
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación

Crece la preocupación en Turkmenistán por la bajada del nivel en el mar Caspio
"Yo antes navegaba entre Turkmenbashi y Hazar", recuerda Batyr Yusupov, empleado de un crucero en Turkmenistán. El enlace marítimo es ahora imposible debido al alarmante descenso en el nivel del mar Caspio, el mar cerrado más grande del mundo.
"No podemos ir allí desde hace un año debido a la grave sedimentación del Caspio", explica a la AFP el marinero de 36 años.
Detrás de él, un retrato de Serdar Berdymujamedov, presidente de Turkmenistán, uno de los cinco países que bordean el Caspio, junto a Rusia, Kazajistán, Azerbaiyán e Irán
Pero la inmensa superficie de este mar situado entre Europa y Asia --371.000 kilómetros cuadrados, superior al territorio de Alemania-- se reduce cada año.
Se trata de un fenómeno aún poco estudiado cuyas razones están siendo analizadas por los científicos, que creen que las variaciones naturales son agravadas por el cambio climático.
En la ciudad turkmena de Hazar, el mar se alejó 800 metros de la costa, y en alta mar una isla emergió del agua, según imágenes satelitales.
Así que ahora, el marinero Batyr lleva a sus pasajeros a la península de Gyzylsuv, donde la situación no es mucho mejor, con decenas de barcos vetustos.
"Se está construyendo un nuevo embarcadero porque el antiguo ya no tiene suficiente profundidad", explica Aisha, de unos 40 años y residente de Gyzylsuv, en una casa sobre pilotes para protegerse del mar.
"Pero ahora, cuando hay tempestad, el agua ni siquiera llega a la casa", asegura.
- Fluctuaciones -
Según el científico turkmeno Nazar Muradov, "la variación del nivel del mar se explica por los movimientos tectónicos y fenómenos sísmicos que modifican el fondo marino". El Caspio ya había bajado en los años 1930 y 1980, antes de volver a subir, recuerda.
"Pero también hay razones climáticas: el nivel del mar depende del caudal de los ríos, cuyo nivel está bajando, así como la escasez de lluvia y la intensa evaporación", agrega Muradov.
Asia Central está en primera línea del cambio climático y sufre las consecuencias de la desecación del mar de Aral, uno de los desastres ambientales más graves del siglo XX.
En Turkmenbashi, mayor ciudad costera del país, el litoral también retrocede inexorablemente.
"El verano pasado, el agua me llegaba a los hombros, después a la cintura. Este año, me llegaba abajo de las rodillas", cuenta Liudmila Essenova, de 35 años, una asidua nadadora.
La desecación gradual del Caspio tiene consecuencias graves para la economía.
La acumulación de arena amenaza directamente a todas las infraestructuras del litoral caspio, en especial en Turkmenbashi, principal puerto de Asia Central, crucial para el comercio entre los continentes asiático y europeo.
- "Problema más urgente" -
La situación ha puesto en alerta a las autoridades de Turkmenistán.
"En 25 años, el mar Caspio se ha retirado casi dos metros. Esta cifra es alarmante", dijo en diciembre Rashid Meredov, ministro turkmeno de Relaciones Exteriores, quien llamó a los otros países costeros a colaborar "ante la magnitud del problema".
"La baja del nivel del mar Caspio es el problema más urgente al cual debemos prestar la mayor atención", insistió.
Por ahora, solo hay una cooperación incipiente entre los países costeros sobre el tema, tras años de diferencias por el control de las enormes reservas de hidrocarburos del mar.
"Nuestro objetivo común es garantizar la seguridad ambiental del mar Caspio, que con su ecosistema único, repercute en la naturaleza y la vida de los Estados ribereños", aseguró Kazajistán, pese a que el país depende de su industria de petróleo y gas en el Caspio.
Y la bajada en el nivel del agua, unido al aumento en su temperatura, pone en peligro la flora y fauna marinas, incluidas las focas.
Como muestra de la gravedad de la situación, el presidente kazajo, Kasym-Jomart Tokáyev, aseguró haber tomado el declive en la población de focas "bajo su control personal", y anunció la creación de un Instituto de Investigación para el Estudio del Caspio.
T.Zimmermann--VB