-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
Diez campos de fútbol de bosque tropical primario destruidos cada minuto en 2021
Grandes extensiones de bosque tropical fueron quemadas o taladas en 2021 y sustituidas por cultivos o ganado, especialmente en Brasil, y el cambio climático dificulta la conservación de la cubierta forestal, advirtieron el jueves investigadores.
El año pasado se perdieron unos 11,1 millones de hectáreas de bosque en las regiones tropicales, de los cuales 3,75 millones correspondían a bosques primarios, según el estudio anual de Global Forest Watch (GFW), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y la Universidad de Maryland.
"Son 10 campos de fútbol por minuto. Y lleva un año ocurriendo", dijo Rod Taylor, que dirige el programa forestal de WRI, refiriéndose a los bosques primarios.
La destrucción de estos bosques liberó 2,5 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera en 2021, el equivalente a las emisiones anuales de India, según los cálculos realizados por investigadores.
Más del 40% de los bosques primarios perdidos en 2021 se encontraban en Brasil, con cerca de 1,5 millones de hectáreas taladas o quemadas, seguido de la República Democrática del Congo, con casi 500.000 hectáreas destruidas. En Bolivia se registró el nivel más alto de destrucción de bosques desde que comenzaron las mediciones en 2001, con casi 300.000 hectáreas.
Más allá de los bosques tropicales, el informe muestra que los bosques boreales del hemisferio norte han sufrido la mayor pérdida de cobertura forestal en dos décadas.
En Rusia, por ejemplo, una temporada excepcional de incendios provocó la pérdida de 6,5 millones de hectáreas de bosque, un récord.
Los investigadores advierten de un posible "efecto bola de nieve", en el que los incendios, que son más frecuentes, liberan más CO2 en la atmósfera, lo que alimenta el calentamiento global, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales.
Estos datos fueron publicados después de que 141 líderes mundiales se comprometieron en la COP26 de Glasgow a finales de 2021 a "detener e invertir la pérdida de bosques para 2030".
Los investigadores advierten que, para alcanzar este objetivo, será necesario reducir drásticamente la destrucción de bosques primarios cada año hasta el final de la década.
"El propio cambio climático está dificultando el mantenimiento de los bosques que aún tenemos", señaló Frances Seymour, del WRI, y añadió que esto muestra la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Un estudio reciente sugiere que la selva amazónica puede estar más cerca de un "punto de inflexión" de lo que se pensaba. Podría convertirse en una sabana y liberar grandes cantidades de CO2 a la atmósfera.
- "Desastre" -
El ritmo de destrucción de los bosques se ha acelerado en los últimos años en Brasil, país que alberga alrededor de un tercio de los bosques tropicales primarios del mundo.
Las destrucciones que no son causadas por incendios, sino que están vinculadas a la creación de zonas agrícolas, han aumentado en 9%, comparado a 2020, según el WRI.
Este porcentaje supera el 25% en algunos Estados del oeste de la Amazonía brasilera.
"Estas pérdidas son un desastre para el clima, son un desastre para la biodiversidad, son un desastre para los pueblos indígenas y las comunidades locales", señaló Frances Seymour, y añadió que estudios recientes muestran que los bosques también ayudan a enfriar la atmósfera.
Indonesia, en cambio, ha logrado frenar la pérdida de bosques primarios en 25%, en relación a 2020, tras haber alcanzado niveles muy altos, gracias a acciones del gobierno y el sector primario.
Sin embargo, el fin de la congelación temporal de las nuevas explotaciones de aceite de palma, así como su precio, que está en su punto más alto desde hace 40 años, podrían socavar estos esfuerzos, advirtió WRI.
"Está claro que no estamos haciendo lo suficiente para incentivar a quienes están en posición de detener la pérdida de bosques y de proteger las zonas de bosques primarios que quedan", señaló Frances Seymour.
D.Schneider--BTB