-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
Nunca en su vida Recep Esiyop, de unos 60 años, había visto unas temperaturas así en Turquía. "No hay ni un alma durante el día, nadie puede acostumbrarse a un calor así".
Desde que el récord de 50,5 ºC reportado el 25 de julio situara a Silopi, en el sureste de Turquía, en el mapa de los extremos, este vendedor de helados vive con el aire acondicionado puesto constantemente y empieza a estar preocupado por la factura de electricidad.
Y más teniendo en cuenta que la ola de calor se prolongará por lo menos hasta el 2 de agosto, según las autoridades. Aunque también hay quien cuestiona sus previsiones.
"El termómetro prácticamente no ha bajado de los 50 ºC", asegura Hacil Coksun. "Y cuando los funcionarios anuncian 49 o incluso 51, créanme, probablemente estábamos por encima de los 55 ºC. Por lo menos".
Desde mediados de julio, las temperaturas en Turquía son entre 6 y 12 grados mayores a la media estacional, según la Dirección General de Meteorología (MGM). En la mayor parte del territorio, el mercurio rebasa los 40 ºC.
Las olas de calor, cada vez más frecuentes, largas e intensas, constituyen una evidencia clara del cambio climático, según los expertos.
Combinadas con la sequía, "la peor en cinco años" según el presidente Recep Tayyip Erdogan, dieron lugar a más de 3.100 incendios forestales desde que empezó el verano boreal.
Al menos 14 personas murieron a causa del fuego, pese a la movilización de drones de vigilancia en zonas forestales. Para el jefe del Estado, el país enfrenta una "guerra" contra "el cambio climático".
- El aire acondicionado, "tan esencial como el pan y el agua" -
Y mientras que lugareños como Hacil Goskun insisten en que las autoridades "podrían atenuar las cosas plantando árboles" en la zona, cuyos habitantes tienen la situación de vivir dentro de una estufa, el Parlamento turco acaba de aprobar una ley que permite que algunas tierras agrícolas, incluyendo olivares y bosques forestales, se conviertan en explotaciones mineras. Una iniciativa que provocó gran enojo entre los activistas ecologistas.
Sudando frente a su puesto de döner (un asador de carne vertical), Cemil Seher, de 51 años, reclama rebajas en las tarifas de electricidad.
"Antes, el verano duraba tres meses, ahora son cinco. El aire acondicionado funciona las 24 horas del día. Lo considerábamos un lujo pero hoy en día es absolutamente necesario, como los frigoríficos", explica.
"Las facturas de electricidad son muy altas. Aquí no saco ningún beneficio; cinco meses al año trabajo solo para pagarlas", sostiene Seher, reclamando una tarifa especial "no solo para Silopi, sino para toda la región".
"Aquí, el aire acondicionado se ha convertido en algo tan esencial como el pan y el agua", insiste.
A.Kunz--VB