-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
Balance del mandato de Macron en economía, seguridad y medioambiente
Elegido en 2017 bajo la etiqueta progresista y con la promesa de no ser "ni de derechas ni de izquierdas", el presidente francés saliente Emmanuel Macron llevó a cabo durante su mandato una serie de reformas, algunas muy polémicas.
Estas son algunas de las principales medidas políticas de Macron, que busca ser reelegido en el balotaje ante la candidata ultraderechista Marine Le Pen este domingo.
- Economía -
Este exbanquero de Rothschild prometió durante la campaña de 2017 que haría de Francia un país más atractivo para los inversores extranjeros suavizando el derecho laboral y las normas burocráticas.
Por eso, en los primeros meses de su mandato, adoptó una reforma del código del trabajo, que incluía un límite en las indemnizaciones por despido, a pesar de una fuerte oposición por parte de la izquierda.
Otra medida fue la supresión del impuesto sobre la fortuna (ISF), sustituido por un impuesto sobre la fortuna inmobiliaria.
También se instauró una "tasa GAFA", aplicada a los gigantes de la tecnología como Amazon y Facebook.
Durante los cinco años de su mandato, el subsidio por desempleo disminuyó, así como las ayudas para el alojamiento para las personas con pocos recursos.
Estas medidas le valieron el sobrenombre de "presidente de los ricos".
A raíz del movimiento de protesta de los "chalecos amarillos", aparecido a finales de 2018, aumentó el salario mínimo, redujo los impuestos para las personas con sueldos bajos y dio marcha atrás sobre un alza prevista del impuesto de los carburantes.
Globalmente, la tasa del desempleo en Francia pasó de 9,5% a principio del mandato a 7,4% a finales de 2021.
Durante la pandemia de covid-19, se desbloquearon miles de millones de euros para ayudar a trabajadores y empresas afectadas por la crisis sanitaria.
- Seguridad -
El mandato de Macron ha estado marcado por un aumento muy importante de las acusaciones de violencia policial.
Varias decenas de personas resultaron gravemente heridas en las manifestaciones, especialmente las de los "chalecos amarillos".
En unas imágenes que conmocionaron al país, cuatro policías agredieron violentamente a un productor negro de música en París en 2020.
En 2020-2021, una propuesta de ley del partido presidencial que preveía limitar la difusión de imágenes de las fuerzas de seguridad en el terreno fue muy criticada por los defensores de las libertades públicas. El Consejo Constitucional acabó finalmente censurando el artículo.
- Migración -
Los atentados yihadistas perpetrados en Francia desde 2015 hicieron que el tema de la migración fuera una de las principales preocupaciones del electorado. Esto incitó a Macron a endurecer su línea política sobre la cuestión.
En 2018, tras seis meses de polémicas, el jefe de Estado promulgó una ley para limitar la inmigración y facilitar la expulsión de los solicitantes de asilo cuya demanda fue denegada.
En 2021, el Parlamento adoptó una ley para luchar contra el "separatismo islamista", que permite cerrar lugares de culto, escuelas religiosas o prohibir sermones extremistas.
- Medioambiente -
Aunque Macron asegura que el cambio climático es el "combate del siglo", su balance sobre las cuestiones medioambientales es dispar.
Durante su mandato se abandonó un proyecto para crear un aeropuerto en el oeste del país, tras muchas manifestaciones, y se adoptó una ley prohibiendo la producción de hidrocarburos en Francia. También se aprobó un plan sobre la biodiversidad.
Pero los ecologistas insisten en el retroceso del gobierno sobre la prohibición del glifosato en tres años en Francia o el aplazamiento de la reducción de la producción energética nuclear.
Los defensores de los animales y los ecologistas también critican la decisión del presidente saliente de reducir a la mitad los precios de los permisos nacionales de caza.
E.Schubert--BTB