
-
El Premio Planeta recompensa al mediático escritor español Juan del Val
-
EEUU negocia con inversores para otorgar otros USD 20.000 millones a Argentina
-
Trump considera realizar ataques terrestres contra cárteles de Venezuela
-
Cinco detenidos durante manifestaciones propalestinas antes de partido de básquet en España
-
Jueza de EEUU desecha caso de jóvenes que buscaban impugnar políticas climáticas de Trump
-
La CPI recusa al procurador Karim Khan en el caso sobre el expresidente filipino Duterte
-
El ministro español de Economía espera poder "explicar bien" a EEUU sus compromisos de defensa
-
Haití alcanza un récord de más de 1,4 millones de desplazados, según la ONU
-
Argentina a merced del humor de los mercados tras respaldo condicionado de Trump
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras el golpe de Estado
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras golpe de Estado
-
El viaje del papa a Líbano es un mensaje de paz, dice el patriarca maronita
-
La candidata izquierdista Jara promete "mano firme" contra el crimen en Chile
-
La madre de Ousmane Dembélé, en un litigio fiscal por un "regalo" de 200.000 euros de su hijo
-
Un consorcio que incluye a Nvidia compra una empresa de centros de datos por 40.000 millones de dólares
-
Diez muertos y 21 heridos en el incendio de un barco petrolero en Indonesia
-
Ataques rusos provocan cortes eléctricos en toda Ucrania
-
Responsabilizan a un artista chino y una marca de ropa de dañar praderas en el Tíbet con fuegos artificiales
-
EEUU prepara otra ayuda para Argentina con el sector privado por 20.000 millones de dólares
-
Pakistán y Afganistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de enfrentamientos
-
Los precios al consumidor en China bajan en septiembre más de lo previsto
-
Las bombas sin detonar suponen riesgos "enormes" en Gaza, advierte una ONG
-
Los principales medios de EEUU rechazan las reglas del Pentágono para la prensa
-
El fabricante de autos Stellantis planea invertir 13.000 millones de dólares para 2029 en EEUU
-
El Consejo de DDHH de la ONU tiene 14 nuevos miembros en medio de quejas de activistas
-
Trump dice que España "debería ser castigada" por su gasto en defensa
-
La escasez de combustibles afecta la distribución de material para el balotaje en Bolivia
-
Un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda en Gaza permanece cerrado
-
La inflación en Argentina se acelera levemente en la previa electoral
-
Un periodista peruano sobrevive a un tercer atentado en el año
-
Agricultores protestan en París contra el acuerdo UE-Mercosur
-
Indígenas de Ecuador denuncian excesos de militares en medio de las protestas
-
El presidente de la Fed, preocupado por la desaceleración en la creación de empleo en EEUU
-
Una ciudad española prohíbe adoptar gatos negros en Halloween para evitar ritos y malos tratos
-
El creador de la serie "Adolescencia" invita a los padres a escribirles a sus hijos para un proyecto editorial
-
El papa León XVI recibe como regalo un caballo purasangre árabe
-
La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024
-
Israel planea reabrir un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza
-
Los republicanos buscan proteger a las grandes petroleras de una ola de demandas climáticas
-
Maduro ordena ejercicios militares en las barriadas más grandes de Venezuela
-
Con miedo a las infecciones, víctimas de las lluvias en México claman por ayuda
-
Rusia dice que no pagará a Georgia la indemnización dictada por el TEDH
-
Uruguay, a un paso de legalizar la eutanasia
-
El enfoque audaz de Trump logra un acuerdo en Gaza, pero hay dudas sobre una paz duradera
-
Los recortes de ayuda exponen al hambre extrema a 13,7 millones de personas, alerta el PMA
-
Presidente sirio pedirá a Rusia que entregue a Bashar al Asad
-
Antes de la COP30, Brasil y otros países acuerdan cuadruplicar los combustibles sostenibles
-
Netanyahu vuelve al tribunal en su proceso por corrupción
-
Madagascar entra en un régimen militar tras golpe de Estado
-
Trump anuncia seis muertos en un nuevo ataque contra una lancha frente a Venezuela

Argentina a merced del humor de los mercados tras respaldo condicionado de Trump
Los mercados financieros volvieron a reaccionar este miércoles al vaivén de los anuncios de ayuda de Estados Unidos a su aliado Javier Milei, mientras la población espera en ascuas el resultado de las confusas negociaciones a días de las legislativas nacionales.
El martes, el presidente Donald Trump condicionó el auxilio financiero al triunfo de Milei en los comicios legislativos del 26 de octubre: "Si no ganan, nos vamos", dijo en declaraciones que el gobierno argentino buscó en vano relativizar.
Pero este miércoles el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, informó que su gobierno trabaja en una línea de crédito complementaria a la ayuda ya anunciada, con lo que el salvataje se duplicaría a 40.000 millones de dólares, lo que provocó un inmediato rebote en los mercados.
Mientras la plaza financiera se mueve al ritmo de los anuncios de Estados Unidos, en la calle prima la incertidumbre.
El resultado es "la postergación de todas las decisiones de bolsillo, desde la compra de un auto, una máquina o la reserva de vacaciones", dijo a la AFP Fernando Román, de 61 años, dueño de un taller metalúrgico de Buenos Aires donde "se trabaja a media capacidad".
- Fiebre de mercados -
El dólar, que había abierto al alza en Argentina, moderó la subida tras el anuncio de Bessent y la Bolsa de Buenos Aires reaccionó con ganancias.
Sin embargo persiste un clima de desconfianza que se manifiesta en la demanda de divisas.
El peso soporta una corrida desde el revés electoral del oficialismo en septiembre en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, donde los sondeos le anticipan a Milei una nueva derrota frente al peronismo.
Se sumaron sucesivos traspiés en el Congreso que vetó decretos presidenciales y llamó a interpelación a la hermana de Milei, Karina, por sospechas de corrupción.
La economía también exhibe fragilidad. La inflación, cuya baja a un tercio en dos años es el principal activo de Milei, acumuló tres meses de alza y anotó un 2,1% mensual en septiembre, el más alto desde abril.
El consumo en caída, el freno fabril y las tasas de interés por encima del 100% anual, contribuyen a un escenario de recesión.
Informes privados ven riesgo de una devaluación.
"Si el partido de Milei obtiene malos resultados en las elecciones, esto aumentará el riesgo de una caída abrupta y desordenada del peso", advirtió la consultora británica Capital Economics.
Argentina recibió en abril unos 20.000 millones de dólares en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Milei se juega en las urnas el millonario rescate de Estados Unidos para eliminar "el fantasma de default", como lo dijo a radio El Observador el lunes antes de su almuerzo con Trump en la Casa Blanca.
El país debe afrontar vencimientos por unos 4.000 millones de dólares en enero.
- Dependencia -
"El gobierno muestra que ya no depende de sí mismo, sino de que actores extranjeros sigan financiando un plan económico que se ha quedado sin dólares", dijo a la AFP el politólogo Iván Schuliaquer, de la Universidad Nacional de San Martín.
El arco opositor considera el anuncio de Trump como una injerencia. Él "no quiere ayudar a un país. Solo busca salvar a Milei", dijo el senador Martín Lousteau (centro).
Según Schuliaquer, "el gobierno no ha sabido aprovechar el superávit que generó y atraviesa una crisis política y económica generalizada que lo pone en una encrucijada. No ha mejorado la calidad de vida de la población".
"Necesitará alianzas, pero hasta ahora ha demostrado que no tiene capacidad de negociar", dijo.
La coyuntura internacional le juega a favor, opinó el analista político Carlos Germano.
El inédito apoyo de Estados Unidos "debe leerse como un giro estratégico hacia América Latina", dijo a la AFP.
"Da cuenta de un cambio que coincide con la empatía ideológica entre Trump y Milei" y puede ir más allá del resultado electoral.
"Es un dato no menor que en la negociación con Estados Unidos se empezó a hablar de gobierno de coalición", dijo.
"Superar la intransigencia violeta -el color del partido de Milei La Libertad Avanza- es el gran desafío" del gobierno, dijo.
A.Zbinden--VB