
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California

El "cinturón verde" de Kerbala, en Irak, olvidado en la titubeante lucha por el clima
Planeado como una exuberante barrera contra la desertificación y las tormentas de arena, el "cinturón verde" de Kerbala, en Irak, se yergue como un fracaso marchito.
Hace 16 años que se puso en marcha el proyecto, pero solo se ha concretado una parte de la extensión verde de 76 km en forma de media luna, pese a la probada necesidad de protección contra los desafíos de la naturaleza.
En 2006, se empezaron a plantar eucaliptos, olivos y palmeras datileras, en el marco de un plan para formar un escudo verde de decenas de miles de árboles alrededor de Kerbala, en el centro de Irak.
"Estábamos contentos porque el cinturón verde sería una barrera efectiva contra el polvo", comentó Hatif Sabhan al Khazali, poblador de Kerbala, una ciudad sagrada chiita que atrae cada año a millones de peregrinos.
Los numerosos problemas ambientales de Irak, incluidas la sequía y la desertificación, amenazan el acceso al agua en todo el país.
Pero en la actualidad, el eje sur del cinturón verde de Kerbala alcanza unos 26 km de largo mientras que el eje norte, de 100 metros de ancho, es de 22 km.
El riego es escaso y nadie arranca las malas hierbas. Las ramas de los olivos atrofiados se mecen entre las palmeras de dátiles que luchan por crecer.
"La construcción se detuvo", indicó Nasser al Khazali, exintegrante del concejo provincial de Kerbala.
Lo atribuyó a la "falta de interés del gobierno central y de las autoridades locales", al señalar que "faltó financiamiento".
Según él, solo 9.000 millones de dinares (6 millones de dólares) se invirtieron en el eje norte, de los 16.000 millones de dinares previstos originalmente.
- Poco resultado -
Para Hatif Sabhan al Khazali, la palabra que mejor definiría la suerte del proyecto de cinturón verde sería "negligencia".
Lo mismo dicen otros iraquíes, que citan también el "mal manejo financiero", que motivó las grandes protestas contra la corrupción celebradas en numerosas ciudades en 2019, además del deterioro en los servicios públicos y el desempleo.
Irak ha figurado entre los últimos lugares del índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional. El año pasado ocupaba el puesto 157º de 180 países.
Así, lo que se planeó para amortiguar las tormentas de polvo que asolan al país hace más bien poco por aminorar su impacto.
En abril, Irak se vio azotado por dos tormentas en menos de una semana y hubo que suspender vuelos. Decenas de personas fueron hospitalizadas con problemas respiratorios.
Según el director de la oficina meteorológica de Irak, Amer al Jabri, las tormentas de arena y polvo se van a volver más frecuentes debido a un aumento de la "sequía, la desertización y a la disminución de las lluvias", y también por la ausencia de áreas verdes.
Irak es especialmente vulnerable al cambio climático, tras registrar lluvias históricamente bajas y elevadas temperaturas los últimos años.
En noviembre, el Banco Mundial advirtió que Irak podría sufrir una caída del 20% en sus recursos hídricos para 2050 debido al cambio climático.
La escasez de agua se ha exacerbado por la construcción de represas río arriba en los vecinos Turquía e Irán.
- Grupos criminales -
La falta de agua y la degradación del suelo han provocado un declive de la tierra cultivable.
Irak "pierde alrededor de 100.000 dunams (unos 250 km cuadrados) de tierra agrícola cada año", señaló Nadhir al Ansari, especialista en recursos hídricos de la Universidad Tecnológica de Lulea, en Suecia.
"Esta tierra se convierte en una área desértica", indicó, advirtiendo que cabe "esperar" que a Irak lleguen "más tormentas de polvo", algo que tendrá consecuencias negativas en la agricultura y la salud.
Ansari responsabilizó de ello al gobierno iraquí y a la "falta de planificación hídrica".
Durante la última tormenta de polvo del país, el Ministerio de Agricultura aseguró que estaba trabajando en "restaurar la cobertura vegetal" de Irak.
El año pasado, un funcionario del Ministerio del Agua se refirió a "varias iniciativas" para crear cinturones verdes pero admitió que "lamentablemente estos cinturones no fueron mantenidos", según la agencia de noticias estatal INA.
Como ejemplo, citó Kerbala, donde Hatif Sabhan al Khazali sufre al ver el cinturón verde de la ciudad en manos de "grupos criminales y perros abandonados".
H.Seidel--BTB