
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con la final de la Champions

Un tercer sospechoso por los asesinatos en la Amazonía se entrega a la policía
Un tercer sospechoso de participar en el asesinato del periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista Bruno Pereira en la Amazonía brasileña se entregó este sábado por la mañana, anunció la Policía Federal (PF).
Jeferson da Silva Lima, conocido como 'Pelado da Dinha', "que se encontraba forajido, se entregó en la comisaría de Atalaia do Norte", al oeste del estado de Amazonas, y "será interrogado", informó en un comunicado la policía, que divulgó una foto del detenido, un hombre de baja estatura, con gorra y camiseta roja.
En declaraciones al sitio de noticias G1, el comisario Alex Perez Timóteo afirmó que, según todas las pruebas y testimonios recogidos, 'Pelado da Dinha' "estaba en la escena del crimen y participó activamente en el doble homicidio ocurrido".
Esta tercera detención se da horas después de que la PF anunció que se identificaron los restos de Phillips, de 57 años, entre el "material" hallado en el lugar donde el primer detenido, el pescador Amarildo da Costa de Oliveira, conocido como 'Pelado', confesó haberlo enterrado junto al cuerpo de Pereira, de 41 años.
Las conclusiones sobre si los otros restos humanos hallados corresponden a Pereira todavía no fueron reveladas. Según la prensa local, la PF busca a un cuarto sospechoso, una información no confirmada oficialmente.
Phillips y Pereira estaban en la Amazonía investigando para un libro sobre la conservación del medio ambiente.
Fueron vistos por última vez el 5 de junio, cuando se dirigían en barco a Atalaia do Norte. De ahí empezaron a retirarse este viernes buena parte de los militares, muchos de ellos fuertemente armados, desplegados para las labores de búsqueda, constataron periodistas de la AFP.
La ciudad está en el Valle de Javarí, que alberga una inmensa reserva indígena cerca de la frontera con Perú y conocida por su peligrosidad. Allí operan narcotraficantes, pescadores y mineros ilegales.
La policía dijo el viernes que sus investigaciones apuntan a que las bandas criminales que operan en la región no tienen relación con el doble asesinato, pero la Unión de Pueblos Indígenas del Valle de Javarí (Univaja), cuyos miembros participaron activamente en las búsquedas, afirmaron que "un grupo organizado planificó en detalle el crimen".
El caso de Phillips y Pereira suscitó una ola de solidaridad internacional y encendió nuevamente críticas contra el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de alentar las invasiones de tierras indígenas y de sacrificar la preservación de la Amazonía para su explotación económica.
F.Pavlenko--BTB