
-
China y EEUU acuerdan nuevas negociaciones comerciales
-
Excongresista de EEUU George Santos sale libre después de que Trump conmutara su sentencia
-
Trump insta a Zelenski llegar a "un acuerdo" con Rusia para poner fin al conflicto
-
El príncipe británico Andrés, acorralado por escándalos, renuncia a su título real
-
Trump dice que Maduro ofreció "de todo" para evitar escalada y anuncia ataque contra submarino
-
Afganistán acusa a Pakistán de retomar los bombardeos en su territorio
-
Peso argentino bajo presión pese a auxilio de EEUU en la recta final a las legislativas
-
Aplazado el voto de plan internacional para reducir emisiones de barcos por presión de EEUU
-
OpenAI detiene unos videos de Martin Luther King tras la indignación por unos deepfakes
-
La UE mantiene su proceso de infracción contra España, pese al fracaso de la OPA sobre Sabadell
-
Las autoridades palestinas dicen que el ejército israelí mató a un niño de 11 años en Cisjordania
-
El peso argentino cae frente al dólar pese a la intervención de EEUU en el mercado de cambios
-
Nueva demanda millonaria de Trump contra el New York Times por difamación
-
Trump confirma que se reunirá con presidente chino Xi en Corea del Sur
-
Juzgan en Francia a una mujer por violar, torturar y matar a una adolescente
-
Michelle Bolsonaro deja en manos de Dios decidir si su "misión" es competir en las presidenciales
-
China cesa a su segundo militar de más rango por corrupción
-
"¿Estamos en Afganistán?": la indignación de pescadores trinitenses por los ataques de EEUU en el Caribe
-
"No quiero volver": niños migrantes de Guatemala temen la deportación de Trump
-
La travesía de la brasileña Tamara Klink en el Ártico: una alerta por el cambio climático
-
Votación clave para reducir las emisiones de barcos bajo presión de EEUU
-
Una Colombia desilusionada busca ante Francia el tercer puesto del Mundial Sub-20
-
Jenni Hermoso vuelve a la selección española para la Liga de Naciones
-
Un coronel juramenta como presidente de Madagascar tras el golpe de estado
-
La Juventus es investigada por la UEFA por violación del fair-play financiero
-
Satisfacción en el Banco Sabadell y el Gobierno español por el fracaso de la OPA del BBVA
-
Las diseñadoras, las olvidadas en los cargos al frente de las firmas de moda
-
China recibe a los jefes de Apple y Blackstone en plena escalada comercial con EEUU
-
El crecimiento económico de China se desaceleró en el 3T, según un sondeo de la AFP
-
Venezuela reporta un crecimiento económico de casi 9%, según su Banco Central
-
El hijo del presidente de Bolivia es detenido por un caso de violencia familiar
-
José Daniel Ferrer quiere "animar a loa cubanos a luchar" y a "no abandonar el país"
-
Muere en Ucrania un periodista de un medio estatal ruso
-
El canciller brasileño pide a Rubio revertir los aranceles en un encuentro "productivo"
-
La Guardia Nacional se despliega en Memphis por orden de Trump
-
El presidente de Guatemala consigue "oxígeno" al destituir a un ministro por la fuga de pandilleros
-
El pingüino de Humboldt, "en peligro" en Chile, según un nuevo informe
-
Un tribunal de apelaciones confirma la suspensión del despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
El jefe militar de los rebeldes de Yemen muere en un ataque de Israel
-
Un futbolista de Ecuador resulta herido tras un ataque armado
-
La muerte del fundador de Mango despierta nuevas dudas
-
Una bomba revienta el coche de un periodista italiano amenazado por la mafia
-
El equipo ciclista Lotto confirma su proyecto de fusión con Intermarché
-
El Atlético de Madrid pierde en casa ante el Manchester United en la Champions femenina
-
Francia detiene a cuatro sospechosos de planear una acción contra un opositor ruso
-
Renuncia el ministro de Energía de Chile por un error en cálculo de las tarifas eléctricas
-
Inculpan al exasesor de seguridad de Trump John Bolton, hoy opositor
-
La propagación de las epidemias en Gaza está "fuera de control", según la OMS
-
La ceremonia inaugural de los Juegos de 2026 tendrá lugar en cuatro sedes, entre ellas San Siro
-
Cortes en la red eléctrica de toda Ucrania tras bombardeos rusos

Afganistán acusa a Pakistán de retomar los bombardeos en su territorio
Pakistán llevó a cabo bombardeos contra el territorio afgano el viernes por la noche, rompiendo según Kabul el alto el fuego que durante dos días trajo la calma a la frontera tras enfrentamientos mortíferos.
Cuando se anunció el alto el fuego el miércoles a las 13H00 GMT, Pakistán afirmó que duraría 48 horas, pero Afganistán consideró que estaría en vigor hasta que la parte contraria lo violara.
"Hace unos minutos, Pakistán rompió el alto el fuego y bombardeó tres lugares (en la provincia fronteriza de) Paktika", afirmó a AFP un alto responsable talibán bajo condición de anonimato, prometiendo que su país "responderá".
Un responsable del hospital provincial de Paktika declaró a AFP, bajo condición de anonimato, que "10 civiles murieron", entre ellos dos menores, "y otros 12 resultaron heridos".
Anteriormente, el portavoz del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, dijo que las autoridades afganas habían indicado a los soldados que "no ataquen, a menos que lo hagan las fuerzas pakistaníes. Si lo hacen, entonces tienen todo el derecho a defender su país".
A las 13H00 GMT, cuando según Islamabad había expirado la tregua, ninguna de las partes había informado de su prórroga ni había anunciado oficialmente conversaciones bilaterales al respecto.
"Esperemos a que pasen las 48 horas y veremos si el alto el fuego se mantiene", había declarado por la tarde Shafqat Ali Khan, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores pakistaní, asegurando que intentarían "trabajar por la vía diplomática para que fuera duradero".
El jueves, el primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, consideró que la pelota estaba "en el campo" de las autoridades de Kabul, denunciando una vez más el hecho de que "terroristas operan con impunidad en el lado afgano de la frontera".
El alto el fuego se mantuvo durante dos días, devolviendo la calma a las regiones fronterizas y a Kabul, tras un estallido de violencia de una intensidad poco habitual.
El enfrentamiento comenzó la semana pasada tras una serie de explosiones en la capital afgana que las autoridades talibanes atribuyeron a la vecina Pakistán. En represalia, el sábado pasado lanzaron una ofensiva en la frontera, a la que Islamabad prometió una "respuesta contundente".
La violencia se saldó con decenas de muertos, tanto combatientes como civiles, especialmente el miércoles.
La escalada militar se inscribe en el marco de las recurrentes tensiones bilaterales, alimentadas por cuestiones migratorias y de seguridad.
Pakistán, que se enfrenta a un resurgimiento de los ataques contra sus fuerzas de seguridad, acusa sin descanso a su vecino afgano de "dar cobijo" a grupos "terroristas", algo que Kabul niega.
D.Schaer--VB