
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén entregado el viernes por Hamás
-
China y EEUU acuerdan nuevas negociaciones comerciales
-
Excongresista de EEUU George Santos sale libre después de que Trump conmutara su sentencia
-
Trump insta a Zelenski llegar a "un acuerdo" con Rusia para poner fin al conflicto
-
El príncipe británico Andrés, acorralado por escándalos, renuncia a su título real
-
Trump dice que Maduro ofreció "de todo" para evitar escalada y anuncia ataque contra submarino
-
Afganistán acusa a Pakistán de retomar los bombardeos en su territorio
-
Peso argentino bajo presión pese a auxilio de EEUU en la recta final a las legislativas
-
Aplazado el voto de plan internacional para reducir emisiones de barcos por presión de EEUU
-
OpenAI detiene unos videos de Martin Luther King tras la indignación por unos deepfakes
-
La UE mantiene su proceso de infracción contra España, pese al fracaso de la OPA sobre Sabadell
-
Las autoridades palestinas dicen que el ejército israelí mató a un niño de 11 años en Cisjordania
-
El peso argentino cae frente al dólar pese a la intervención de EEUU en el mercado de cambios
-
Nueva demanda millonaria de Trump contra el New York Times por difamación
-
Trump confirma que se reunirá con presidente chino Xi en Corea del Sur
-
Juzgan en Francia a una mujer por violar, torturar y matar a una adolescente
-
Michelle Bolsonaro deja en manos de Dios decidir si su "misión" es competir en las presidenciales
-
China cesa a su segundo militar de más rango por corrupción
-
"¿Estamos en Afganistán?": la indignación de pescadores trinitenses por los ataques de EEUU en el Caribe
-
"No quiero volver": niños migrantes de Guatemala temen la deportación de Trump
-
La travesía de la brasileña Tamara Klink en el Ártico: una alerta por el cambio climático
-
Votación clave para reducir las emisiones de barcos bajo presión de EEUU
-
Una Colombia desilusionada busca ante Francia el tercer puesto del Mundial Sub-20
-
Jenni Hermoso vuelve a la selección española para la Liga de Naciones
-
Un coronel juramenta como presidente de Madagascar tras el golpe de estado
-
La Juventus es investigada por la UEFA por violación del fair-play financiero
-
Satisfacción en el Banco Sabadell y el Gobierno español por el fracaso de la OPA del BBVA
-
Las diseñadoras, las olvidadas en los cargos al frente de las firmas de moda
-
China recibe a los jefes de Apple y Blackstone en plena escalada comercial con EEUU
-
El crecimiento económico de China se desaceleró en el 3T, según un sondeo de la AFP
-
Venezuela reporta un crecimiento económico de casi 9%, según su Banco Central
-
El hijo del presidente de Bolivia es detenido por un caso de violencia familiar
-
José Daniel Ferrer quiere "animar a loa cubanos a luchar" y a "no abandonar el país"
-
Muere en Ucrania un periodista de un medio estatal ruso
-
El canciller brasileño pide a Rubio revertir los aranceles en un encuentro "productivo"
-
La Guardia Nacional se despliega en Memphis por orden de Trump
-
El presidente de Guatemala consigue "oxígeno" al destituir a un ministro por la fuga de pandilleros
-
El pingüino de Humboldt, "en peligro" en Chile, según un nuevo informe
-
Un tribunal de apelaciones confirma la suspensión del despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
El jefe militar de los rebeldes de Yemen muere en un ataque de Israel
-
Un futbolista de Ecuador resulta herido tras un ataque armado
-
La muerte del fundador de Mango despierta nuevas dudas
-
Una bomba revienta el coche de un periodista italiano amenazado por la mafia
-
El equipo ciclista Lotto confirma su proyecto de fusión con Intermarché
-
El Atlético de Madrid pierde en casa ante el Manchester United en la Champions femenina
-
Francia detiene a cuatro sospechosos de planear una acción contra un opositor ruso
-
Renuncia el ministro de Energía de Chile por un error en cálculo de las tarifas eléctricas
-
Inculpan al exasesor de seguridad de Trump John Bolton, hoy opositor
-
La propagación de las epidemias en Gaza está "fuera de control", según la OMS
-
La ceremonia inaugural de los Juegos de 2026 tendrá lugar en cuatro sedes, entre ellas San Siro

El presidente de Guatemala consigue "oxígeno" al destituir a un ministro por la fuga de pandilleros
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, consiguió una "dosis de oxígeno" al destituir al ministro responsable de seguridad tras la fuga de peligrosos pandilleros presos, pero esto puede durarle poco tiempo, advierten analistas.
La fuga de 20 presos de la pandilla Barrio 18, declarada "terrorista" por Estados Unidos, se hizo pública el domingo cuando el mandatario se encontraba de gira en Europa.
De regreso al país, Arévalo anunció el miércoles la remoción del ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, y sus dos viceministros. También tomó medidas para incrementar la seguridad, lo que calmó las críticas en su contra.
Pero el tema continúa en lo alto de las inquietudes de los guatemaltecos.
"Tenemos que vivir a veces con miedo, incluso en los buses o en la calle tenemos la inseguridad de que a veces nos asalten. Y eso también está relacionado con eso, con lo de los reos" fugados, dijo a la AFP Frida Loch, una estudiante indígena de 20 años.
"La gente no puede laborar porque casi todo el mundo tiene miedo. Miedo a que te asalten, miedo a que te caiga la pandilla, te cobre impuestos y prácticamente el gobierno no hace nada", coincidió el universitario Diego de León, de 22 años.
- "Gota que rebalsó el vaso" -
El analista independiente Renzo Rosal advirtió que las destituciones resueltas por Arévalo han permitido solo "un proceso de descompresión parcial".
"Se logra una pequeña dosis de oxígeno que a veces dura muy poquito", pero "hay muchos capítulos que quedan pendientes: lo primero es quiénes ocuparán esos cargos, lo segundo es que hay 20 líderes de una mara [pandilla] fugados", dijo a la AFP.
Rosal afirmó que el clamor de destituir a Jiménez existía desde "antes de la fuga". Mucha gente decía "el ministro debe dimitir y la gota que rebalsó el vaso fue la evasión", afirmó.
Aunque diputados opositores y oficialistas, así como cibernautas, pedían la salida del ministro debido al aumento de la violencia, Jiménez alegaba que era una percepción errada.
La tasa de homicidios en Guatemala aumentó levemente de 16,1 por cada 100.000 habitantes en 2024 a 17,65 este año, según el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). La cifra es sin embargo más del doble del promedio mundial.
El analista del CIEN Francisco Quezada duda que el nuevo ministro pueda acabar con la violencia de las pandillas, que extorsionan principalmente a comerciantes y empresarios del transporte de pasajeros. Quienes se niegan a pagar son asesinados.
"Creo que tienen un equipo tan débil en el Ejecutivo que difícilmente conseguirían a un sustituto mejor. Lamentablemente cuando hay esas sustituciones solo llegan a cambiar a todo el equipo que ha tomado experiencia", expresó a la AFP.
- "Completamente corruptibles" -
La fuga provocó que el Congreso comenzara a discutir el martes un proyecto de ley que endurece las penas y declara como "terroristas" a los integrantes de las pandillas.
Además, Arévalo dijo que el FBI y "otras agencias de seguridad de los Estados Unidos fortalecerán nuestros sistemas de seguridad y harán más efectiva nuestra persecución del crimen organizado".
El 23 de septiembre Estados Unidos había declarado como organización "terrorista" a la pandilla Barrio 18, luego de hacerlo meses antes con la Mara Salvatrucha. Y el domingo expresó que la fuga de los 20 reclusos era "inaceptable".
Los analistas dudan que la ayuda de Washington permita erradicar la corrupción en el sistema penitenciario.
La fuga "retrata de muy mala manera al sistema que está alrededor de los centros de detención: son corruptibles completamente", afirmó Quezada.
"Las cárceles son tierra de nadie, están en manos de otros actores criminales, no están en manos del Estado, y eso ha sido en los últimos cuatro o cinco gobiernos", sentenció Rosal.
Si bien Estados Unidos seguramente apoyará la lucha antipandillas en Guatemala, Rosal piensa que dirá "señores, por favor, que esto no vuelva a ocurrir".
"Del jalón de orejas no nos salvamos", puntualizó.
M.Schneider--VB