
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

A las puertas de los Juegos, la aplicación WeChat veta a disidentes chinos
A las puertas de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, disidentes chinos se quejan de haber sido expulsados de la omnipresente aplicación de mensajería WeChat, un movimiento habitual del poder antes de grandes eventos.
En un país hiperconectado, quedar excluido de WeChat equivale a una muerte social: no puede usar el servicio de mensajería ni de pago virtual, pero tampoco descargar el certificado sanitario que da acceso a numerosos comercios y transportes públicos.
Ocho intelectuales o militantes por los derechos humanos indicaron a la AFP que su cuenta de WeChat había sido bloqueada o que no podían acceder a algunas de sus funciones, como los mensajes en grupo, desde inicio de diciembre.
Tencent, el grupo privado que gestiona la aplicación, no respondió a las preguntas sobre esta cuestión.
Las restricciones se suman a las recientes detenciones de dos militantes por incitar a la subversión, el abogado Xie Yang y el escritor Yang Maodong.
Además, desde diciembre no se tienen noticias del abogado Tang Jitian, que acudió a Pekín para participar en un evento sobre los derechos humanos en la delegación de la Unión Europea. Sus allegados creen que está detenido en secreto.
"Esta ola de cierres de cuentas de WeChat es brutal y sin precedentes", observó la periodista Gao Yu, que constató anomalías en su propia cuenta desde el 20 de diciembre.
- "Fachada inmaculada" -
Las autoridades comunistas suelen bloquear el acceso a internet a los disidentes o alejarlos de la capital cuando se acercan grandes celebraciones y aniversarios, entre ellos el de la masacre de Tiananmen en 1989.
Los Juegos de Pekín-2022 no han sido la excepción.
"El poder procura que la gente no cruce la línea roja en internet y profane la fachada inmaculada de los Juegos Olímpicos de Invierno", comenta la investigadora Yaqiu Wang, de la asociación estadounidense Human Rights Watch.
"Los Juegos Olímpicos y sus preparativos son periodos extremadamente sensibles", observa un militante, cuya cuenta de WeChat ha sufrido restricciones de servicio en dos ocasiones en los últimos dos meses.
La previa de la contienda olímpica ya se ha visto salpicada por numerosas polémicas, entre ellas la desaparición de la esfera pública durante unas semanas de la tenista Peng Shuai, que había denunciado a principios de noviembre una agresión sexual de un alto dirigente político.
Además, Estados Unidos y algunos países aliados anunciaron un "boicot diplomático" a los Juegos para denunciar las violaciones de los derechos humanos en China, especialmente contra la minoría musulmana uigur en la región de Xinjiang.
- Menos libertad cada día -
Entre los afectados por este corte de servicio, la escritora pekinesa Zhang Yihe denunció que no puede comunicarse con sus grupos de amigos en WeChat desde el 8 de enero ni colgar contenido en su muro.
La socióloga Guo Yuhua, de la prestigiosa universidad capitalina Tsinghua, confirmó que su cuenta había quedado definitivamente bloqueada ese día. Un célebre profesor de derecho, He Weifang, dijo que le ocurrió lo mismo un día después.
"Es como retirar a alguien del espacio público", dijo la escritora Zhang.
Interrogado al respecto, el Comité Olímpico Internacional (COI) indicó en un correo que no tiene "ni el mandato ni la capacidad de cambiar las leyes o el sistema político de un Estado soberano". La institución "debe mantenerse neutra ante toda cuestión política", añadió.
En Pekín, el comité organizador de los Juegos aseguró a AFP que no estaba al corriente de estas informaciones y que se oponía "a la mezcla entre política y deporte".
Pero la cada vez más pequeña comunidad de disidentes se queja de la creciente represión de las libertades bajo los nueve años de mandato del presidente Xi Jinping.
"El espacio de libertad para la palabra se reduce día a día", afirma el jurista He Weifang.
R.Adler--BTB