
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro

Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
El arancel del 100% anunciado por el presidente Donald Trump a las películas producidas en el extranjero causará "dificultades económicas" en Canadá y Estados Unidos, afirmó el lunes la Asociación canadiense de productores de medios (CMPA).
La industria cinematográfica mundial se vio sacudida tras el último anuncio arancelario de Trump, incluso cuando los detalles del plan siguen sin estar claros.
"Las medidas propuestas en el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump causarán importantes perturbaciones y dificultades económicas a los sectores de producción de medios en ambos lados de la frontera entre Canadá y Estados Unidos", dijo la CMPA, un grupo nacional de presión, en un comunicado.
Las películas de Hollywood y las principales producciones televisivas estadounidenses se filman regularmente en Canadá.
Una encuesta a ejecutivos de estudios reveló que sus cinco ubicaciones de producción preferidas para 2025 y 2026 estaban fuera de Estados Unidos, debido a los competitivos programas de incentivos fiscales que se ofrecen.
Toronto, la ciudad más grande de Canadá, encabezó la lista, mientras que Vancouver, ciudad de la costa oeste, se llevó el tercer lugar.
El gobierno municipal de Toronto declaró a la AFP el lunes que estaba al tanto del anuncio de Trump y que estaba "trabajando para recopilar más detalles que ayuden a comprender cualquier posible impacto en la industria cinematográfica de Toronto".
Hollywood es un sector importante de la economía estadounidense, que generó más de 2,3 millones de empleos y 279.000 millones de dólares en ventas en 2022, según los últimos datos de la Motion Picture Association.
Pero tras las huelgas en Hollywood y la pandemia del covid-19, que llevó a los estadounidenses a ver más cine en casa, la industria aún lucha por recuperar fuerza.
Trump anunció el domingo que instruyó a las autoridades de comercio de Estados Unidos "a comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100% a cualquier película" que llegue al país y "sea producida en el extranjero".
Según Trump, "la industria cinematográfica en Estados Unidos está MURIENDO muy rápidamente. Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios fuera de Estados Unidos".
"Hollywood y muchas otras áreas dentro de Estados Unidos están siendo devastadas", añadió.
I.Stoeckli--VB