
-
Una jueza de EEUU prohíbe a NSO Group instalar software espía en WhatsApp
-
Miles de personas huyen de la costa en Filipinas ante la llegada de una tormenta tropical
-
¿Por qué el acuerdo nuclear sobre Irán ya estaba muerto antes de expirar este sábado?
-
Irán afirma que ya no está sujeto a las restricciones sobre su programa nuclear
-
Una de las pocas mujeres de la mafia yakuza busca redención en Japón
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén entregado el viernes por Hamás
-
China y EEUU acuerdan nuevas negociaciones comerciales
-
Excongresista de EEUU George Santos sale libre después de que Trump conmutara su sentencia
-
Trump insta a Zelenski llegar a "un acuerdo" con Rusia para poner fin al conflicto
-
El príncipe británico Andrés, acorralado por escándalos, renuncia a su título real
-
Trump dice que Maduro ofreció "de todo" para evitar escalada y anuncia ataque contra submarino
-
Afganistán acusa a Pakistán de retomar los bombardeos en su territorio
-
Peso argentino bajo presión pese a auxilio de EEUU en la recta final a las legislativas
-
Aplazado el voto de plan internacional para reducir emisiones de barcos por presión de EEUU
-
OpenAI detiene unos videos de Martin Luther King tras la indignación por unos deepfakes
-
La UE mantiene su proceso de infracción contra España, pese al fracaso de la OPA sobre Sabadell
-
Las autoridades palestinas dicen que el ejército israelí mató a un niño de 11 años en Cisjordania
-
El peso argentino cae frente al dólar pese a la intervención de EEUU en el mercado de cambios
-
Nueva demanda millonaria de Trump contra el New York Times por difamación
-
Trump confirma que se reunirá con presidente chino Xi en Corea del Sur
-
Juzgan en Francia a una mujer por violar, torturar y matar a una adolescente
-
Michelle Bolsonaro deja en manos de Dios decidir si su "misión" es competir en las presidenciales
-
China cesa a su segundo militar de más rango por corrupción
-
"¿Estamos en Afganistán?": la indignación de pescadores trinitenses por los ataques de EEUU en el Caribe
-
"No quiero volver": niños migrantes de Guatemala temen la deportación de Trump
-
La travesía de la brasileña Tamara Klink en el Ártico: una alerta por el cambio climático
-
Votación clave para reducir las emisiones de barcos bajo presión de EEUU
-
Una Colombia desilusionada busca ante Francia el tercer puesto del Mundial Sub-20
-
Jenni Hermoso vuelve a la selección española para la Liga de Naciones
-
Un coronel juramenta como presidente de Madagascar tras el golpe de estado
-
La Juventus es investigada por la UEFA por violación del fair-play financiero
-
Satisfacción en el Banco Sabadell y el Gobierno español por el fracaso de la OPA del BBVA
-
Las diseñadoras, las olvidadas en los cargos al frente de las firmas de moda
-
China recibe a los jefes de Apple y Blackstone en plena escalada comercial con EEUU
-
El crecimiento económico de China se desaceleró en el 3T, según un sondeo de la AFP
-
Venezuela reporta un crecimiento económico de casi 9%, según su Banco Central
-
El hijo del presidente de Bolivia es detenido por un caso de violencia familiar
-
José Daniel Ferrer quiere "animar a loa cubanos a luchar" y a "no abandonar el país"
-
Muere en Ucrania un periodista de un medio estatal ruso
-
El canciller brasileño pide a Rubio revertir los aranceles en un encuentro "productivo"
-
La Guardia Nacional se despliega en Memphis por orden de Trump
-
El presidente de Guatemala consigue "oxígeno" al destituir a un ministro por la fuga de pandilleros
-
El pingüino de Humboldt, "en peligro" en Chile, según un nuevo informe
-
Un tribunal de apelaciones confirma la suspensión del despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
El jefe militar de los rebeldes de Yemen muere en un ataque de Israel
-
Un futbolista de Ecuador resulta herido tras un ataque armado
-
La muerte del fundador de Mango despierta nuevas dudas
-
Una bomba revienta el coche de un periodista italiano amenazado por la mafia
-
El equipo ciclista Lotto confirma su proyecto de fusión con Intermarché
-
El Atlético de Madrid pierde en casa ante el Manchester United en la Champions femenina

Trump insta a Zelenski llegar a "un acuerdo" con Rusia para poner fin al conflicto
El presidente estadounidense, Donald Trump, instó a su par ucraniano, Volodimir Zelenski, a llegar a un acuerdo con Rusia, con lo que enfrió los planes de Kiev de obtener misiles Tomahawk y apostó, en cambio, por una solución diplomática al conflicto.
Trump dijo el mes pasado que creía que Ucrania podría recuperar todo su territorio, pero un día después de acordar reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, para una nueva cumbre, el mandatario estadounidense cambió de opinión.
Tras un encuentro con Zelenski este viernes en la Casa Blanca, Trump declaró en redes sociales que sus conversaciones fueron "muy interesantes y cordiales". Pero aclaró: "Le dije, como también le sugerí encarecidamente al presidente Putin, que es hora de detener la matanza y llegar a un acuerdo".
Trump también pareció sugerir que ambas partes deberían aceptar sus frentes actuales. "Deberían detenerse donde están. ¡Que ambos canten victoria, que la historia decida!", dijo.
Zelenski declaró después de la reunión que Rusia tenía "miedo" a los misiles de crucero Tomahawk de fabricación estadounidense, pero que era "realista" sobre la posibilidad de recibir las armas de Washington.
El gobernante ucraniano dijo a los periodistas que aunque él y Trump conversaron sobre armas de largo alcance, "se decidió que no hablemos de eso porque (...) Estados Unidos no quiere una escalada".
- "Terminar la guerra" -
Zelenski llegó a Washington luego de semanas de pedir los Tomahawk, con la esperanza de aprovechar la creciente frustración de Trump con Putin.
Pero el ucraniano se fue con las manos vacías, mientras Trump busca un nuevo avance diplomático tras el acuerdo de paz de Gaza logrado la semana pasada.
El estadounidense se mostró mucho más optimista sobre las perspectivas de un acuerdo desde su llamada de dos horas y media con Putin el jueves, en la que acordaron reunirse en Budapest.
"Con suerte, podremos terminar la guerra sin pensar en los Tomahawk", declaró Trump a los periodistas, incluido un reportero de la AFP, al recibir a Zelenski en la Casa Blanca.
Trump añadió que creía que Putin "quiere terminar con la guerra".
Pero Zelenski, quien vestía un traje oscuro para su tercera reunión con Trump en Washington, discrepó al estimar que Putin "no está listo" para la paz.
Para impulsar la entrega de armas de largo alcance, Zelenski afirmó que estaría dispuesto a intercambiar "miles" de drones ucranianos.
El ucraniano felicitó a Trump por su reciente acuerdo de paz en Gaza y expresó su esperanza de que hiciera lo mismo con Ucrania. "Espero que el presidente Trump pueda lograrlo", declaró.
- "Muchas preguntas" -
Las conversaciones diplomáticas para poner fin a la invasión rusa se han estancado desde la cumbre de Trump y Putin Alaska.
El Kremlin indicó el viernes que se necesita resolver "muchas preguntas" antes de que Putin y Trump puedan reunirse, incluyendo quién estaría en cada equipo negociador.
Pero desestimó las sugerencias de que Putin tendría dificultades para volar sobre el espacio aéreo europeo.
Hungría dijo que garantizaría que Putin pueda entrar y "mantener conversaciones exitosas" con Estados Unidos a pesar de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) en su contra por presuntos crímenes de guerra.
- Frustración de Trump -
La posición de Trump sobre la guerra en Ucrania ha cambiado drásticamente en los últimos meses.
Al comienzo de su mandato, Trump y Putin se acercaron mientras el presidente estadounidense calificaba a Zelenski de "dictador sin elecciones".
Las tensiones llegaron a un punto crítico en febrero, cuando Trump acusó a su homólogo ucraniano de "no tener las cartas" en una acalorada reunión televisada en la Oficina Oval.
Las relaciones entre ambos se han estrechado desde entonces, ya que Trump ha expresado una creciente frustración con el mandatario ruso.
Pero Trump ha mantenido un canal de diálogo abierto y dice que "se llevan bien".
El líder estadounidense ha cambiado repetidamente su postura sobre las sanciones y otras medidas contra Moscú tras las conversaciones con el presidente ruso.
Putin ordenó una invasión a gran escala de Ucrania describiéndola como una "operación militar especial" para desmilitarizar el país y prevenir la expansión de la OTAN.
Kiev y sus aliados europeos sostienen que la guerra es una apropiación ilegal de tierras que ha resultado en decenas de miles de bajas civiles y militares y una destrucción generalizada.
Rusia ahora ocupa alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano, en gran medida devastado por los combates.
G.Haefliger--VB