
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos

Ministro de Energía de Ecuador deja el cargo en medio de crisis eléctrica por sequía
El ministro de Energía de Ecuador, Antonio Goncalves, dejó el cargo en medio de una grave crisis eléctrica desatada por la peor sequía que enfrenta el país en seis décadas, informó el miércoles el gobierno.
"Agradecemos la gestión de Antonio Goncalves en este proceso" de transformación de la matriz eléctrica, indicó la presidencia en un comunicado, sin precisar la causa de la salida del ahora exfuncionario ni si fue cesado o renunció a su puesto.
El Ejecutivo agregó que por disposición del presidente Daniel Noboa, la titular de Ambiente, Inés Manzano, "asume como ministra encargada de Energía y Minas".
El prolongado estiaje, el mayor en 61 años de acuerdo con el Ejecutivo, ha reducido desde hace tres meses a mínimos históricos los embalses de las centrales hidroeléctricas, que cubren un 70% de la demanda nacional de energía.
Manzano "liderará la transformación de una matriz caduca, que nos ha estancado en la dependencia de las lluvias en un 72%", apuntó la presidencia.
Añadió que también "ejecutará proyectos de energías renovables, ya encaminados por este gobierno, que garanticen la sostenibilidad y soberanía energética a mediano y largo plazo".
- Situación "crítica" -
Goncalves, quien asumió en julio y que según medios locales renunció al puesto, anunció el miércoles temprano que el país aplicará nuevos cortes de energía de hasta diez horas al día para "evitar un colapso" del sistema nacional de electricidad.
"Nuestro país atraviesa una situación energética crítica. El nivel de la represa Mazar (sur andino) se encuentra cerca de su límite mínimo y las proyecciones indican que se deben tomar decisiones inmediatas y firmes para evitar un colapso en el sistema eléctrico nacional", dijo entonces en una cadena nacional de radio y televisión.
El gobierno había reducido la semana pasada los apagones a un máximo de seis horas diarias a nivel nacional debido a que algunas lluvias mejoraron en algo el nivel de los embalses que alimentan a las principales hidroeléctricas. Sin embargo, la situación volvió a empeorar.
Goncalves señaló que "a partir del mediodía de hoy (miércoles) se reprogramarán los cortes de energía de hasta diez horas diarias, con excepción de ciertos sectores industriales, quienes tienen un horario diferenciado que les permitirá cumplir con su cuota de ahorro tratando de minimizar el impacto".
El lunes, empresarios denunciaron racionamientos direccionados a las industrias y expresaron su temor por posibles pérdidas de plazas de trabajo e incluso escasez de productos básicos, además de las consecuencias económicas por la grave crisis eléctrica que se registra desde abril a causa de la sequía.
- Más efectos de la sequía -
Los nuevos racionamientos hasta el 13 de octubre se aplicarán en diferentes franjas horarias y por sectores, como se ha hecho desde el inicio de la actual etapa de recortes del servicio, en setiembre.
Usuarios reclaman por el incumplimiento de los cronogramas y cada semana las autoridades modifican los horarios de los apagones. Gremios empresariales sostienen que cada hora de racionamientos deja pérdidas por 12 millones de dólares.
Ese mismo mes, Noboa pidió la renuncia de la entonces ministra de Energía, Andrea Arrobo, quien fue reemplazada por Goncalves, y la denunció ante la fiscalía por un supuesto "sabotaje".
Frente a la sequía, que también ha derivado en una afectación en el suministro de agua potable y problemas en la producción agrícola, 20 de las 24 provincias ecuatorianas están en alerta roja.
Desde enero se han desatado unos 3.600 incendios forestales que dejan un fallecido, 41 heridos, casi 42.000 hectáreas de vegetación quemadas y 45.000 animales de granja muertos, según estimaciones oficiales.
J.Marty--VB