
-
Jueza de EEUU desecha caso de jóvenes que buscaban impugnar políticas climáticas de Trump
-
La CPI recusa al procurador Karim Khan en el caso sobre el expresidente filipino Duterte
-
El ministro español de Economía espera poder "explicar bien" a EEUU sus compromisos de defensa
-
Haití alcanza un récord de más de 1,4 millones de desplazados, según la ONU
-
Argentina a merced del humor de los mercados tras respaldo condicionado de Trump
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras el golpe de Estado
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras golpe de Estado
-
El viaje del papa a Líbano es un mensaje de paz, dice el patriarca maronita
-
La candidata izquierdista Jara promete "mano firme" contra el crimen en Chile
-
La madre de Ousmane Dembélé, en un litigio fiscal por un "regalo" de 200.000 euros de su hijo
-
Un consorcio que incluye a Nvidia compra una empresa de centros de datos por 40.000 millones de dólares
-
Diez muertos y 21 heridos en el incendio de un barco petrolero en Indonesia
-
Ataques rusos provocan cortes eléctricos en toda Ucrania
-
Responsabilizan a un artista chino y una marca de ropa de dañar praderas en el Tíbet con fuegos artificiales
-
EEUU prepara otra ayuda para Argentina con el sector privado por 20.000 millones de dólares
-
Pakistán y Afganistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de enfrentamientos
-
Los precios al consumidor en China bajan en septiembre más de lo previsto
-
Las bombas sin detonar suponen riesgos "enormes" en Gaza, advierte una ONG
-
Los principales medios de EEUU rechazan las reglas del Pentágono para la prensa
-
El fabricante de autos Stellantis planea invertir 13.000 millones de dólares para 2029 en EEUU
-
El Consejo de DDHH de la ONU tiene 14 nuevos miembros en medio de quejas de activistas
-
Trump dice que España "debería ser castigada" por su gasto en defensa
-
La escasez de combustibles afecta la distribución de material para el balotaje en Bolivia
-
Un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda en Gaza permanece cerrado
-
La inflación en Argentina se acelera levemente en la previa electoral
-
Un periodista peruano sobrevive a un tercer atentado en el año
-
Agricultores protestan en París contra el acuerdo UE-Mercosur
-
Indígenas de Ecuador denuncian excesos de militares en medio de las protestas
-
El presidente de la Fed, preocupado por la desaceleración en la creación de empleo en EEUU
-
Una ciudad española prohíbe adoptar gatos negros en Halloween para evitar ritos y malos tratos
-
El creador de la serie "Adolescencia" invita a los padres a escribirles a sus hijos para un proyecto editorial
-
El papa León XVI recibe como regalo un caballo purasangre árabe
-
La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024
-
Israel planea reabrir un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza
-
Los republicanos buscan proteger a las grandes petroleras de una ola de demandas climáticas
-
Maduro ordena ejercicios militares en las barriadas más grandes de Venezuela
-
Con miedo a las infecciones, víctimas de las lluvias en México claman por ayuda
-
Rusia dice que no pagará a Georgia la indemnización dictada por el TEDH
-
Uruguay, a un paso de legalizar la eutanasia
-
El enfoque audaz de Trump logra un acuerdo en Gaza, pero hay dudas sobre una paz duradera
-
Los recortes de ayuda exponen al hambre extrema a 13,7 millones de personas, alerta el PMA
-
Presidente sirio pedirá a Rusia que entregue a Bashar al Asad
-
Antes de la COP30, Brasil y otros países acuerdan cuadruplicar los combustibles sostenibles
-
Netanyahu vuelve al tribunal en su proceso por corrupción
-
Madagascar entra en un régimen militar tras golpe de Estado
-
Trump anuncia seis muertos en un nuevo ataque contra una lancha frente a Venezuela
-
Homenajes al fallecido Drew Struzan, creador de carteles de "Star Wars" y "Harry Potter"
-
El presidente de Perú nombra a un general de línea dura para dirigir la lucha anticrimen
-
Decenas de muertos en choques en la frontera entre Afganistán y Pakistán
-
Israel planea reabrir paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza

Los principales medios de EEUU rechazan las reglas del Pentágono para la prensa
Medios de comunicación estadounidenses e internacionales, incluyendo The New York Times, AP, AFP y Fox News, se negaron el martes a acogerse a las nuevas y restrictivas normas del Pentágono para la prensa, lo que significa que se le retirarán las credenciales a sus periodistas.
Las nuevas reglas surgen después de que el departamento de Defensa restringiera el acceso de los medios dentro del Pentágono, obligara a algunos a desocupar oficinas del edificio y redujera drásticamente el número de ruedas de prensa.
La política de medios "silencia a los empleados del Pentágono" al amenazar con represalias a los reporteros que busquen información que no haya sido aprobada previamente para su publicación, dijo la Asociación de Prensa del Pentágono (PPA).
La AFP dijo en un comunicado el martes que "no puede aceptar los términos del documento del Pentágono que requeriría que los medios reconozcan políticas nuevas insuficientemente claras que parecen contradecir los principios constitucionales de Estados Unidos y los fundamentos básicos del periodismo".
"Debemos continuar cubriendo el Pentágono y el Ejército de Estados Unidos de manera libre y justa, como lo hemos hecho por décadas", agregó la agencia.
Las cadenas de televisión ABC, CBS, CNN, Fox y NBC emitieron un comunicado conjunto diciendo que no se acogerán a las reglas, que podrían "restringir la capacidad de los periodistas para mantener al país y al mundo informados de temas importantes de seguridad nacional".
Tanto Fox como otros medios conservadores como The Washington Times y Newsmax también estarían opuestos a cumplir con la normativa. En total, podrían ser revocados unos 100 pases de prensa.
Las nuevas reglas son las más recientes de una serie de medidas del gobierno que restringen el acceso a la información del Pentágono, el mayor empleador del país con un presupuesto de cientos de miles de millones de dólares por año.
Las ruedas de prensa del Pentágono también se han reducido a media decena este año, en comparación del promedio de dos por semana durante la presidencia de Joe Biden, que terminó su mandato en enero.
H.Kuenzler--VB