-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
La energía solar se abre camino en las favelas de Río de Janeiro
En Babilonia, una favela en la ladera de un morro con impresionantes vistas sobre la playa de Copacabana en Río de Janeiro, una imagen desentona en medio de tejados de chapa ondulada: paneles fotovoltaicos para aliviar la onerosa factura de electricidad.
"Algunos residentes tienen que elegir entre pagar estas cuentas o comprar comida", lamenta Stefano Motta, presidente de la primera cooperativa de energía solar en una favela de Brasil.
Esta cooperativa ha instalado 60 paneles en el tejado de una asociación de vecinos para abastecer de energía a 34 familias.
La producción está conectada a la red eléctrica local y la distribuidora tiene en cuenta este aporte de energía solar para reducir el importe de las facturas, con una tarifa variable según la producción.
- Pagar la mitad
El resultado ha sido satisfactorio para Marcia Campos, una trabajadora social de 51 años beneficiaria del proyecto, que pasó a pagar la mitad de lo que abonaba antes de julio de 2021, cuando se puso en marcha el proyecto gracias a la unión de varias asociaciones y la ONG Revolusolar.
Antes, su factura era de 500 reales al mes (unos 120 dólares), casi la mitad del salario mínimo en Brasil.
"Hoy pago alrededor de 260 reales, e incluso hay meses que son 180 reales" en los períodos más soleados, explica.
En total, la favela cuenta con 104 paneles fotovoltaicos, con cuatro instalaciones, una de ellas en el techo del albergue de la colombiana Bibiana Ángel González.
"Antes dedicábamos buena parte de nuestra magra facturación a pagar la luz", dice.
"Habíamos hecho presupuestos de paneles, eran exorbitantes. Pero uniéndonos con otros, gracias a la cooperativa, logramos reducir los costos", agrega.
- Crecimiento rápido
"Los habitantes se quejan cada vez más del precio de las facturas de la luz, y les estamos demostrando que la energía solar es importante para el medio ambiente, pero también para ahorrar dinero", explica Motta, un italiano de 45 años de Sicilia, residente en Brasil hace una década.
Motta vive en Chapeu Mangueira, favela vecina del morro de Babilonia que también se beneficia de la iniciativa.
André Luiz Campos, recepcionista de 49 años, aún no es socio de la cooperativa y ha visto dispararse el monto de sus facturas en los últimos meses.
"Solo tengo una nevera, un congelador y un televisor y pago 800 reales (160 USD) al mes. ¿Cómo es posible?", se pregunta.
El precio de la electricidad aumentó un 7% en promedio en Brasil en 2021 en comparación con 2020, un aumento que debería acelerarse con fuerza este año, hasta el 21%, según las últimas previsiones.
Las tarifas han aumentado en particular por la sequía histórica que afectó a Brasil el año pasado, en un país donde el 57,6% de la energía es suministrada por centrales hidroeléctricas.
Según la Asociación Brasileña de Energía Solar (Absolar), la participación de la energía fotovoltaica en la producción eléctrica nacional es solo del 1,8%.
Sin embargo, es "una alternativa sostenible para bajar el precio de las facturas de las poblaciones pobres", asegura Carlos Aparecido, especialista en ingeniería eléctrica de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ).
Sobre todo porque el sector está experimentando un "rápido crecimiento", con un aumento del 29,3% de la capacidad instalada en 2021.
- "Una necesidad" -
Aparecido estima también que la instalación de paneles fotovoltaicos en las favelas podría reducir el número de conexiones ilegales a la red eléctrica, que representan 1.500 millones de reales (unos 304 millones USD) de pérdidas al año, según una asociación del sector.
Según el especialista de la UFRJ, las distribuidoras "hacen pagar a los consumidores" para compensar estas pérdidas.
Motta espera que el éxito del proyecto en el morro de Babilonia sea emulado en Rio, que tiene 763 favelas donde viven cerca de 1,4 millones de personas, alrededor de una cuarta parte de la población de la ciudad.
La primera en seguir el ejemplo es Elma de Aleluia, fundadora de la ONG SER Alzira, en la favela de Vidigal, vecina del elegante barrio de Leblon.
Ser Alzira instaló paneles fotovoltaicos el pasado mes de diciembre, gracias a donaciones corporativas.
"Era una necesidad. Gracias a estos ahorros, tenemos más medios para invertir en nuestros" proyectos socioeducativos para la comunidad, explica la activista.
J.Bergmann--BTB