-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
Destacados
Últimas noticias
El primer ministro de Etiopía lanza la producción de electricidad de la megarrepresa del Nilo
El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, lanzó oficialmente este domingo la producción de electricidad de la megarrepresa del Nilo, un multimillonario y controvertido proyecto considerado el mayor del sector hidroeléctrico de África, constató la AFP.
Las lluvias dejan 48 muertos y 82 heridos desde octubre en Ecuador
La temporada de lluvias en Ecuador deja 48 muertos y 82 heridos desde octubre pasado, informó el sábado el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos.
Deforestación en Amazonía brasileña podría ser la peor en quince años, dice ONG
La deforestación en la Amazonía brasileña podría superar este año la peor marca desde 2006 con más de 15.000 kilómetros cuadrados depredados, según la estimación de una plataforma de inteligencia artificial de una ONG de Brasil.
Desesperada búsqueda de desaparecidos en Petrópolis por el temporal que dejó más de cien de muertos
Rescatistas y voluntarios buscaban este jueves desperadamente desaparecidos por las lluvias torrenciales que ya dejaron 104 muertos en la ciudad brasileña de Petrópolis mientras el tiempo se agota y hay riesgo de nuevos deslizamientos y precipitaciones.
En Reino Unido, los residuos se transforman en productos de valor
Cosméticos con poso de café, vestidos con botellas de plástico recicladas o muebles de diseño con fibra de agave. En el Reino Unido se multiplican las iniciativas para transformar desechos en productos valiosos.
"¡Te mato!", ambientalistas mexicanos viven con el miedo a cuestas
En los bosques de oyamel del oeste de México, donde millones de mariposas monarcas ofrecen majestuosas danzas, el legado de su guardián, Homero Gómez, sigue vivo dos años después de su presunto homicidio.
Una fundación de Costa Rica promueve la siembra de 6 millones de árboles en honor a las víctimas del covid-19
Silvia Lobo sembró este lunes un árbol en Costa Rica en honor a su padre, quien murió por covid-19 en mayo. Lo hizo a través de una fundación local que espera repetir la escena casi 6 millones de veces más alrededor del mundo.
Repsol reclama a un buque italiano por el derrame petrolero en Perú
La petrolera española Repsol informó este lunes que realizó una reclamación ante los propietarios del buque carguero Mare Doricum, por los efectos del derrame de casi 12.000 bariles de crudo en las costas de Perú.
Brasil lanza plan para expandir minería en la Amazonía
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lanzó el lunes un plan para ampliar la extracción de oro en la región amazónica, despertando críticas de ambientalistas por el impulso a una industria acusada de deforestación, contaminación y ataques a los pueblos indígenas.
Atafona, el balneario brasileño que está desapareciendo bajo el mar
Los buitres merodean en la arena, entre escombros de las últimas casas destruidas por el mar. Atafona, un balneario apacible al norte de Rio de Janeiro, sufre una erosión crónica agudizada por el calentamiento que la transformó en un paisaje apocalíptico.
Australia declara los koalas como especie "en peligro" en su costa oriental
Australia clasificó el viernes oficialmente a los koalas como una especie "en peligro" en gran parte de su costa oriental tras sufrir las consecuencias de los fuegos forestales, la deforestación, la sequía y las enfermedades.
Francia anuncia el "renacimiento" de la energía nuclear con 14 nuevos reactores
Francia relanzará la producción de electricidad de origen nuclear con 14 nuevos reactores, anunció este jueves el presidente Emmanuel Macron, un "renacimiento" de este sector en pleno esfuerzo para dejar atrás las energías fósiles y lograr la neutralidad carbono para 2050.
Wadi Gaza, de valle a zona protegida
En el Wadi Gaza, las botellas de plástico y las aguas pútridas han remplazado a los árboles, las flores y los animales. Pero las autoridades locales, conscientes de los riesgos sanitarios, quieren transformar el valle en el primer parque natural del enclave palestino.
Alemania recluta a directora de Greenpeace como su "embajadora del clima"
Alemania designó este miércoles a la directora ejecutiva de Greenpeace, la estadounidense Jennifer Morgan, como su "embajadora del clima", en momentos en que el gobierno del canciller Olaf Scholz ha convertido al desarrollo de las energías renovables en una de sus mayores prioridades.
Se reanuda la caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica
La caza furtiva de rinocerontes se ha reanudado en Sudáfrica, con un total de 451 animales muertos en 2021, aunque esta cifra sigue siendo 24% más baja que en 2019, antes de la pandemia de coronavirus, según el ministerio de Medio Ambiente de ese país.
UE descontará una multa de los fondos europeos de Polonia en una decisión inédita
La Comisión Europea anunció este martes su decisión de descontar de los fondos del bloque para Polonia el valor de una multa impuesta por negarse a cerrar una mina de carbón, una decisión sin precedentes en el bloque.
La UE descontará una multa de los fondos europeos a Polonia, que promete apelar
La Comisión Europea propuso este martes un enorme plan por unos 43.000 millones de euros (49.000 millones de dólares) para duplicar la producción de semiconductores en la Unión Europea (UE) hasta el año 2030 y alcanzar el 20% del mercado global.
Los residuos plásticos están presentes de forma masiva en todos los océanos, según un informe
Los residuos plásticos han llegado "a todos los rincones de los océanos" y amenazan "la biodiversidad marina", alertó el martes la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que pidió un tratado internacional para luchar contra el problema.
Activista Greta Thunberg protesta contra mina de hierro en territorio de nativos suecos
La activista ambiental sueca Greta Thunberg y miembros de la comunidad indígena nórdica sami protestaron el sábado contra la posible instalación de una mina de hierro en el norte de Suecia.
Capital colombiana en "alerta ambiental" por incendio en Amazonía del tamaño de París
Bogotá se encuentra bajo "alerta ambiental" por una serie de incendios forestales que arden desde hace varios días en la Amazonía colombiana y abarcan un área similar a la de París, informaron autoridades locales este sábado.
Enero de 2022, el mes más ardiente para la Amazonía colombiana en una década
El primer mes de 2022 fue el más ardiente para la Amazonía colombiana en la última década, según revela un informe oficial conocido por la AFP este viernes.
El aluvión que golpeó a la capital de Ecuador dejó 27 muertos y 53 heridos
Un aluvión que el lunes arrasó un campo deportivo en Quito, dejaba al menos 27 muertos y 53 heridos, informó el viernes el director de seguridad del municipio local, Guido Núñez.
El censo en Sudáfrica puede visibilizar a las personas sin hogar
"No podrán mentir más, somos muchos", asegura Masechaba Thebe, de 33 años, una más de los decenas de miles de sudafricanos que viven en la calle. A menudo invisibilizados en este país tan desigual, ahora esperan emerger gracias a un censo demográfico.
Catástrofes meteorológicas mataron a 140.000 europeos en 40 años
Los fenómenos meteorológicos extremos como canículas o inundaciones, llamados a multiplicarse en el futuro por el cambio climático, causaron la pérdida de unas 142.000 vidas y 510.000 millones de euros (576.000 millones de dólares) en Europa en los últimos 40 años, según un informe divulgado el jueves.
Socorristas buscan víctimas en cancha arrasada por mortal aluvión en Quito
Militares, policías y bomberos de Ecuador concentraron el miércoles la búsqueda de víctimas entre el fango y los escombros que quedaron en una cancha deportiva de Quito, arrasada por un aluvión, y que dejó al menos 25 muertos, constató la AFP.
El daño durará "mucho tiempo": pobladores indignados por fuga petrolera en Ecuador
El petróleo está en el agua, en las piedras y ennegreció la arena donde juegan los niños. A orillas del río Coca, en Puerto Maderos, pobladores iracundos lidian con el más reciente derrame que afectó a la Amazonia ecuatoriana.
La deforestación de la Amazonía brasileña alcanza récord en enero
La deforestación de la Amazonía brasileña alcanzó un nuevo récord para enero apenas en las primeras tres semanas del año, según datos oficiales publicados el miércoles, una señal alarmante sobre la destrucción de la mayor selva tropical del mundo.
Gran operación en España contra la extracción ilegal de agua
Una amplia operación lanzada en España contra las captaciones ilegales de agua se saldó con la detención o investigación de más de 130 personas en el último año, anunció este miércoles la Guardia Civil.
Fuga de petróleo vertió 6.300 barriles en Amazonia ecuatoriana tras rotura de tubo
Una reciente fuga de petróleo causó el derrame de 6.300 barriles en la Amazonia ecuatoriana, afectando a una reserva natural y a un río, según los datos aportados este miércoles por la empresa que opera el oleoducto averiado.
Derrame de crudo en reserva amazónica de Ecuador fue de 6.300 barriles
El derrame de crudo en la Amazonia ecuatoriana que afectó una reserva natural y a un río que abastece a comunidades indígenas fue de 6.300 barriles.
El petróleo "salió disparado" hacia el río: el desastre asoma en la Amazonia ecuatoriana
El petróleo salió disparado apenas la roca cayó sobre el tubo. César y otros obreros corrieron para cortar su avance hacia un río de la Amazonia ecuatoriana, pero no lo consiguieron. El agua "envenenada" ya mató animales y amenaza a comunidades.
Dolce & Gabbana renuncia a usar pieles de animales
La firma italiana Dolce & Gabbana anunció este martes que renuncia a usar de pieles de animales en todas sus colecciones, una medida que han tomado numerosas casas de moda de lujo como defensa del medio ambiente y de los animales.