
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara

Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
Autoridades de Colombia informaron el lunes de la captura de más de 200 miembros del Clan del Golfo, la mayor banda narcotraficante del país y responsable de un "plan pistola" en el que han muerto una veintena de uniformados.
A fines de abril, el presidente Gustavo Petro denunció que el poderoso cartel impone esta estrategia de "asesinato sistemático" de miembros de la fuerza pública, en medio del peor pico de violencia armada en la última década.
En una respuesta "coordinada" de las autoridades a estos ataques, se produjo "la captura de 217 individuos de este grupo armado organizado" desde el 15 de abril, detalló en rueda de prensa el almirante Francisco Cubides, comandante de Fuerzas Militares.
Otros 15 narcos fueron abatidos en operativos de seguridad y se incautaron 6,8 toneladas de estupefacientes, 123 armas de fuego y más de 15.000 municiones, dijo Cubides.
"Han instaurado pagar entre diez y quince millones (entre 2.300 y 3.500 dólares) por algunos oficiales de la policía muertos", dijo Armando Benedetti, ministro de Interior, durante el consejo semanal del gabinete de gobierno.
El "plan pistola" recuerda al del difunto barón de la cocaína Pablo Escobar en los años noventa, cuando pagaba por cada uniformado asesinado como parte de su guerra abierta contra el Estado.
"Es la respuesta desesperada que estos grupos armados tienen ante los contundentes golpes que últimamente las fuerzas militares y la policía les han dado" en los departamentos de Bolivar, Antioquia, Córdoba, Chocó y Magdalena, en el norte y oeste del país, según Cubides.
Considerado el cartel más grande del país y el mayor productor de cocaína del mundo, el Clan del Golfo se hace llamar Ejército Gaitanista de Colombia y cuenta con más 7.500 miembros.
No es la primera vez que este grupo impone un "plan pistola", en 2022 lo hizo como respuesta a la extradición a Estados Unidos de alias Otoniel, antiguo líder del grupo criminal.
Colombia atraviesa su peor pico de violencia desde la firma del acuerdo de paz en 2016 con la guerrilla de las FARC, en medio de negociaciones frustradas entre el gobierno y las organizaciones ilegales más poderosas.
Según un recuento del Ministerio de Defensa, desde el 15 de abril los ataques de todos los grupos ilegales y rebeldes se han cobrado la vida de al menos 18 policías y 17 militares.
Las conversaciones no progresaron con el grueso del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo y el Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las FARC.
H.Weber--VB