-
Masiva protesta deja 15 policías heridos en Perú tras instalarse nuevo gobierno
-
Trump autoriza operaciones de la CIA contra Venezuela
-
El Premio Planeta recompensa al mediático escritor español Juan del Val
-
EEUU negocia con inversores para otorgar otros USD 20.000 millones a Argentina
-
Trump considera realizar ataques terrestres contra cárteles de Venezuela
-
Cinco detenidos durante manifestaciones propalestinas antes de partido de básquet en España
-
Jueza de EEUU desecha caso de jóvenes que buscaban impugnar políticas climáticas de Trump
-
La CPI recusa al procurador Karim Khan en el caso sobre el expresidente filipino Duterte
-
El ministro español de Economía espera poder "explicar bien" a EEUU sus compromisos de defensa
-
Haití alcanza un récord de más de 1,4 millones de desplazados, según la ONU
-
Argentina a merced del humor de los mercados tras respaldo condicionado de Trump
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras el golpe de Estado
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras golpe de Estado
-
El viaje del papa a Líbano es un mensaje de paz, dice el patriarca maronita
-
La candidata izquierdista Jara promete "mano firme" contra el crimen en Chile
-
La madre de Ousmane Dembélé, en un litigio fiscal por un "regalo" de 200.000 euros de su hijo
-
Un consorcio que incluye a Nvidia compra una empresa de centros de datos por 40.000 millones de dólares
-
Diez muertos y 21 heridos en el incendio de un barco petrolero en Indonesia
-
Ataques rusos provocan cortes eléctricos en toda Ucrania
-
Responsabilizan a un artista chino y una marca de ropa de dañar praderas en el Tíbet con fuegos artificiales
-
EEUU prepara otra ayuda para Argentina con el sector privado por 20.000 millones de dólares
-
Pakistán y Afganistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de enfrentamientos
-
Los precios al consumidor en China bajan en septiembre más de lo previsto
-
Las bombas sin detonar suponen riesgos "enormes" en Gaza, advierte una ONG
-
Los principales medios de EEUU rechazan las reglas del Pentágono para la prensa
-
El fabricante de autos Stellantis planea invertir 13.000 millones de dólares para 2029 en EEUU
-
El Consejo de DDHH de la ONU tiene 14 nuevos miembros en medio de quejas de activistas
-
Trump dice que España "debería ser castigada" por su gasto en defensa
-
La escasez de combustibles afecta la distribución de material para el balotaje en Bolivia
-
Un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda en Gaza permanece cerrado
-
La inflación en Argentina se acelera levemente en la previa electoral
-
Un periodista peruano sobrevive a un tercer atentado en el año
-
Agricultores protestan en París contra el acuerdo UE-Mercosur
-
Indígenas de Ecuador denuncian excesos de militares en medio de las protestas
-
El presidente de la Fed, preocupado por la desaceleración en la creación de empleo en EEUU
-
Una ciudad española prohíbe adoptar gatos negros en Halloween para evitar ritos y malos tratos
-
El creador de la serie "Adolescencia" invita a los padres a escribirles a sus hijos para un proyecto editorial
-
El papa León XVI recibe como regalo un caballo purasangre árabe
-
La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024
-
Israel planea reabrir un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza
-
Los republicanos buscan proteger a las grandes petroleras de una ola de demandas climáticas
-
Maduro ordena ejercicios militares en las barriadas más grandes de Venezuela
-
Con miedo a las infecciones, víctimas de las lluvias en México claman por ayuda
-
Rusia dice que no pagará a Georgia la indemnización dictada por el TEDH
-
Uruguay, a un paso de legalizar la eutanasia
-
El enfoque audaz de Trump logra un acuerdo en Gaza, pero hay dudas sobre una paz duradera
-
Los recortes de ayuda exponen al hambre extrema a 13,7 millones de personas, alerta el PMA
-
Presidente sirio pedirá a Rusia que entregue a Bashar al Asad
-
Antes de la COP30, Brasil y otros países acuerdan cuadruplicar los combustibles sostenibles
-
Netanyahu vuelve al tribunal en su proceso por corrupción
Israel amenaza con reanudar los combates si Hamás no entrega todos los restos de rehenes
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó el miércoles por la noche que Israel reanudará los combates en la Franja de Gaza si Hamás no respeta el acuerdo del cese el fuego, al considerar que el grupo no ha entregado todos los restos de rehenes.
Katz reaccionaba al anuncio del grupo islamista palestino, que afirmó que entregó a Israel los cadáveres de rehenes a los que pudo acceder en la Franja de Gaza, luego de trasladar el miércoles los cuerpos de dos cautivos en el marco del acuerdo de cese el fuego.
El ministro lo consideró como una violación del acuerdo que estipula la obligación de Hamás de "entregar todos los rehenes muertos que tengan".
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el miércoles por la noche que los cuerpos de dos rehenes fueron entregados por la Cruz Roja a las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza.
"Israel ha recibido, a través de la Cruz Roja, dos ataúdes que contienen los restos de rehenes, entregados a las fuerzas de las FDI y del Shin Bet (servicio de seguridad interior) dentro de la Franja de Gaza", precisó en un comunicado.
El ejército israelí agregó que los ataúdes estaban en territorio israelí y "se encuentran en camino hacia el Instituto Nacional de Medicina Forense para su identificación", según un comunicado militar.
Desde el lunes, bajo un acuerdo de alto el fuego mediado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Hamás ha entregado a Israel 20 rehenes sobrevivientes a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos liberados de cárceles israelíes.
Antes de que los dos cuerpos fueran entregados el miércoles por la noche, Hamás ya había devuelto los restos de siete de los 28 rehenes fallecidos conocidos, junto con un octavo cuerpo que Israel dijo que no pertenecía a un rehén.
Pero el miércoles por la noche, el brazo armado del movimiento islamista palestino, las Brigadas Ezedin al Qasam, dijo que había transferido todos los cuerpos que pudo encontrar y que necesitaría equipo especializado para recuperar el resto de las ruinas de Gaza.
Esta facción de Hamás anunció en un comunicado en redes sociales que había "cumplido su compromiso en virtud del acuerdo al entregar a todos los prisioneros israelíes vivos que tenían bajo su custodia, así como los cadáveres a los que había podido acceder".
"En cuanto a los cadáveres restantes, se requieren esfuerzos extensivos y equipo especial para su recuperación y extracción. Estamos haciendo un gran esfuerzo para cerrar este tema" añadieron.
Israel entregó el miércoles otros 45 cuerpos de palestinos al Hospital Nasser, en el sur de Gaza, con lo que el número total de cadáveres devueltos asciende a 90, informó el ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás.
En Washington, asesores estadounidenses dijeron que Hamás "pretende honrar el acuerdo" sobre devolución de cuerpos de rehenes.
- Desarme "quizá violento" -
El paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, permaneció cerrado el miércoles pese a los informes de su reapertura para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel.
El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, expresó su frustración porque la ayuda humanitaria aún no está fluyendo al devastado territorio palestino a pesar del alto el fuego.
"Tal y como acordó Israel, deben permitir la llegada masiva de ayuda humanitaria -miles de camiones a la semana- de la que dependen tantas vidas y que el mundo ha exigido", agregó Fletcher.
La guerra en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás a suelo israelí el 7 de octubre de 2023, provocó una catástrofe humanitaria en el territorio palestino, que fue asediado por Israel.
A finales de agosto, Naciones Unidas declaró algunas zonas de Gaza en hambruna, una consideración que Israel rechaza.
La reanudación de la entrada de ayuda humanitaria figura en el plan de 20 puntos del presidente estadounidense Donald Trump para el estrecho territorio.
Otro punto es el desarme de Hamás, una exigencia rechazada por el grupo islamista, que gobierna Gaza desde 2007.
El movimiento refuerza actualmente su control sobre las ciudades en ruinas del territorio, con una campaña de represión en la que ejecuta a presuntos colaboradores.
En las últimas horas también se registraron enfrentamientos armados entre diversas unidades de seguridad de Hamás y otros grupos palestinos armados, algunos de los cuales tendrían el respaldo de Israel.
La policía armada del gobierno de Hamás reanudó las operaciones de patrullaje en las calles en el norte del territorio costero.
R.Flueckiger--VB