
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

La caída de nuevas lluvias entorpece el rescate tras las inundaciones en Sudáfrica
Las nuevas lluvias que cayeron el sábado por la mañana en Sudáfrica ensombrecieron el cielo, empañaron las esperanzas de un avance de las tareas de rescate y aumentaron la amenaza de que haya deslaves, tras las inundaciones que dejaron casi 400 muertos y decenas de damnificados.
En total hay 398 personas muertas y 27 están reportadas como desparecidas. La mayoría de las víctimas de las lluvias que comenzaron el fin de semana pasado se concentraron en la región en torno a Durban, una ciudad portuaria de la provincia de KwaZulu-Natal (KZN), que da al Océano Índico.
Tras un corto respiro, "los daños siguen acumulándose con la lluvia de hoy que agrava la situación en las zonas afectadas", explicó a la AFP Shawn Herbst, de la empresa de primeros auxilios Netcare 911.
Puseletso Mofokeng, miembro del Instituto Nacional de Meteorología explicó a la AFP que aunque la lluvia actual es menos abundante, como el suelo ya está saturado de agua, podría haber muchísimas más inundaciones".
Las operaciones de rescate siguen activas, declaró a la AFP uno de los socorristas.
"Vamos a concentrarnos en las urgencias médicas", explicó Garrith Jamieson, director de los equipos.
Todavía hay decenas de personas reportadas como desaparecidas y el ejército desplegó a sus helicópteros y más de 4.000 policías están movilizados. Pero en el 6º día desde que comenzó la catástrofe, las esperanzas de encontrar supervivientes son mínimas.
"Pasamos de la fase de emergencia a la fase de recuperación centrada en la ayuda humanitaria y el restablecimiento de servicios", declaró a la AFP Robert McKenzie, uno de los socorristas.
Las fuertes lluvias arrastraron porciones enteras de caminos y numerosas infraestructuras colapsaron. El operador público de transporte intenta restablecer los principales ejes y la prioridad es reconstruir los puentes que dejaron aisladas a algunas zonas de la ciudad de más de 3,5 millones de habitantes.
Los hospitales, muy demandados por las urgencias, resultaron con daños y al menos 58 establecimientos de salud fueron "afectados de forma grave por las inundaciones", según el gobierno provincial.
- Un "pueblo que sufre" -
Cerca de 4.000 viviendas fueron arrasadas y hay más de 13.500 damnificados que quedaron sin techo.
Las autoridades organizaron albergues de emergencia pero faltan plazas y hay personas durmiendo en sillas o en planchas de cartón en el suelo.
En algunas zonas la electricidad y el agua está cortada desde el lunes y hay personas desesperadas sacando agua de las cañerías rotas.
Otros señalan que sus escasos víveres están podridos.
El presidente Cyril Ramaphosa calificó la tragedia como algo "nunca visto" en el país y se declaró el estado de catástrofe.
El gobierno desbloqueó un paquete de emergencia por 63 millones de euros y el millonario sudafricano Patrice Motsepe, donó 1,9 millones de euros, "al pueblo que sufre".
Las oenegés están movilizadas, hay distribución de alimentos y se formaron largas colas para conseguir un saco de arroz, pastas, botellas de agua y colchones.
En la víspera un grupo de voluntarios comenzaron a limpiar las playas, que habitualmente están llenas de familias y turistas.
Las lluvias también golpearon la provincia vecina de Eastern Cape y hubo inundaciones también en la zona de la ciudad costera de Port St Johns.
La ONG local Gift of the Givers registró cuatro muertos.
"El cuerpo de un niño pequeño fue encontrado ayer", indicó a la AFP Corene Conradie, coordinadora para esta provincia.
"Hay numerosas casas destruidas y al menos un centenar de familias están sin techo actualmente", señaló.
Sudáfrica suele librarse de las tormentas que cada año azotan a países vecinos como Mozambique y Madagascar durante la temporada de ciclones que va de noviembre hasta abril.
M.Ouellet--BTB