
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso

Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
Estados Unidos y los rebeldes hutíes de Yemen llegaron a un acuerdo de alto al fuego, indicó este martes Omán, país mediador, después de que el presidente Donald Trump anunciara el cese de los bombardeos contra los insurgentes.
Los rebeldes proiraníes de Yemen han lanzado misiles y drones contra Israel y atacado barcos en el mar Rojo desde finales de 2023. Alegan solidaridad con los palestinos en Gaza, devastada por el ejército de Israel tras un ataque de Hamás ese mismo año.
En respuesta, Estados Unidos, principal apoyo de Israel, lanzó ataques contra posiciones rebeldes en Yemen desde enero de 2024 bajo la presidencia de Joe Biden, pero se intensificaron desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero pasado.
"Tras las recientes conversaciones y contactos llevados a cabo por el sultanato de Omán con Estados Unidos y las autoridades concernidas en Saná (...) los esfuerzos resultaron en un acuerdo de alto el fuego entre las dos partes", ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr Albusaidi.
"En el futuro, ninguna de las partes tendrá como objetivo a la otra, incluyendo los navíos estadounidenses" en el mar Rojo, agregó.
Por su parte, Trump declaró que "los hutíes anunciaron (...) que ya no quieren combatir. Simplemente no quieren pelear. Y vamos a honrar eso. Detendremos los bombardeos, y ellos se rindieron".
"Dicen que no van a volar más barcos, y ese era nuestro propósito", añadió Trump y prometió un "anuncio muy, muy importante" antes de su viaje a Medio Oriente la próxima semana, sin dar detalles.
Los ataques de los hutíes alteraron la navegación por el Canal de Suez, una ruta por la que pasa normalmente cerca del 12% del tráfico marítimo mundial.
- Los bombardeos contra Israel continuarán -
Horas antes del anuncio del acuerdo, bombardeos israelíes destruyeron el aeropuerto internacional de la capital yemení, Saná, con saldo de tres muertos según los rebeldes.
El ataque era una respuesta al bombardeo con misiles que los hutíes habían llevado a cabo el domingo contra el principal aeropuerto internacional de Israel. Además, las fuerzas israelíes también bombardearon las centrales eléctricas en la región y una fábrica de cemento en Amrane (norte), según el canal rebelde Al-Massirah.
"Tres de los siete aviones pertenecientes a la aerolínea nacional Yemenia fueron destruidos en el aeropuerto de Saná, y el aeropuerto internacional quedó completamente destruido", dijo un funcionario de la terminal.
Por su parte, el jefe político de los hutíes, Mahdi al Mashat, prometió una respuesta "fulgurante, dolorosa y más allá de lo que el enemigo israelí pueda soportar" y advirtió que los bombardeos "continuarán".
- Amenaza -
Apoyados por Irán, enemigo de Israel, los hutíes están en guerra con el gobierno de Yemen desde 2014 y controlan gran parte de este país de la Península Arábiga, situado a más de 1.800 kilómetros de territorio israelí.
El lunes, los ataques israelíes contra zonas controladas por los hutíes en el oeste del país dejaron cuatro muertos, según los rebeldes.
Israel afirmó que había atacado la infraestructura hutí por quinta vez desde julio de 2024, "en respuesta a los repetidos ataques del régimen terrorista hutí contra el Estado de Israel".
Los hutíes, junto con el grupo palestino Hamás y el Hezbolá libanés, forman parte de lo que Irán presenta como el "eje de la resistencia" contra Israel. Sin embargo, Teherán niega proporcionar ayuda militar a los hutíes.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, acusó a Irán de ser "directamente responsable" de los ataques de los rebeldes contra su país.
Aunque casi todos los misiles hutíes fueron interceptados por las defensas aéreas israelíes durante más de un año, el domingo un misil impactó directamente en el perímetro del Aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv.
Los rebeldes yemeníes se atribuyeron la responsabilidad del "disparo de un misil balístico hipersónico contra Ben Gurion", que provocó una breve interrupción del tráfico aéreo y una suspensión temporal de los vuelos internacionales.
Irán negó haber ayudado a los hutíes en el ataque. Su ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, ha acusado a Israel de intentar arrastrar a Estados Unidos a una "catástrofe" en Medio Oriente.
C.Koch--VB