
-
Jueza de EEUU desecha caso de jóvenes que buscaban impugnar políticas climáticas de Trump
-
La CPI recusa al procurador Karim Khan en el caso sobre el expresidente filipino Duterte
-
El ministro español de Economía espera poder "explicar bien" a EEUU sus compromisos de defensa
-
Haití alcanza un récord de más de 1,4 millones de desplazados, según la ONU
-
Argentina a merced del humor de los mercados tras respaldo condicionado de Trump
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras el golpe de Estado
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras golpe de Estado
-
El viaje del papa a Líbano es un mensaje de paz, dice el patriarca maronita
-
La candidata izquierdista Jara promete "mano firme" contra el crimen en Chile
-
La madre de Ousmane Dembélé, en un litigio fiscal por un "regalo" de 200.000 euros de su hijo
-
Un consorcio que incluye a Nvidia compra una empresa de centros de datos por 40.000 millones de dólares
-
Diez muertos y 21 heridos en el incendio de un barco petrolero en Indonesia
-
Ataques rusos provocan cortes eléctricos en toda Ucrania
-
Responsabilizan a un artista chino y una marca de ropa de dañar praderas en el Tíbet con fuegos artificiales
-
EEUU prepara otra ayuda para Argentina con el sector privado por 20.000 millones de dólares
-
Pakistán y Afganistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de enfrentamientos
-
Los precios al consumidor en China bajan en septiembre más de lo previsto
-
Las bombas sin detonar suponen riesgos "enormes" en Gaza, advierte una ONG
-
Los principales medios de EEUU rechazan las reglas del Pentágono para la prensa
-
El fabricante de autos Stellantis planea invertir 13.000 millones de dólares para 2029 en EEUU
-
El Consejo de DDHH de la ONU tiene 14 nuevos miembros en medio de quejas de activistas
-
Trump dice que España "debería ser castigada" por su gasto en defensa
-
La escasez de combustibles afecta la distribución de material para el balotaje en Bolivia
-
Un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda en Gaza permanece cerrado
-
La inflación en Argentina se acelera levemente en la previa electoral
-
Un periodista peruano sobrevive a un tercer atentado en el año
-
Agricultores protestan en París contra el acuerdo UE-Mercosur
-
Indígenas de Ecuador denuncian excesos de militares en medio de las protestas
-
El presidente de la Fed, preocupado por la desaceleración en la creación de empleo en EEUU
-
Una ciudad española prohíbe adoptar gatos negros en Halloween para evitar ritos y malos tratos
-
El creador de la serie "Adolescencia" invita a los padres a escribirles a sus hijos para un proyecto editorial
-
El papa León XVI recibe como regalo un caballo purasangre árabe
-
La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024
-
Israel planea reabrir un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza
-
Los republicanos buscan proteger a las grandes petroleras de una ola de demandas climáticas
-
Maduro ordena ejercicios militares en las barriadas más grandes de Venezuela
-
Con miedo a las infecciones, víctimas de las lluvias en México claman por ayuda
-
Rusia dice que no pagará a Georgia la indemnización dictada por el TEDH
-
Uruguay, a un paso de legalizar la eutanasia
-
El enfoque audaz de Trump logra un acuerdo en Gaza, pero hay dudas sobre una paz duradera
-
Los recortes de ayuda exponen al hambre extrema a 13,7 millones de personas, alerta el PMA
-
Presidente sirio pedirá a Rusia que entregue a Bashar al Asad
-
Antes de la COP30, Brasil y otros países acuerdan cuadruplicar los combustibles sostenibles
-
Netanyahu vuelve al tribunal en su proceso por corrupción
-
Madagascar entra en un régimen militar tras golpe de Estado
-
Trump anuncia seis muertos en un nuevo ataque contra una lancha frente a Venezuela
-
Homenajes al fallecido Drew Struzan, creador de carteles de "Star Wars" y "Harry Potter"
-
El presidente de Perú nombra a un general de línea dura para dirigir la lucha anticrimen
-
Decenas de muertos en choques en la frontera entre Afganistán y Pakistán
-
Israel planea reabrir paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza

Los recortes de ayuda exponen al hambre extrema a 13,7 millones de personas, alerta el PMA
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este miércoles de que los recortes a su financiación podrían empujar al hambre extrema a 13,7 millones de personas, que actualmente reciben asistencia en distintos países.
La agencia de la ONU indicó que seis operaciones clave --en Haití, Afganistán, República Democrática del Congo, Somalia, Sudán del Sur y Sudán-- "afrontan actualmente disrupciones importantes que sólo pueden empeorar hacia final de año".
"El PMA enfrenta una impactante reducción de 40% en su financiamiento, con proyecciones de 6.400 millones de dólares (de presupuesto), comparado con 9.800 millones de dólares en 2024", advirtió en un informe el organismo con sede en Roma.
"El sistema humanitario está bajo presión severa ahora que los socios se retiran (...) creando un vacío", agregó.
Sin hacer referencia a ningún país en específico, destacó una publicación de la revista médica The Lancet sobre los enormes impactos de los recortes en la ayuda por parte de Estados Unidos.
"La cobertura de programas ha sido recortada y las raciones disminuidas. La asistencia vital para hogares en situación de catástrofe está en riesgo, mientras que la preparación para choques futuros cayo drásticamente", señala el informe.
En todo mundo, "el PMA calcula que sus carencias de financiamiento podrían llevar a una situación de emergencia de 10,5 a 13,7 millones de personas que actualmente enfrentan niveles críticos de inseguridad alimentaria aguda", indicó.
Desde el regreso del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca en enero, Washington ha anunciado recortes masivos en su ayuda exterior, lo que supone un duro golpe para las operaciones humanitarias en todo el mundo.
"El mundo se enfrenta a problemas de hambre de una magnitud inédita y los fondos necesarios para ayudarnos a responder a ellos son terriblemente insuficientes", advirtió Cindy McCain, directora del PMA, citada en el comunicado.
"Estamos viendo cómo el salvavidas de millones de personas se desintegra ante nuestros ojos", añadió.
Mientras que la ONU declaró oficialmente el estado de hambruna en Gaza a principios de este año, el PMA estima que el número de personas "en situación de hambruna o al borde del abismo" se ha duplicado en solo dos años hasta alcanzar los 1,4 millones en los territorios palestinos, Sudán, Sudán del Sur, Yemen y Malí.
"El objetivo del hambre cero nunca ha parecido tan lejano. Corremos el riesgo de perder décadas de avances en la lucha contra el hambre", alertó.
D.Schaer--VB