
-
Jueza de EEUU desecha caso de jóvenes que buscaban impugnar políticas climáticas de Trump
-
La CPI recusa al procurador Karim Khan en el caso sobre el expresidente filipino Duterte
-
El ministro español de Economía espera poder "explicar bien" a EEUU sus compromisos de defensa
-
Haití alcanza un récord de más de 1,4 millones de desplazados, según la ONU
-
Argentina a merced del humor de los mercados tras respaldo condicionado de Trump
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras el golpe de Estado
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras golpe de Estado
-
El viaje del papa a Líbano es un mensaje de paz, dice el patriarca maronita
-
La candidata izquierdista Jara promete "mano firme" contra el crimen en Chile
-
La madre de Ousmane Dembélé, en un litigio fiscal por un "regalo" de 200.000 euros de su hijo
-
Un consorcio que incluye a Nvidia compra una empresa de centros de datos por 40.000 millones de dólares
-
Diez muertos y 21 heridos en el incendio de un barco petrolero en Indonesia
-
Ataques rusos provocan cortes eléctricos en toda Ucrania
-
Responsabilizan a un artista chino y una marca de ropa de dañar praderas en el Tíbet con fuegos artificiales
-
EEUU prepara otra ayuda para Argentina con el sector privado por 20.000 millones de dólares
-
Pakistán y Afganistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de enfrentamientos
-
Los precios al consumidor en China bajan en septiembre más de lo previsto
-
Las bombas sin detonar suponen riesgos "enormes" en Gaza, advierte una ONG
-
Los principales medios de EEUU rechazan las reglas del Pentágono para la prensa
-
El fabricante de autos Stellantis planea invertir 13.000 millones de dólares para 2029 en EEUU
-
El Consejo de DDHH de la ONU tiene 14 nuevos miembros en medio de quejas de activistas
-
Trump dice que España "debería ser castigada" por su gasto en defensa
-
La escasez de combustibles afecta la distribución de material para el balotaje en Bolivia
-
Un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda en Gaza permanece cerrado
-
La inflación en Argentina se acelera levemente en la previa electoral
-
Un periodista peruano sobrevive a un tercer atentado en el año
-
Agricultores protestan en París contra el acuerdo UE-Mercosur
-
Indígenas de Ecuador denuncian excesos de militares en medio de las protestas
-
El presidente de la Fed, preocupado por la desaceleración en la creación de empleo en EEUU
-
Una ciudad española prohíbe adoptar gatos negros en Halloween para evitar ritos y malos tratos
-
El creador de la serie "Adolescencia" invita a los padres a escribirles a sus hijos para un proyecto editorial
-
El papa León XVI recibe como regalo un caballo purasangre árabe
-
La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024
-
Israel planea reabrir un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza
-
Los republicanos buscan proteger a las grandes petroleras de una ola de demandas climáticas
-
Maduro ordena ejercicios militares en las barriadas más grandes de Venezuela
-
Con miedo a las infecciones, víctimas de las lluvias en México claman por ayuda
-
Rusia dice que no pagará a Georgia la indemnización dictada por el TEDH
-
Uruguay, a un paso de legalizar la eutanasia
-
El enfoque audaz de Trump logra un acuerdo en Gaza, pero hay dudas sobre una paz duradera
-
Los recortes de ayuda exponen al hambre extrema a 13,7 millones de personas, alerta el PMA
-
Presidente sirio pedirá a Rusia que entregue a Bashar al Asad
-
Antes de la COP30, Brasil y otros países acuerdan cuadruplicar los combustibles sostenibles
-
Netanyahu vuelve al tribunal en su proceso por corrupción
-
Madagascar entra en un régimen militar tras golpe de Estado
-
Trump anuncia seis muertos en un nuevo ataque contra una lancha frente a Venezuela
-
Homenajes al fallecido Drew Struzan, creador de carteles de "Star Wars" y "Harry Potter"
-
El presidente de Perú nombra a un general de línea dura para dirigir la lucha anticrimen
-
Decenas de muertos en choques en la frontera entre Afganistán y Pakistán
-
Israel planea reabrir paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza

Indígenas de Ecuador denuncian excesos de militares en medio de las protestas
La mayor organización indígena de Ecuador rechazó el martes la "operación militar disfrazada" ordenada por el gobierno para reprimir sus protestas contra el alza de los combustibles, que según los pueblos originarios deja 21 heridos en el norte del país.
El lunes un convoy de 100 vehículos con personal militar y policial viajó desde Quito hasta la provincia de Imbabura, principal foco de las manifestaciones que empezaron el 22 de septiembre. Indígenas y campesinos protestan contra la eliminación del subsidio del diésel que eleva el costo de vida, en un país donde la pobreza es de 41% en las zonas rurales.
El gobierno de Daniel Noboa sostiene que se trata de un convoy "humanitario" para distribuir víveres a los afectados por los cierres viales. La organización indígena Conaie lo tildó de "operación militar disfrazada".
"Las Fuerzas Armadas lanzaron gases lacrimógenos por aire y tierra, afectando viviendas y a mujeres, jóvenes, ancianos y niños", denunció la Conaie.
Los choques el lunes dejaron "al menos 21 personas heridas, incluyendo una mujer con un impacto en la cabeza, y 4 detenidos", añadió.
En septiembre un indígena murió a causa de disparos militares, de acuerdo a la organización.
Este es el segundo convoy que el gobierno envía a Imbabura. Según Noboa detrás de las protestas hay grupos "terroristas" y sostiene que las manifestaciones no son pacíficas.
El tercer día de protestas, el presidente ingresó a Imbabura y la caravana fue atacada con palos y piedras. Para el general en retiro Luis Altamirano esa acción fue un error pues Noboa había sido alertado del riesgo.
"Hay recomendaciones de carácter operativo que no le pueden gustar al presidente" pero "es la responsabilidad de la seguridad presidencial decirle al mandatario por aquí no puede ir", dijo a la AFP Altamirano.
La caravana presidencial también fue atacada en Cañar (sur). El gobierno lo calificó de "intento de asesinato" y alegó que hubo disparos sin presentar pruebas.
En septiembre las comunidades de Imbabura retuvieron a 17 militares durante tres días. Las protestas se han replicado con menos fuerza en otras provincias.
La prensa también denuncia excesos de la fuerza pública durante la cobertura. La oenegé Fundamedios ha registrado 46 agresiones a comunicadores, la mayoría de parte de policías.
L.Maurer--VB