaza reportó la muerte de al menos 31 personas en un doble bombardeo contra una escuela que alojaba a personas desplazadas en el campo de Bureij.
El primer ataque tuvo lugar el martes por la noche y mató a 22 personas. Horas después, en la madrugada del miércoles, un segundo bombardeo dejó otros nueve fallecidos, según esta fuente.
El ejército de Israel asegura que atacó "un centro de mando y control" de Hamás.
- "Necesitan agua y reciben bombas" -
La agencia de coordinación de la ayuda humanitaria de la ONU (OCHA) acusó a Israel de intentar usar "como arma" el flujo de ayuda hacia Gaza.
"Necesitan agua y reciben bombas. Necesitan asistencia de salud y reciben bombas", denunció el portavoz de la OCHA, Jens Laerke.
Francia condenó "firmemente" el plan israelí que "viola el derecho" humanitario y el Reino Unido advirtió que cualquier intento de Israel de anexionarse territorios de Gaza sería "inaceptable".
China declaró que "se opone a la continuación de las operaciones militares israelíes en Gaza".
En Israel, el ejército movilizó a decenas de miles de reservistas, pero un alto funcionario de seguridad dijo que todavía había una "ventana" para negociar la liberación de los rehenes hasta el final de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Oriente Medio, entre el 13 al 16 de mayo.
A una semana de ese viaje, Estados Unidos anunció el cierre de la oficina que tiene para asuntos palestinos en Jerusalén y que transferirá sus operaciones a la embajada.
La guerra en Gaza se desencadenó por el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.218 muertos, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
Los combatientes islamistas tomaron como rehenes ese día a 251 personas, 58 de las cuales siguen cautivas en Gaza. El ejército israelí considera que 34 de ellos han muerto, aunque Trump anunció el martes el deceso de otros tres.
En respuesta, Israel emprendió una ofensiva que ha dejado al menos 52.567 muertos en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud gazatí, considerados fiables por la ONU.
C.Bruderer--VB