
-
Jueza de EEUU desecha caso de jóvenes que buscaban impugnar políticas climáticas de Trump
-
La CPI recusa al procurador Karim Khan en el caso sobre el expresidente filipino Duterte
-
El ministro español de Economía espera poder "explicar bien" a EEUU sus compromisos de defensa
-
Haití alcanza un récord de más de 1,4 millones de desplazados, según la ONU
-
Argentina a merced del humor de los mercados tras respaldo condicionado de Trump
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras el golpe de Estado
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras golpe de Estado
-
El viaje del papa a Líbano es un mensaje de paz, dice el patriarca maronita
-
La candidata izquierdista Jara promete "mano firme" contra el crimen en Chile
-
La madre de Ousmane Dembélé, en un litigio fiscal por un "regalo" de 200.000 euros de su hijo
-
Un consorcio que incluye a Nvidia compra una empresa de centros de datos por 40.000 millones de dólares
-
Diez muertos y 21 heridos en el incendio de un barco petrolero en Indonesia
-
Ataques rusos provocan cortes eléctricos en toda Ucrania
-
Responsabilizan a un artista chino y una marca de ropa de dañar praderas en el Tíbet con fuegos artificiales
-
EEUU prepara otra ayuda para Argentina con el sector privado por 20.000 millones de dólares
-
Pakistán y Afganistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de enfrentamientos
-
Los precios al consumidor en China bajan en septiembre más de lo previsto
-
Las bombas sin detonar suponen riesgos "enormes" en Gaza, advierte una ONG
-
Los principales medios de EEUU rechazan las reglas del Pentágono para la prensa
-
El fabricante de autos Stellantis planea invertir 13.000 millones de dólares para 2029 en EEUU
-
El Consejo de DDHH de la ONU tiene 14 nuevos miembros en medio de quejas de activistas
-
Trump dice que España "debería ser castigada" por su gasto en defensa
-
La escasez de combustibles afecta la distribución de material para el balotaje en Bolivia
-
Un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda en Gaza permanece cerrado
-
La inflación en Argentina se acelera levemente en la previa electoral
-
Un periodista peruano sobrevive a un tercer atentado en el año
-
Agricultores protestan en París contra el acuerdo UE-Mercosur
-
Indígenas de Ecuador denuncian excesos de militares en medio de las protestas
-
El presidente de la Fed, preocupado por la desaceleración en la creación de empleo en EEUU
-
Una ciudad española prohíbe adoptar gatos negros en Halloween para evitar ritos y malos tratos
-
El creador de la serie "Adolescencia" invita a los padres a escribirles a sus hijos para un proyecto editorial
-
El papa León XVI recibe como regalo un caballo purasangre árabe
-
La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024
-
Israel planea reabrir un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza
-
Los republicanos buscan proteger a las grandes petroleras de una ola de demandas climáticas
-
Maduro ordena ejercicios militares en las barriadas más grandes de Venezuela
-
Con miedo a las infecciones, víctimas de las lluvias en México claman por ayuda
-
Rusia dice que no pagará a Georgia la indemnización dictada por el TEDH
-
Uruguay, a un paso de legalizar la eutanasia
-
El enfoque audaz de Trump logra un acuerdo en Gaza, pero hay dudas sobre una paz duradera
-
Los recortes de ayuda exponen al hambre extrema a 13,7 millones de personas, alerta el PMA
-
Presidente sirio pedirá a Rusia que entregue a Bashar al Asad
-
Antes de la COP30, Brasil y otros países acuerdan cuadruplicar los combustibles sostenibles
-
Netanyahu vuelve al tribunal en su proceso por corrupción
-
Madagascar entra en un régimen militar tras golpe de Estado
-
Trump anuncia seis muertos en un nuevo ataque contra una lancha frente a Venezuela
-
Homenajes al fallecido Drew Struzan, creador de carteles de "Star Wars" y "Harry Potter"
-
El presidente de Perú nombra a un general de línea dura para dirigir la lucha anticrimen
-
Decenas de muertos en choques en la frontera entre Afganistán y Pakistán
-
Israel planea reabrir paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza

Los republicanos buscan proteger a las grandes petroleras de una ola de demandas climáticas
Durante el segundo mandato del presidente Donald Trump, Estados Unidos ha apostado por impulsar a las grandes petroleras y bloquear las energías renovables, mientras avanza una ola de demandas por daños climáticos contra la industria de los combustibles fósiles.
Ahora, los republicanos se están moviendo para detenerlas con una estrategia doble: impulsan una ley federal de protección e instan a la Corte Suprema a que intervenga.
"El problema para las petroleras es que saben lo que hicieron", dijo a la AFP Richard Wiles, presidente de la organización sin fines de lucro Center for Climate Integrity.
"Su única salida es conseguir algún tipo de exención de responsabilidad, hacer que los casos desaparezcan, cerrar las puertas de los tribunales y obtener una 'tarjeta para salir libre de la cárcel'", añadió.
En tribunales de todo el país se están tramitando decenas de casos basándose en acciones exitosas contra la industria tabacalera de los años 90, incluyendo demandas por lesiones, falta de advertencias e incluso asociación delictiva.
Algunas de estas demandas han sido desestimadas y ninguna ha ido a juicio, aunque la Corte Suprema, de mayoría conservadora, se ha negado varias veces a intervenir y bloquearlas.
- "No tienen vergüenza" -
En junio, 16 fiscales generales estatales republicanos le solicitaron al gobierno Trump promulgar una ley de protección para detener esos casos.
"Bajo el lema del 'cambio climático global' han declarado efectivamente una guerra total contra la energía tradicional estadounidense", decían los fiscales en su carta, en la que calificaron las demandas de "guerra legal contra la industria energética".
Culparon a la Corte Suprema de no mover los casos a una corte federal, donde las compañías creen que tienen más oportunidades de ganar, y citaron una ley de 2005 que concede a los fabricantes de armas un escudo de responsabilidad similar.
"No tienen vergüenza", dijo Pat Parenteau, profesor emérito de leyes ambientales de la Universidad de Vermont, en referencia al argumento que alude a la epidemia de violencia por armas. "¿Es ese su argumento?".
El Congreso aún no ha tomado medidas, pero los observadores ven señales de que una decisión podría estar acercándose. Un reciente proyecto de ley del Distrito de Columbia prohibiría a la ciudad utilizar fondos para que se cumplan las leyes de protección al consumidor "contra las empresas petroleras y de gas por reclamaciones medioambientales".
Y la semana pasada más de 100 republicanos de la Cámara de Representantes presentaron un escrito en un caso de Colorado, en el que instan al Tribunal Supremo a "poner fin a estos intentos inconstitucionales de dictar la política energética nacional".
La AFP se puso en contacto con Nebraska y Virginia Occidental, que encabezaron la carta, así como con el Departamento de Justicia, las grandes petroleras ExxonMobil, Shell, Chevron y BP, y el Instituto Americano del Petróleo. Ninguno respondió.
- Resultados mixtos -
Por su parte, la administración Trump ha intensificado sus ataques contra los estados gobernados por demócratas que aprueban leyes de "quien contamina paga". Ha demandado, por ejemplo, a Nueva York y Vermont para bloquear "superfondos" que obligarían a las empresas a pagar miles de millones de dólares para la contribuir a la resiliencia climática.
El Departamento de Justicia también ha pedido a la Corte Suprema que intervenga en el caso de Colorado, donde el tribunal superior del estado permitió al condado de Boulder continuar con su demanda contra Suncor Energy.
Los resultados hasta ahora han sido mixtos: compañías petroleras han logrado que se desestimen casos en algunos estados, mientras que en otros las causas han avanzado.
"Todavía no ha habido un gran veredicto y no está claro que vaya a haber uno. Y siempre tienes a la Corte Suprema acechando en el fondo", dijo Parenteau.
Eso podría explicar por qué el Congreso ha dudado en actuar, agregó, aunque "dada la locura que está ocurriendo en Estados Unidos en este momento, todo es posible".
B.Baumann--VB