
-
Masiva protesta deja 15 policías heridos en Perú tras instalarse nuevo gobierno
-
Trump autoriza operaciones de la CIA contra Venezuela
-
El Premio Planeta recompensa al mediático escritor español Juan del Val
-
EEUU negocia con inversores para otorgar otros USD 20.000 millones a Argentina
-
Trump considera realizar ataques terrestres contra cárteles de Venezuela
-
Cinco detenidos durante manifestaciones propalestinas antes de partido de básquet en España
-
Jueza de EEUU desecha caso de jóvenes que buscaban impugnar políticas climáticas de Trump
-
La CPI recusa al procurador Karim Khan en el caso sobre el expresidente filipino Duterte
-
El ministro español de Economía espera poder "explicar bien" a EEUU sus compromisos de defensa
-
Haití alcanza un récord de más de 1,4 millones de desplazados, según la ONU
-
Argentina a merced del humor de los mercados tras respaldo condicionado de Trump
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras el golpe de Estado
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras golpe de Estado
-
El viaje del papa a Líbano es un mensaje de paz, dice el patriarca maronita
-
La candidata izquierdista Jara promete "mano firme" contra el crimen en Chile
-
La madre de Ousmane Dembélé, en un litigio fiscal por un "regalo" de 200.000 euros de su hijo
-
Un consorcio que incluye a Nvidia compra una empresa de centros de datos por 40.000 millones de dólares
-
Diez muertos y 21 heridos en el incendio de un barco petrolero en Indonesia
-
Ataques rusos provocan cortes eléctricos en toda Ucrania
-
Responsabilizan a un artista chino y una marca de ropa de dañar praderas en el Tíbet con fuegos artificiales
-
EEUU prepara otra ayuda para Argentina con el sector privado por 20.000 millones de dólares
-
Pakistán y Afganistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de enfrentamientos
-
Los precios al consumidor en China bajan en septiembre más de lo previsto
-
Las bombas sin detonar suponen riesgos "enormes" en Gaza, advierte una ONG
-
Los principales medios de EEUU rechazan las reglas del Pentágono para la prensa
-
El fabricante de autos Stellantis planea invertir 13.000 millones de dólares para 2029 en EEUU
-
El Consejo de DDHH de la ONU tiene 14 nuevos miembros en medio de quejas de activistas
-
Trump dice que España "debería ser castigada" por su gasto en defensa
-
La escasez de combustibles afecta la distribución de material para el balotaje en Bolivia
-
Un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda en Gaza permanece cerrado
-
La inflación en Argentina se acelera levemente en la previa electoral
-
Un periodista peruano sobrevive a un tercer atentado en el año
-
Agricultores protestan en París contra el acuerdo UE-Mercosur
-
Indígenas de Ecuador denuncian excesos de militares en medio de las protestas
-
El presidente de la Fed, preocupado por la desaceleración en la creación de empleo en EEUU
-
Una ciudad española prohíbe adoptar gatos negros en Halloween para evitar ritos y malos tratos
-
El creador de la serie "Adolescencia" invita a los padres a escribirles a sus hijos para un proyecto editorial
-
El papa León XVI recibe como regalo un caballo purasangre árabe
-
La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024
-
Israel planea reabrir un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza
-
Los republicanos buscan proteger a las grandes petroleras de una ola de demandas climáticas
-
Maduro ordena ejercicios militares en las barriadas más grandes de Venezuela
-
Con miedo a las infecciones, víctimas de las lluvias en México claman por ayuda
-
Rusia dice que no pagará a Georgia la indemnización dictada por el TEDH
-
Uruguay, a un paso de legalizar la eutanasia
-
El enfoque audaz de Trump logra un acuerdo en Gaza, pero hay dudas sobre una paz duradera
-
Los recortes de ayuda exponen al hambre extrema a 13,7 millones de personas, alerta el PMA
-
Presidente sirio pedirá a Rusia que entregue a Bashar al Asad
-
Antes de la COP30, Brasil y otros países acuerdan cuadruplicar los combustibles sostenibles
-
Netanyahu vuelve al tribunal en su proceso por corrupción

El Premio Planeta recompensa al mediático escritor español Juan del Val
El escritor Juan del Val, conocido rostro de la televisión española, conquistó este miércoles el Premio Planeta 2025 con su obra "Vera, una historia de amor", consolidando así su carrera como novelista con uno de los galardones de mayor dotación del mundo literario.
Además del vencedor, que se embolsó el millón de euros del premio (alrededor de 1,1 millón de dólares), la otra gran protagonista de la gala celebrada en Barcelona fue la escritora gallega Ángela Banzas, que fue finalista con su trabajo "Cuando el viento hable", recompensado con 200.000 euros.
La obra que convirtió a Del Val en el ganador de la 74ª edición de este premio que entrega cada año el gigante editorial español está ambientada en Sevilla y narra la compleja historia de amor entre una mujer de la alta sociedad y un hombre más joven de clase humilde.
"Es una mujer que emprende un camino hacia la libertad y aprende a ser libre cuando pierde el miedo a equivocarse", explicó el autor tras recibir el galardón.
De 55 años, Del Val simultanea desde hace años su trabajo como colaborador en diferentes medios de comunicación con su faceta literaria, que arrancó al inicio de la década pasada escribiendo a cuatro manos con su esposa, la conocida presentadora de televisión española, Nuria Roca.
Desde 2017 comenzó, sin embargo, su carrera en solitario y en 2019 conquistó el Premio Primavera con la obra "Candela".
"Se escribe para la gente, no para una supuesta élite intelectual", reivindicó durante su discurso. "Considerar que comercial y calidad son conceptos opuestos (...) es faltarle el respeto a la gente", agregó Del Val, conocido en televisión por sus opiniones directas.
La otra obra distinguida este año, en este caso como finalista, fue el último trabajo de Ángela Banzas, que con 43 años da así un gran salto en su carrera con esta novela que parte de un recuerdo de infancia.
- Velada literaria -
Como es tradición en el premio que organiza el grupo editorial Planeta, el veredicto del jurado se desveló durante la concurrida cena literaria que se celebró en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
En el tramo final de esta velada -donde se citan cada año numerosos rostros conocidos del mundo cultural, político y social español- se conoce al nuevo ganador de este galardón, que era ya el de mayor dotación económica de las letras hispanas antes de que sus organizadores lo elevaran hasta el millón de euros en 2021.
Tras el incremento, el Planeta superó por poco el montante económico del prestigioso Premio Nobel de Literatura, dotado este año con 11 millones de coronas suecas (alrededor de 1,1 millones de dólares).
De vocación más comercial, y con un gran músculo publicitario, el Premio Planeta representa un potente trampolín para multiplicar las ventas de autores ya conocidos en el panorama de las letras en español, ocultos normalmente tras un pseudónimo que solo se desvela al conocer al ganador.
El año pasado la vencedora fue la escritora española Paloma Sánchez-Garnica, que conquistó el premio con su obra "Victoria", mientras que la finalista fue Beatriz Serrano con "Fuego en la garganta".
Para esta 74ª edición del premio se presentaron un récord de 1.320 novelas candidatas, la mayoría procedentes de España (687), seguidas de las 378 enviadas desde países sudamericanos como Argentina (152) y 161 de América del Norte.
En el extenso palmarés del certamen figuran premios Nobel de Literatura como el peruano Mario Vargas Llosa o el español Camilo José Cela, así como otros escritores de prestigio como Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina, Soledad Puértolas, Maruja Torres, Jorge Semprún, Antonio Skármeta o Juan Marsé.
A.Ammann--VB