
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

La energía solar se abre camino en las favelas de Río de Janeiro
En Babilonia, una favela en la ladera de un morro con impresionantes vistas sobre la playa de Copacabana en Río de Janeiro, una imagen desentona en medio de tejados de chapa ondulada: paneles fotovoltaicos para aliviar la onerosa factura de electricidad.
"Algunos residentes tienen que elegir entre pagar estas cuentas o comprar comida", lamenta Stefano Motta, presidente de la primera cooperativa de energía solar en una favela de Brasil.
Esta cooperativa ha instalado 60 paneles en el tejado de una asociación de vecinos para abastecer de energía a 34 familias.
La producción está conectada a la red eléctrica local y la distribuidora tiene en cuenta este aporte de energía solar para reducir el importe de las facturas, con una tarifa variable según la producción.
- Pagar la mitad
El resultado ha sido satisfactorio para Marcia Campos, una trabajadora social de 51 años beneficiaria del proyecto, que pasó a pagar la mitad de lo que abonaba antes de julio de 2021, cuando se puso en marcha el proyecto gracias a la unión de varias asociaciones y la ONG Revolusolar.
Antes, su factura era de 500 reales al mes (unos 120 dólares), casi la mitad del salario mínimo en Brasil.
"Hoy pago alrededor de 260 reales, e incluso hay meses que son 180 reales" en los períodos más soleados, explica.
En total, la favela cuenta con 104 paneles fotovoltaicos, con cuatro instalaciones, una de ellas en el techo del albergue de la colombiana Bibiana Ángel González.
"Antes dedicábamos buena parte de nuestra magra facturación a pagar la luz", dice.
"Habíamos hecho presupuestos de paneles, eran exorbitantes. Pero uniéndonos con otros, gracias a la cooperativa, logramos reducir los costos", agrega.
- Crecimiento rápido
"Los habitantes se quejan cada vez más del precio de las facturas de la luz, y les estamos demostrando que la energía solar es importante para el medio ambiente, pero también para ahorrar dinero", explica Motta, un italiano de 45 años de Sicilia, residente en Brasil hace una década.
Motta vive en Chapeu Mangueira, favela vecina del morro de Babilonia que también se beneficia de la iniciativa.
André Luiz Campos, recepcionista de 49 años, aún no es socio de la cooperativa y ha visto dispararse el monto de sus facturas en los últimos meses.
"Solo tengo una nevera, un congelador y un televisor y pago 800 reales (160 USD) al mes. ¿Cómo es posible?", se pregunta.
El precio de la electricidad aumentó un 7% en promedio en Brasil en 2021 en comparación con 2020, un aumento que debería acelerarse con fuerza este año, hasta el 21%, según las últimas previsiones.
Las tarifas han aumentado en particular por la sequía histórica que afectó a Brasil el año pasado, en un país donde el 57,6% de la energía es suministrada por centrales hidroeléctricas.
Según la Asociación Brasileña de Energía Solar (Absolar), la participación de la energía fotovoltaica en la producción eléctrica nacional es solo del 1,8%.
Sin embargo, es "una alternativa sostenible para bajar el precio de las facturas de las poblaciones pobres", asegura Carlos Aparecido, especialista en ingeniería eléctrica de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ).
Sobre todo porque el sector está experimentando un "rápido crecimiento", con un aumento del 29,3% de la capacidad instalada en 2021.
- "Una necesidad" -
Aparecido estima también que la instalación de paneles fotovoltaicos en las favelas podría reducir el número de conexiones ilegales a la red eléctrica, que representan 1.500 millones de reales (unos 304 millones USD) de pérdidas al año, según una asociación del sector.
Según el especialista de la UFRJ, las distribuidoras "hacen pagar a los consumidores" para compensar estas pérdidas.
Motta espera que el éxito del proyecto en el morro de Babilonia sea emulado en Rio, que tiene 763 favelas donde viven cerca de 1,4 millones de personas, alrededor de una cuarta parte de la población de la ciudad.
La primera en seguir el ejemplo es Elma de Aleluia, fundadora de la ONG SER Alzira, en la favela de Vidigal, vecina del elegante barrio de Leblon.
Ser Alzira instaló paneles fotovoltaicos el pasado mes de diciembre, gracias a donaciones corporativas.
"Era una necesidad. Gracias a estos ahorros, tenemos más medios para invertir en nuestros" proyectos socioeducativos para la comunidad, explica la activista.
J.Bergmann--BTB