-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
España vivió este lunes un momento inédito con la apertura en el Tribunal Supremo del primer juicio a un fiscal general del Estado en activo, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos, en un caso que salpica al Gobierno de Pedro Sánchez.
El jefe del Ministerio Público, nombrado en 2022 por el Gobierno de izquierdas, está acusado de filtrar a los medios un correo confidencial relacionado con la investigación por fraude fiscal contra Alberto González Amador, para perjudicar a su pareja, la presidenta de la región de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, estrella de la derecha española.
"No", se limitó a responder García Ortiz cuando el presidente del tribunal, el juez Andrés Martínez Arrieta, le preguntó si se consideraba autor de los delitos que se le imputaban.
Con semblante serio y tomando notas, García Ortiz vestía toga y se sentó junto a sus abogados, a la derecha de los jueces.
Cuatro fiscales declararán como testigos en la primera sesión de este juicio que se desarrollará en seis jornadas, tres esta semana y tres la próxima.
El proceso daña la carrera de este jurista de 57 años, expuesto a penas de varios años de cárcel e inhabilitación, y reaviva el debate sobre la relación entre justicia y política en España.
Se trata además de un nuevo varapalo judicial para Pedro Sánchez, cuya esposa, Begoña Gómez, su hermano, David Sánchez, y dos figuras de peso socialistas que fueron claves en su ascenso, Santos Cerdán y un ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, están imputados en casos de corrupción.
De estos casos tuvo que responder Sánchez el jueves ante una comisión del Senado, dominado por la oposición.
"Este es un Gobierno limpio", afirmó ante los senadores en una bronca sesión que él tildó de "circo".
El caso de García Ortiz se remonta a febrero de 2024, cuando la fiscalía denunció a González Amador por defraudar 350.000 euros a Hacienda en 2020 y 2021.
El 2 de febrero, el abogado del empresario envió un correo al fiscal proponiendo un pacto: reconocer dos delitos fiscales a cambio de evitar la cárcel.
Más de un mes después, el 13 de marzo, una radio y una televisión revelaron el contenido de ese email, que sembraba dudas sobre la inocencia del novio de Ayuso.
La filtración desató una tormenta. González Amador denunció a García Ortiz, alegando que solo el fiscal general tuvo acceso al documento y que lo remitió a los medios para perjudicar a Ayuso.
- Batalla política -
La fiscalía pide la absolución de García Ortiz, estimando que no cometió "delito alguno".
Por su parte, el novio de Ayuso pide una pena de 4 años de prisión para el Fiscal General y una indemnización de 300.000 euros por "los perjuicios morales causados".
El juez abrió juicio oral en septiembre, imponiendo una fianza inicial de 150.000 euros (reducida luego a 75.000).
Asimismo, rechazó suspenderlo cautelarmente de sus funciones, pese a las peticiones de asociaciones fiscales.
La vista oral, que se extenderá hasta el 13 de noviembre, reunirá a unos 40 testigos, entre ellos 12 periodistas.
González Amador testificará el martes 4 de noviembre y García Ortiz será el último en declarar, tal y como había solicitado, el miércoles 12.
En su escrito de defensa, García Ortiz negó rotundamente la filtración y se presentó como víctima de una campaña "orquestada" desde la Comunidad de Madrid para desviar el foco del fraude de González Amador y proteger a Ayuso.
La presidente de la región de Madrid y su equipo, dice la defensa de García Ortiz, diseñaron "una estrategia consistente en construir y difundir un relato alternativo, según el cual los problemas" de González Amador con Hacienda "se debían a una persecución política".
El caso es un pulso entre el Gobierno central y la oposición. El PP, con Ayuso a la cabeza, acusa a García Ortiz de haber actuado como un peón de Pedro Sánchez. "Creemos en su inocencia", dijo el presidente del Gobierno sobre el Fiscal General.
Si fuera condenado, su inhabilitación sería automática, forzando su cese y una crisis en la Fiscalía, además de debilitar a Pedro Sánchez.
L.Maurer--VB