
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino

La vacunación, punto débil de China para dejar atrás la política del "covid cero"
China está dejando atrás su estricta política de "covid cero" pero las bajas tasas de vacunación entre los ancianos son un motivo de preocupación y se calcula que el virus podría matar hasta 2,1 millones de personas en el país asiático.
Un tercio de los chinos mayores de 80 años aún no están completamente vacunados y la tasa de vacunación de la población general es inferior al 10%.
Las autoridades sanitarias anunciaron el miércoles una relajación general de las restricciones y los expertos consideran que China podría enfrentarse ahora a un aumento incontrolado de las infecciones para las que su sistema sanitario no está preparado.
Entre las personas que corren más riesgo se encuentran los ancianos, que siguen mostrándose reacios.
Es el caso de Sun, una mujer de 76 años, que dijo a la AFP que "no recibirá otra dosis" tras aceptar una inyección a cambio de 100 yuanes (14 dólares o euros) y una bolsa de arroz.
"No ha habido ningún caso en la zona y rara vez viajo fuera de mi barrio, así que no hace falta", dijo esta residente de la provincia de Zhejiang (este).
La empresa británica de pruebas médicas Airfinity predijo recientemente que hasta 2,1 millones de personas podrían morir de covid en China, teniendo en cuenta los actuales niveles de inmunidad.
Durante casi tres años, la estricta política sanitaria de Pekín llevó al confinamiento de barrios e incluso ciudades enteras y la población tuvo que someterse a test casi a diario.
Pero las autoridades no quisieron imponer la obligación de vacunarse y ofrecieron recompensas, como vales o comidas gratuitas, para incitar a las personas mayores a vacunarse.
En julio, cuando Pekín quiso limitar el acceso a los lugares públicos solo para las personas vacunadas, las autoridades desistieron por la ira de la población, traumatizada por escándalos en los últimos años relacionados con vacunas chinas.
- Dudas -
La falta de directrices deja a los ciudadanos chinos mayores con dudas sobre la seguridad de las vacunas, observa Ben Cowling, profesor de epidemiología de la escuela de salud pública de la Universidad de Hong Kong.
El limitado número de casos registrados hasta ahora en China hace que "el beneficio percibido de la vacunación siga siendo bastante bajo". "Si no es probable que te infectes (...), puede que no obtengas ningún beneficio de la vacunación", apunta.
En Pekín, una residente apodada Tian dice que sus padres y suegros, todos ancianos, finalmente accedieron a recibir una dosis tras ver que sus vecinos hacían lo mismo.
"Si ves a mucha gente que conoces haciendo cola para vacunarse, probablemente no te preocupe demasiado vacunarte", dice.
Aunque China consiga aumentar su tasa de vacunación, persisten las dudas sobre la eficacia a largo plazo de las vacunas chinas.
Pekín sigue negándose a permitir vacunas de ARN como las de Pfizer-BioNTech y Moderna, que se consideran más eficaces.
"El nacionalismo desempeña un papel importante" en esta negativa, comentan Yanzhong Huang, J. Stephen Morrison y Scott Kennedy en un reciente trabajo publicado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
Eso "significa que las fórmulas occidentales, como las vacunas de ARN y los antivirales, están fuera de juego".
Un estudio de la universidad de Hong Kong demostró que tres dosis de Sinovac proporcionan "altos niveles de protección contra los casos graves", especialmente en las personas de 60 años o más.
PeroChina necesitaría ofrecer también vacunas de ARN para inmunizar a su población a largo plazo, afirma Xi Chen, profesor asociado de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale.
K.Thomson--BTB