-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
El sospechoso del ataque que dejó diez heridos, el sábado en un tren en Inglaterra, fue acusado de intento de asesinato, informó el lunes la policía británica, que añadió que antes agredió a otra persona en el metro londinense.
El ataque con cuchillo se produjo en un tren que había salió el sábado de Doncaster (norte de Inglaterra), con destino a la estación londinense de King’s Cross.
El conductor tuvo que cambiar de ruta para permitir que la policía y los servicios de emergencia intervinieran en la estación de Huntingdon, cerca de Cambridge, en el este de Inglaterra.
Un trabajador ferroviario de la compañía ferroviaria, que intentó detener al agresor y que resultó gravemente herido, fue calificado como héroe por la ministra británica de Transportes, Heidi Alexander.
"Fue a hacer su trabajo y salió de allí convertido en un héroe. Hoy hay personas que están vivas gracias a su acción y su valentía", dijo la ministra.
- Prisión preventiva -
Anthony Williams, un británico de 32 años nacido en Reino Unido, compareció por la mañana ante un tribunal de Peterborough (este de Inglaterra), donde reside, que decidió ponerlo en prisión preventiva.
Cinco de los diez heridos seguían hospitalizados el lunes, tras el ataque del acusado, que había subido al tren en Peterborough, según la policía.
Entre los que permanecen ingresados está el empleado de la compañía ferroviaria, que intentó detener al agresor y cuyo estado es "crítico pero estable", informó la ministra de Transportes.
Según la agencia británica PA, una de las víctimas resultó herida en el rostro por puñaladas.
"Nuestra investigación también está analizando otros posibles delitos relacionados", señaló el subcomisario de policía, Stuart Cundy.
El subcomisario también rindió homenaje al empleado de la compañía ferroviaria que resultó herido.
"Después de revisar las imágenes de las cámaras de seguridad del tren, las acciones de este miembro del personal ferroviario fueron nada menos que heroicas y, sin duda, salvaron vidas", dijo Cundy.
El jefe de la policía de transportes, John Loveless, indicó el domingo que "nada sugiere que se trate de un incidente terrorista".
- "Sangre por todas partes" -
Varios testigos relataron a los medios el pánico dentro del vagón, la "sangre por todas partes" y los gritos que advertían a los pasajeros de que un hombre "estaba apuñalando a todo el mundo".
Solo ocho minutos transcurrieron entre el momento en que se activó la señal de alarma en el tren y la detención del sospechoso.
La policía local había detenido el sábado a otro hombre de 35 años, quien finalmente fue puesto en libertad el domingo al comprobarse que "no está implicado" en el ataque.
Tracy Easton, del Servicio de Fiscalía de la Corona, afirmó que la investigación había implicado "una enorme cantidad de pruebas, incluyendo grabaciones" de vídeo.
"Somos conscientes del impacto devastador que tuvieron los hechos ocurridos en el tren del sábado y de cómo el incidente conmocionó a todo el país. Nuestros pensamientos siguen con todos los afectados", añadió.
En Inglaterra y Gales, donde la legislación sobre armas de fuego es muy estricta, la violencia con armas blancas ha aumentado considerablemente en los últimos 15 años, según cifras oficiales.
N.Schaad--VB