
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California

La caída de nuevas lluvias entorpece el rescate tras las inundaciones en Sudáfrica
Las nuevas lluvias que cayeron el sábado por la mañana en Sudáfrica ensombrecieron el cielo, empañaron las esperanzas de un avance de las tareas de rescate y aumentaron la amenaza de que haya deslaves, tras las inundaciones que dejaron casi 400 muertos y decenas de damnificados.
En total hay 398 personas muertas y 27 están reportadas como desparecidas. La mayoría de las víctimas de las lluvias que comenzaron el fin de semana pasado se concentraron en la región en torno a Durban, una ciudad portuaria de la provincia de KwaZulu-Natal (KZN), que da al Océano Índico.
Tras un corto respiro, "los daños siguen acumulándose con la lluvia de hoy que agrava la situación en las zonas afectadas", explicó a la AFP Shawn Herbst, de la empresa de primeros auxilios Netcare 911.
Puseletso Mofokeng, miembro del Instituto Nacional de Meteorología explicó a la AFP que aunque la lluvia actual es menos abundante, como el suelo ya está saturado de agua, podría haber muchísimas más inundaciones".
Las operaciones de rescate siguen activas, declaró a la AFP uno de los socorristas.
"Vamos a concentrarnos en las urgencias médicas", explicó Garrith Jamieson, director de los equipos.
Todavía hay decenas de personas reportadas como desaparecidas y el ejército desplegó a sus helicópteros y más de 4.000 policías están movilizados. Pero en el 6º día desde que comenzó la catástrofe, las esperanzas de encontrar supervivientes son mínimas.
"Pasamos de la fase de emergencia a la fase de recuperación centrada en la ayuda humanitaria y el restablecimiento de servicios", declaró a la AFP Robert McKenzie, uno de los socorristas.
Las fuertes lluvias arrastraron porciones enteras de caminos y numerosas infraestructuras colapsaron. El operador público de transporte intenta restablecer los principales ejes y la prioridad es reconstruir los puentes que dejaron aisladas a algunas zonas de la ciudad de más de 3,5 millones de habitantes.
Los hospitales, muy demandados por las urgencias, resultaron con daños y al menos 58 establecimientos de salud fueron "afectados de forma grave por las inundaciones", según el gobierno provincial.
- Un "pueblo que sufre" -
Cerca de 4.000 viviendas fueron arrasadas y hay más de 13.500 damnificados que quedaron sin techo.
Las autoridades organizaron albergues de emergencia pero faltan plazas y hay personas durmiendo en sillas o en planchas de cartón en el suelo.
En algunas zonas la electricidad y el agua está cortada desde el lunes y hay personas desesperadas sacando agua de las cañerías rotas.
Otros señalan que sus escasos víveres están podridos.
El presidente Cyril Ramaphosa calificó la tragedia como algo "nunca visto" en el país y se declaró el estado de catástrofe.
El gobierno desbloqueó un paquete de emergencia por 63 millones de euros y el millonario sudafricano Patrice Motsepe, donó 1,9 millones de euros, "al pueblo que sufre".
Las oenegés están movilizadas, hay distribución de alimentos y se formaron largas colas para conseguir un saco de arroz, pastas, botellas de agua y colchones.
En la víspera un grupo de voluntarios comenzaron a limpiar las playas, que habitualmente están llenas de familias y turistas.
Las lluvias también golpearon la provincia vecina de Eastern Cape y hubo inundaciones también en la zona de la ciudad costera de Port St Johns.
La ONG local Gift of the Givers registró cuatro muertos.
"El cuerpo de un niño pequeño fue encontrado ayer", indicó a la AFP Corene Conradie, coordinadora para esta provincia.
"Hay numerosas casas destruidas y al menos un centenar de familias están sin techo actualmente", señaló.
Sudáfrica suele librarse de las tormentas que cada año azotan a países vecinos como Mozambique y Madagascar durante la temporada de ciclones que va de noviembre hasta abril.
M.Ouellet--BTB