-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
Israel quiere llenar el mar de Galilea con agua desalada
País puntero en desalinización, Israel se plantea un nuevo desafío casi bíblico: bombear sus excedentes de agua marina desalada para rellenar el legendario mar de Galilea, seco por el cambio climático y la sobreexplotación.
Las lluvias irregulares, el sofocante calor veraniego y los trasvases abusivos de agua han drenado este lago de agua dulce, situado a 200 metros bajo el nivel del mar, que ha servido durante décadas de reserva acuífera para el país hebreo.
Ahora, Israel quiere invertir la tendencia en este lago mítico donde, según la tradición bíblica, Jesús caminó sobre las aguas y multiplicó los panes.
El proyecto cuenta con usar una compleja red de canalizaciones, túneles y estaciones de bombeo instaladas en los años 1960.
Según Noam Halfon, investigador de los servicios meteorológicos israelíes, la temperatura ha aumentado en dos grados Celsius en las últimas dos décadas que, sumado a un incremento de los episodios de sequía entre 2014 y 2018, ha contribuido a secar el mar de Galilea, también llamado lago de Tiberíades.
"Y algunos modelos predicen que tendremos menos precipitaciones en general, una bajada del 10 al 15% a partir de la segunda mitad del siglo XXI", indica Halfon.
El boom demográfico incrementa la presión sobre este acuífero estratégico. "La población se duplica cada 30 años. Sin este proyecto (de rellenar el lago), la situación será terrible", dice a AFP.
En las verdes colinas del norte de Israel, operarios cavan zanjas para enterrar los kilómetros de canalizaciones que unirán el lago con las gigantescas plantas desalinizadoras.
"Cuando el agua circule por la canalización aportando el excedente de las plantas de desalinización en el centro (de Israel), podremos elevar el nivel del lago de Tiberíades, que se convertirá en una reserva operativa", celebra Ziv Cohen, ingeniero de la compañía nacional de agua de Israel, Mekorot, que supervisa parte de las obras.
El proyecto presupuestado en 1.000 millones de séquel (290 millones de euros, 310 millones de dólares) permitirá de ahora a finales de año invertir la tendencia y revivir de algún modo esta antigua presa natural.
- Contradicciones -
Para llegar hasta aquí, Israel ha tenido que invertir masivamente en los últimos años en tecnologías de desalinización, una experiencia usada después en las negociaciones para normalizar las relaciones con los países árabes de la región enfrentados a la misma carencia de agua.
"En el espacio de 15 años, Israel ha pasado de ser un país deficitario en agua a ser un país en estado de abundancia, lo que es fenomenal", dice David Muhlgay, director general de la sociedad Omis Water, que explota una planta desalinizadora en Hadera.
El complejo transforma 137 millones de metros cúbicos de agua salada en agua potable cada año, lo que supone un 16% del agua potable de todo el país. Y su capacidad puede alcanzar los 160 millones de metros cúbicos anuales, asegura Muhlgay.
Pero para desalinizar el agua, la fábrica construida a orillas del Mediterráneo necesita una cantidad colosal de energía. Como la producción hidroeléctrica y nuclear israelí no basta para satisfacer esta demanda, el país cuenta con centrales de carbón y gas, algunas situadas a dos pasos de la planta de Omis Water.
"Actualmente, no me puede abastecer con energía renovable", admite Muhlgay, consciente de las contradicciones de adaptarse a la crisis climática con una desalinización a expensas de un fuerte gasto energético.
- ¿Paz por agua? -
Este dominio israelí en materia de desalinización suscita envidia y un acercamiento con los países árabes como Emiratos Árabes Unidos, Baréin o Marruecos, con quienes ha normalizado relaciones desde 2020.
La planta de Omis Water recibió la visita de una delegación marroquí. Y la matriz de la sociedad, IDE, envió a su vicepresidente a Emiratos Árabes.
"Todo el mundo se enfrenta a una escasez de agua, con lo que favorecer el acceso al agua puede permitir resolver algunos problemas", afirma David Muhlgay.
Esta innovación no ha permitido atenuar el conflicto con los palestinos, que también tiene sus derivadas en el repartimiento de los recursos acuíferos, apunta Ayman Rabi, director ejecutivo del Palestinian Hydrology Group, una ONG que trata esta cuestión.
Israel controla los principales acuíferos de Cisjordania ocupada, territorio palestino situado a orillas del mar de Galilea.
Conforme a los acuerdos de paz firmados en Oslo en los años 1990, Israel revende el agua a los palestinos, pero la distribución no ha seguido el ritmo del crecimiento demográfico.
Para superar esta situación, los palestinos se han pasado a cultivos con menos necesidad de riego y se esfuerzan en recuperar el agua de lluvia.
"Por supuesto, ellos (los israelíes) se presentan como exportadores de agua, pero no creo que esto tenga impacto en los palestinos", protesta Rabi.
W.Lapointe--BTB