-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
Destacados
Últimas noticias
En la carrera por el hidrógeno verde, España apuesta a lo grande
Con enormes inversiones y objetivos ambiciosos, España ha visto multiplicar sus proyectos en el sector del hidrógeno verde, considerado indispensable para descarbonizar la economía. Un fenómeno que llena de optimismo a Madrid, en momentos en que esta energía cotiza al alza.
Trasladan en Malaui 250 elefantes en un parque donde la especie casi había desaparecido
Unos 250 elefantes serán trasladados de aquí a fines de julio al parque nacional Kasungu (centro), de donde la especie había casi desaparecido pasando de unos 1.200 especímenes a unos 50, a causa de la caza furtiva por el marfil.
El toki, el pájaro que renació de sus cenizas en una isla de Japón
Desde hace 14 años, Masaoki Tsuchiya sale cada amanecer al encuentro del toki, un pájaro reintroducido en una pequeña isla de Japón gracias a un destacado programa de conservación que mezcla diplomacia y reforma agrícola.
Un camboyano pesca el pez de agua dulce más grande jamás registrado
Un pescador camboyano capturó en el río Mekong una raya gigante de 300 kilos, el pez de agua dulce más grande jamás registrado según los científicos.
Comienza una negociación internacional con miras a un acuerdo en la COP15 en Canadá
Delegados internacionales se reúnen a partir de este martes en Nairobi para negociar un acuerdo, esperado desde 2020, de protección de la naturaleza dañada por las actividades humanas, con miras a la COP15 sobre biodiversidad que se celebrará del 5 al 17 de diciembre en Montreal, Canadá.
Descubren en Brasil un bosque de 290 millones de años
Un equipo de investigadores descubrió un bosque fosilizado en posición vertical de una antigüedad estimada en 290 millones de años en el sur de Brasil, considerado una "ventana al pasado" para el estudio de la evolución de las plantas.
Ola de calor se desplaza hacia el este de EEUU sin dar tregua
Una ola de calor que la semana pasada asoló buena parte del centro de Estados Unidos comenzará a moverse hacia el este con temperaturas peligrosamente altas, dijo el lunes el Servicio Nacional de Meteorología (NWS).
África podría resolver sus problemas de enegía en pocos años con una inversión razonable
El acceso a la energía en África, donde 600 millones de personas viven sin electricidad, podría resolverse para 2030 mediante la inversión en unas pocas terminales para recibir gas natural licuado, indicó el lunes la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe regional.
Con récords de temperatura, la ola precoz de calor en Europa se mueve hacia el este
La histórica ola precoz de calor en Europa, que azota particularmente a Francia y España desde el jueves, podría mermar el domingo en el suroeste y el oeste del continente, trasladando las altas temperaturas hacia el este, donde el termómetro alcanzaría los 38 grados.
Un tercer sospechoso por los asesinatos en la Amazonía se entrega a la policía
Un tercer sospechoso de participar en el asesinato del periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista Bruno Pereira en la Amazonía brasileña se entregó este sábado por la mañana, anunció la Policía Federal (PF).
Miles de hectáreas arrasadas por incendios forestales en España
Varios incendios devoraban este viernes miles de hectáreas en España, obligando a evacuar a 3.000 personas de un parque de atracciones, mientras persiste una ola de calor extrema que cumple casi una semana.
Biden afirma que el cambio a energías renovables es un asunto de seguridad nacional
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el viernes en una conferencia climática de las principales economías que la guerra de Rusia en Ucrania muestra que el cambio a la energía renovable es un asunto de seguridad nacional y clave para prevenir el calentamiento global.
Hallan muerta una ballena de más de tres toneladas en una playa de Panamá
Una ballena de unos seis metros de longitud y tres toneladas de peso fue hallada este jueves, en estado de descomposición, en una pequeña playa en el casco histórico de Ciudad de Panamá.
Carros eléctricos empiezan a desplazar a los viejos automóviles americanos en Cuba
"¿La gasolina?, imagínate, 50 años luchando con ella, ¡ya no quiero ni olerla!", dice Sixto González, mostrando su reluciente cuatriciclo eléctrico azul con el que se traslada a unos 40 kilómetros por hora por La Habana, donde el combustible escasea y el transporte público es un suplicio.
Historias de prensa de todo el mundo sobre la crisis climática, premiadas por una ONG
El derretimiento de las nieves de Groenlandia, las sucesivas olas de calor en California o el peligro del aumento del nivel del mar en las ciudades costeras, son algunas de las historias que la ONG Covering Climate Now reconoció en la entrega de sus premios a diferentes trabajos periodísticos que abordaron la crisis del cambio climático.
El año 2021 fue decepcionante para las energías renovables
La proporción de energía renovable en el consumo energético mundial se estancó en 2021, claramente superada por el repunte de los combustibles fósiles tras el covid, destaca el informe anual de la red de expertos REN21.
México denunciará internacionalmente a minera de EEUU por "catástrofe ecológica"
México denunciará internacionalmente a la minera estadounidense Vulcan Materials y a una filial que opera en la Riviera Maya local, a las que acusa de provocar una "catástrofe ecológica" en esa área turística, anunció este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
España vive el día álgido de la ola de calor con temperaturas superiores a los 40º
España sufría este martes el día más caluroso de la temprana ola de calor que la azota esta semana, con temperaturas de más de 40ºC en numerosos puntos, superiores en más de 10ºC a las medias normales de la época.
En Mozambique, el café sirve para salvar un bosque tropical único
Los daños son visibles desde lejos. Las pendientes del monte Gorongosa, situado en el centro de Mozambique, en el parque nacional del mismo nombre, estaban cubiertos antes de bosque tropical, único en el país. Ahora esa bella capa verde oscura está llena de huecos.
Reducir la contaminación atmosférica aumentaría la esperanza de vida en dos años, según un informe
Reducir la contaminación atmosférica, causada básicamente por los combustibles de origen fósil, añadiría hasta dos años a la esperanza de vida, según un informe de la Universidad de Chicago publicado este martes.
Una inusual ola de calor asfixia a España antes de avanzar hacia Francia
Con temperaturas por encima de los 40 ºC, España se encontraba este lunes asfixiada por una ola de calor, un fenómeno inusual provocado por el cambio climático que se extenderá el martes a Francia.
Bolsonaro dice que hallaron "vísceras humanas" en búsqueda por los dos desaparecidos en Amazonía
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este lunes que "vísceras humanas fueron halladas flotando en el río" durante la búsqueda por el periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista Bruno Pereira, desaparecidos hace una semana en la Amazonía.
Una inusual ola de calor asfixia a España
España se encontraba este lunes asfixiada por una ola de calor, un fenómeno inusual en esta época del año provocado por el cambio climático, según señaló a la AFP un portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Louis McKechnie, el joven británico dispuesto a todo en lucha contra el cambio climático
A sus 21 años, ya ha pasado seis semanas en la cárcel y ha sido detenido 20 veces, pero tiene la intención de continuar. Louis McKechnie se ha convertido en uno de los rostros de la lucha climática en el Reino Unido.
Hallan material "aparentemente humano" donde desaparecieron dos personas en la Amazonía
Las autoridades brasileñas hallaron este viernes material "aparentemente humano" en su búsqueda por el periodista británico Dom Phillips y el indigenista Bruno Pereira, desaparecidos desde el domingo en la Amazonía, al tiempo que investigaban señales de excavaciones y de tierra removida en una zona aledaña al lugar donde fueron vistos por última vez.
Bolsonaro dice que en Brasil "no necesitamos de la Amazonía para expandir el agronegocio"
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este viernes que no es necesario utilizar territorio amazónico para expandir el agronegocio en su país, en un aparente giro sobre sus posiciones ambientales durante su participación en la Cumbre de las Américas en Estados Unidos.
Una criadero de águilas reintroduce una especie amenazada entre Francia y España
Se trata de una proeza para una especie amenazada que se reproduce "raramente en cautiverio": cinco jóvenes águilas de Bonelli, nacidas en una criadero en el oeste de Francia, irán a España este verano para ser puestas en libertad.
Fenómeno climático La Niña podría durar hasta 2023, según la ONU
El fenómeno climático La Niña, que afecta a las temperaturas globales y agudiza sequías e inundaciones, continuará probablemente durante meses e incluso hasta 2023, advirtió el viernes la ONU.
Nace coalición para proteger el océano Pacífico en América
Nueve países de América con costas en el Pacífico, entre ellos Estados Unidos, conformaron el jueves una "coalición para la protección de los océanos", desde Alaska hasta la Patagonia, una iniciativa lanzada por Chile como parte de su diplomacia "turquesa".
Drag Queens parodian a Marilyn para defender el clima en la Cumbre de las Américas
Con una parodia del "Happy Birthday, Mr. President" y "No llores por mí, Argentina", drag queens vestidas como Marilyn Monroe exigieron este jueves a los jefes de Estado de la Cumbre de las Américas que actúen frente al cambio climático.
Colombia descubre especie de tiburón extinta hace millones de años
Una especie de tiburón con dientes planos que habitó hace millones de años fue identificada por primera vez en el noreste de Colombia a partir de numerosos fósiles, informó a la AFP uno de los investigadores a cargo del descubrimiento.
Unos 2.000 evacuados por un violento incendio en el sur de España
Unas 2.000 personas fueron evacuadas durante la noche del miércoles al jueves debido a un violento incendio declarado en la provincia de Málaga, en el sur de España, donde las llamas ya arrasaron 10.000 hectáreas en septiembre de 2021.