
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Balance del mandato de Macron en economía, seguridad y medioambiente
Elegido en 2017 bajo la etiqueta progresista y con la promesa de no ser "ni de derechas ni de izquierdas", el presidente francés saliente Emmanuel Macron llevó a cabo durante su mandato una serie de reformas, algunas muy polémicas.
Estas son algunas de las principales medidas políticas de Macron, que busca ser reelegido en el balotaje ante la candidata ultraderechista Marine Le Pen este domingo.
- Economía -
Este exbanquero de Rothschild prometió durante la campaña de 2017 que haría de Francia un país más atractivo para los inversores extranjeros suavizando el derecho laboral y las normas burocráticas.
Por eso, en los primeros meses de su mandato, adoptó una reforma del código del trabajo, que incluía un límite en las indemnizaciones por despido, a pesar de una fuerte oposición por parte de la izquierda.
Otra medida fue la supresión del impuesto sobre la fortuna (ISF), sustituido por un impuesto sobre la fortuna inmobiliaria.
También se instauró una "tasa GAFA", aplicada a los gigantes de la tecnología como Amazon y Facebook.
Durante los cinco años de su mandato, el subsidio por desempleo disminuyó, así como las ayudas para el alojamiento para las personas con pocos recursos.
Estas medidas le valieron el sobrenombre de "presidente de los ricos".
A raíz del movimiento de protesta de los "chalecos amarillos", aparecido a finales de 2018, aumentó el salario mínimo, redujo los impuestos para las personas con sueldos bajos y dio marcha atrás sobre un alza prevista del impuesto de los carburantes.
Globalmente, la tasa del desempleo en Francia pasó de 9,5% a principio del mandato a 7,4% a finales de 2021.
Durante la pandemia de covid-19, se desbloquearon miles de millones de euros para ayudar a trabajadores y empresas afectadas por la crisis sanitaria.
- Seguridad -
El mandato de Macron ha estado marcado por un aumento muy importante de las acusaciones de violencia policial.
Varias decenas de personas resultaron gravemente heridas en las manifestaciones, especialmente las de los "chalecos amarillos".
En unas imágenes que conmocionaron al país, cuatro policías agredieron violentamente a un productor negro de música en París en 2020.
En 2020-2021, una propuesta de ley del partido presidencial que preveía limitar la difusión de imágenes de las fuerzas de seguridad en el terreno fue muy criticada por los defensores de las libertades públicas. El Consejo Constitucional acabó finalmente censurando el artículo.
- Migración -
Los atentados yihadistas perpetrados en Francia desde 2015 hicieron que el tema de la migración fuera una de las principales preocupaciones del electorado. Esto incitó a Macron a endurecer su línea política sobre la cuestión.
En 2018, tras seis meses de polémicas, el jefe de Estado promulgó una ley para limitar la inmigración y facilitar la expulsión de los solicitantes de asilo cuya demanda fue denegada.
En 2021, el Parlamento adoptó una ley para luchar contra el "separatismo islamista", que permite cerrar lugares de culto, escuelas religiosas o prohibir sermones extremistas.
- Medioambiente -
Aunque Macron asegura que el cambio climático es el "combate del siglo", su balance sobre las cuestiones medioambientales es dispar.
Durante su mandato se abandonó un proyecto para crear un aeropuerto en el oeste del país, tras muchas manifestaciones, y se adoptó una ley prohibiendo la producción de hidrocarburos en Francia. También se aprobó un plan sobre la biodiversidad.
Pero los ecologistas insisten en el retroceso del gobierno sobre la prohibición del glifosato en tres años en Francia o el aplazamiento de la reducción de la producción energética nuclear.
Los defensores de los animales y los ecologistas también critican la decisión del presidente saliente de reducir a la mitad los precios de los permisos nacionales de caza.
E.Schubert--BTB