-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
Cambio climático, sequía y crimen: el cóctel que incendia Sudamérica
Una ola desenfrenada de incendios forestales arde en Sudamérica, donde los efectos del cambio climático, sequías históricas y malas prácticas en el campo atizan una crisis que ya deja muertos, ciudades cubiertas por humo y pérdidas millonarias.
Esta serie de fuegos es "completamente distinta" a la que asoló las selvas de Brasil, Perú y Bolivia en 2019, desatando indignación mundial, advierte la ecóloga brasileña Erika Berenguer, investigadora de las universidades de Oxford y Lancaster.
Entonces las lluvias ayudaron a contener fuegos iniciados especialmente por agricultores brasileños partidarios del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
Ahora, casi todo el continente "vive una sequía severa", apunta a la AFP Berenguer. Incluso en la Amazonía "una de las regiones más húmedas del planeta (...) el paisaje se ha vuelto muy inflamable por el cambio climático", alerta.
La mayor selva tropical del mundo vive los peores incendios en casi dos décadas, según el observatorio europeo Copernicus.
- ¿Cuál es la dimensión de la crisis? -
Entre el 1 de enero y el 26 de septiembre, se registraron más de 400.000 incendios en toda la región, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE).
"En 9 meses ya hemos superado el numero de focos que se registraron en todo 2023", anota la investigadora.
El país más afectado es Brasil: las llamas arrasaron 40,2 millones de hectáreas de vegetación en 2024, muy por encima de la media anual de la última década (31 millones), según Copernicus. Los medios registran la muerte de una decena de bomberos por los incendios.
Ecuador, que evacuó el miércoles a un centenar de familias amenazadas por el fuego en su capital, y Perú, con 21 fallecidos por las llamas y el humo, han declarado la "emergencia" en varias provincias.
Argentina tiene focos activos en la provincia de Córdoba (centro) y en Colombia las llamas alcanzaron principalmente el departamento de Huila (suroeste).
- ¿Qué causa los incendios? -
Expertos y autoridades apuntan a una combinación entre sequías agravadas por el cambio climático y acciones humanas como responsables de los fuegos.
"Es un claro ejemplo del cambio climático. Si alguien pensaba que no existía, pues miren, aquí está", lanzó la ministra ecuatoriana de Ambiente, Inés Manzano.
En Perú y Bolivia los incendios coinciden con la temporada anual de quema de tierras para la siembra, una práctica ancestral de los campesinos que no está penalizada.
En medio de la peor sequía en la historia reciente de Brasil, muchas quemas se han salido de control en la Amazonía, donde el fuego es una "herramienta" que usan pequeños y grandes propietarios del agronegocio para convertir la selva en pastizales o cultivos.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva considera que muchos de estos fuegos son de origen "criminal".
También hay indicios de piromanía.
Un joven de 19 años fue detenido como sospechoso de haber ocasionado un incendio con combustible en Quito, donde ardieron una treintena de incendios forestales.
Argentina y Brasil también han detenido decenas de sospechosos de iniciar conflagraciones.
- ¿Cómo afectan a la población? -
Sao Paulo, la mayor ciudad de América Latina, figuró a comienzos de septiembre a la cabeza de la clasificación de las urbes más contaminadas del mundo, según la empresa suiza IQAir, debido a la humareda procedente de los incendios.
Buena parte de Brasil sigue envuelta en esta nube de humo tóxica, que se extendió por los países vecinos y llegó a Montevideo y Buenos Aires, donde provocó un fenómeno conocido como "lluvia negra".
Con índices de calidad del aire que superan los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), muchos habitantes de urbes brasileñas acusan afecciones respiratorias y síntomas como ardor de ojos.
El aire en la ciudad boliviana de Santa Cruz figura en condición de "extremadamente malo" y las autoridades sanitarias han recomendado el uso de tapabocas.
Los impactos también son económicos: las pérdidas en el sector agropecuario brasileño ascendieron a 14.700 millones de reales (USD 2.700 millones) entre junio y agosto, en su mayoría en cultivos de caña alcanzados por la llamas, según el gremio.
En Ecuador, más de dos meses sin lluvias tienen al país en "déficit hidráulico" y bajo un racionamiento energético. Casi 45.000 animales de granja murieron.
- ¿Qué hacen los gobiernos? -
Miles de bomberos y militares fueron movilizados. España y Venezuela, uno de los pocos países de la región a salvo de las llamas, enviaron expertos a Bolivia.
"Todos quieren contratar miles de brigadistas, comprar aviones, etcétera. Está bien, pero es muy poco y llega muy tarde", critica Berenguer.
"Necesitamos prevenir los incendios, porque una vez que toman fuerza son muy difíciles de combatir", agrega esta experta, al abogar por contener la deforestación y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
"La mayoría de modelos climáticos muestran que estos eventos van a ser cada vez más intensos y frecuentes", concluye.
burs-jss/app/db
T.Suter--VB