-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
Hallan material "aparentemente humano" donde desaparecieron dos personas en la Amazonía
Las autoridades brasileñas hallaron este viernes material "aparentemente humano" en su búsqueda por el periodista británico Dom Phillips y el indigenista Bruno Pereira, desaparecidos desde el domingo en la Amazonía, al tiempo que investigaban señales de excavaciones y de tierra removida en una zona aledaña al lugar donde fueron vistos por última vez.
"Los equipos de búsqueda ubicaron en el río, cerca del puerto de Atalaia do Norte, material orgánico aparentemente humano", que será sometido a una pericia, informó en un comunicado la Policía Federal (PF), portavoz de las búsquedas que desarrolla junto a las Fuerzas Armadas y equipos locales.
Phillips, de 57 años y colaborador del diario británico The Guardian, y de Pereira, de 41 y experto de la agencia gubernamental de asuntos indígenas de Brasil (Funai), viajaban juntos en barco por la región del Valle del Javarí, un área remota en el extremo oeste del estado de Amazonas, realizando entrevistas para un libro sobre conservación ambiental.
Fueron vistos por última vez el domingo por la mañana, en la comunidad Sao Gabriel, no muy lejos de su destino, Atalaia do Norte.
La PF no precisó si el material orgánico fue hallado en el mismo lugar donde los bomberos investigaban señales de excavaciones, en la orilla del río Itaquaí, por donde se trasladaban el reportero y el indigenista cuando desaparecieron.
"El relato que tenemos es de tierra removida, como si se hubiera excavado en el lugar, enterrado alguna cosa, tirado barro en el fondo", había dicho más temprano el subteniente del Cuerpo de Bomberos, Geonivan Maciel.
"No podemos decir que haya algún rastro concreto, pero vamos a verificar la situación para ver si realmente hay alguna cosa que pueda identificar algo de los dos desaparecidos", agregó.
- Exámenes de ADN -
La policía informó también que cotejará con material genético de los desaparecidos los rastros de sangre hallados el jueves en la embarcación del único detenido hasta ahora por el caso.
Testigos dijeron haber visto al pescador Amarildo Oliveira, de 41 años, pasar en una lancha a gran velocidad en la misma dirección que Phillips y Pereira, después de que fueron vistos por última vez. La policía afirma que el hombre fue arrestado portando municiones de calibre no permitido y droga.
La Policía Federal admitió el miércoles que no descarta "ninguna línea de investigación", incluida la del homicidio, en una región considerada "peligrosa".
Según activistas indígenas locales, Pereira sufría amenazas frecuentes por su lucha contra las invasiones en tierras indígenas.
Ubicada en la frontera con Perú y Colombia, la zona abriga una tierra indígena protegida de 8,5 millones de hectáreas, y sufre con la presencia de narcotraficantes, pescadores, madereros y mineros ilegales.
- Bolsonaro bajo presión -
El gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro ha sido blanco de críticas de familiares de los desaparecidos y de grupos indígenas por la tardanza en desplegar un dispositivo de rastreo.
"Desde el primer momento nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Federal se han destacado en la búsqueda incansable de esas personas", se defendió este viernes Bolsonaro en su discurso durante la Cumbre de las Américas en Los Angeles.
La mención llega justo después de que el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas calificó de "extremadamente lenta" la respuesta de Brasilia frente a las desapariciones.
La instancia expresó preocupación por la desaparición de ambos, así como por los ataques contra activistas y periodistas en Brasil.
En declaraciones anteriores, Bolsonaro había calificado de "aventura" la expedición de Phillips y Pereira. "En esa región, generalmente andas escoltado", dijo el jueves.
W.Lapointe--BTB