
-
Jueza de EEUU desecha caso de jóvenes que buscaban impugnar políticas climáticas de Trump
-
La CPI recusa al procurador Karim Khan en el caso sobre el expresidente filipino Duterte
-
El ministro español de Economía espera poder "explicar bien" a EEUU sus compromisos de defensa
-
Haití alcanza un récord de más de 1,4 millones de desplazados, según la ONU
-
Argentina a merced del humor de los mercados tras respaldo condicionado de Trump
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras el golpe de Estado
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras golpe de Estado
-
El viaje del papa a Líbano es un mensaje de paz, dice el patriarca maronita
-
La candidata izquierdista Jara promete "mano firme" contra el crimen en Chile
-
La madre de Ousmane Dembélé, en un litigio fiscal por un "regalo" de 200.000 euros de su hijo
-
Un consorcio que incluye a Nvidia compra una empresa de centros de datos por 40.000 millones de dólares
-
Diez muertos y 21 heridos en el incendio de un barco petrolero en Indonesia
-
Ataques rusos provocan cortes eléctricos en toda Ucrania
-
Responsabilizan a un artista chino y una marca de ropa de dañar praderas en el Tíbet con fuegos artificiales
-
EEUU prepara otra ayuda para Argentina con el sector privado por 20.000 millones de dólares
-
Pakistán y Afganistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de enfrentamientos
-
Los precios al consumidor en China bajan en septiembre más de lo previsto
-
Las bombas sin detonar suponen riesgos "enormes" en Gaza, advierte una ONG
-
Los principales medios de EEUU rechazan las reglas del Pentágono para la prensa
-
El fabricante de autos Stellantis planea invertir 13.000 millones de dólares para 2029 en EEUU
-
El Consejo de DDHH de la ONU tiene 14 nuevos miembros en medio de quejas de activistas
-
Trump dice que España "debería ser castigada" por su gasto en defensa
-
La escasez de combustibles afecta la distribución de material para el balotaje en Bolivia
-
Un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda en Gaza permanece cerrado
-
La inflación en Argentina se acelera levemente en la previa electoral
-
Un periodista peruano sobrevive a un tercer atentado en el año
-
Agricultores protestan en París contra el acuerdo UE-Mercosur
-
Indígenas de Ecuador denuncian excesos de militares en medio de las protestas
-
El presidente de la Fed, preocupado por la desaceleración en la creación de empleo en EEUU
-
Una ciudad española prohíbe adoptar gatos negros en Halloween para evitar ritos y malos tratos
-
El creador de la serie "Adolescencia" invita a los padres a escribirles a sus hijos para un proyecto editorial
-
El papa León XVI recibe como regalo un caballo purasangre árabe
-
La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024
-
Israel planea reabrir un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza
-
Los republicanos buscan proteger a las grandes petroleras de una ola de demandas climáticas
-
Maduro ordena ejercicios militares en las barriadas más grandes de Venezuela
-
Con miedo a las infecciones, víctimas de las lluvias en México claman por ayuda
-
Rusia dice que no pagará a Georgia la indemnización dictada por el TEDH
-
Uruguay, a un paso de legalizar la eutanasia
-
El enfoque audaz de Trump logra un acuerdo en Gaza, pero hay dudas sobre una paz duradera
-
Los recortes de ayuda exponen al hambre extrema a 13,7 millones de personas, alerta el PMA
-
Presidente sirio pedirá a Rusia que entregue a Bashar al Asad
-
Antes de la COP30, Brasil y otros países acuerdan cuadruplicar los combustibles sostenibles
-
Netanyahu vuelve al tribunal en su proceso por corrupción
-
Madagascar entra en un régimen militar tras golpe de Estado
-
Trump anuncia seis muertos en un nuevo ataque contra una lancha frente a Venezuela
-
Homenajes al fallecido Drew Struzan, creador de carteles de "Star Wars" y "Harry Potter"
-
El presidente de Perú nombra a un general de línea dura para dirigir la lucha anticrimen
-
Decenas de muertos en choques en la frontera entre Afganistán y Pakistán
-
Israel planea reabrir paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza

Israel planea reabrir un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza
Israel planea reabrir el miércoles el paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo de alto el fuego auspiciado por Estados Unidos tras dos años de guerra.
La radiotelevisión pública KAN informó que la reapertura era inminente, pese al retraso en la entrega por parte de Hamás de los restos mortales de los rehenes prevista que debía culminar el lunes.
La propuesta de cese el fuego daba al movimiento islamista palestino un plazo máximo de 72 horas desde la entrada en vigor de la tregua para devolver devolver a todos los rehenes, los vivos y los muertos. A cambio, Israel Israel excarceló el lunes a 1.968 palestinos presos.
Hamás liberó a tiempo a los 20 rehenes que seguían con vida, pero solo ha devuelto a Israel ocho de los 28 cadáveres previstos. Uno de ellos, además, no corresponde con el de ningún rehén, afirmó el ejército israelí.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afronta crecientes presiones internas para que se vincule la ayuda a Gaza al regreso de los restos de rehenes.
El ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, instó a cortar el suministro de ayuda a Gaza si Hamás no devuelve los restos de los soldados que aún se encuentran en el territorio.
La ONU y destacadas ONG llevan tiempo reclamando que se abra el paso fronterizo de Rafah, el único de Gaza con el extranjero, ante la crisis humanitaria que asola la Franja.
Tras el inicio de la contienda, desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, el Estado hebreo impuso un bloqueo total al territorio, impidiendo la entrada de suministros clave.
- "600 camiones de ayuda" -
A finales de agosto, Naciones Unidas declaró algunas zonas de Gaza en hambruna, una consideración que Israel rechaza.
Con el desbloqueo, "600 camiones con ayuda humanitaria serán enviados [el miércoles] a la Franja de Gaza por la ONU, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y los países donantes", indicó KAN en su sitio web sin citar fuentes.
La reanudación de la entrada de ayuda figura en el plan de 20 puntos de Trump para Gaza.
Otro punto es el desarme de Hamás, una exigencia rechazada por el grupo islamista, que gobierna Gaza desde 2007.
El movimiento refuerza actualmente su control sobre las ciudades en ruinas del territorio, con una campaña de represión en la que ejecuta a presuntos colaboradores.
Hamás publicó un video en su canal oficial en el que se ve la ejecución en la calle de ocho supuestos sospechosos con los ojos vendados y arrodillados. Las imágenes son aparentemente del lunes por la noche.
En las últimas horas también se registraron enfrentamientos armados entre diversas unidades de seguridad de Hamás y otros grupos palestinos armados, algunos de los cuales tendrían el respaldo de Israel.
"Nuestro mensaje es claro: no habrá lugar para los forajidos ni para aquellos que amenacen la seguridad de los ciudadanos", declaró a la AFP una fuente de seguridad palestina en Gaza.
La policía armada del gobierno de Hamás reanudó las operaciones de patrullaje en las calles en el norte del territorio costero.
"Después de que terminara la guerra y la policía se desplegara por las calles, empezamos a sentirnos seguros", dijo Abu Fadi Al-Banna, un habitante de 34 años en Deir al Balah, en el centro de Gaza.
Israel y Estados Unidos insisten en que Hamás no puede tener ningún papel en un futuro gobierno del enclave. El plan de Trump establece que los miembros de Hamás que acepten "entregar sus armas" serán amnistiados.
"Si no se desarman, los desarmaremos nosotros", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca un día después de visitar Oriente Medio para celebrar el alto el fuego en Gaza. "Y será algo rápido y quizá violento".
W.Huber--VB