
-
China y EEUU acuerdan nuevas negociaciones comerciales
-
Excongresista de EEUU George Santos sale libre después de que Trump conmutara su sentencia
-
Trump insta a Zelenski llegar a "un acuerdo" con Rusia para poner fin al conflicto
-
El príncipe británico Andrés, acorralado por escándalos, renuncia a su título real
-
Trump dice que Maduro ofreció "de todo" para evitar escalada y anuncia ataque contra submarino
-
Afganistán acusa a Pakistán de retomar los bombardeos en su territorio
-
Peso argentino bajo presión pese a auxilio de EEUU en la recta final a las legislativas
-
Aplazado el voto de plan internacional para reducir emisiones de barcos por presión de EEUU
-
OpenAI detiene unos videos de Martin Luther King tras la indignación por unos deepfakes
-
La UE mantiene su proceso de infracción contra España, pese al fracaso de la OPA sobre Sabadell
-
Las autoridades palestinas dicen que el ejército israelí mató a un niño de 11 años en Cisjordania
-
El peso argentino cae frente al dólar pese a la intervención de EEUU en el mercado de cambios
-
Nueva demanda millonaria de Trump contra el New York Times por difamación
-
Trump confirma que se reunirá con presidente chino Xi en Corea del Sur
-
Juzgan en Francia a una mujer por violar, torturar y matar a una adolescente
-
Michelle Bolsonaro deja en manos de Dios decidir si su "misión" es competir en las presidenciales
-
China cesa a su segundo militar de más rango por corrupción
-
"¿Estamos en Afganistán?": la indignación de pescadores trinitenses por los ataques de EEUU en el Caribe
-
"No quiero volver": niños migrantes de Guatemala temen la deportación de Trump
-
La travesía de la brasileña Tamara Klink en el Ártico: una alerta por el cambio climático
-
Votación clave para reducir las emisiones de barcos bajo presión de EEUU
-
Una Colombia desilusionada busca ante Francia el tercer puesto del Mundial Sub-20
-
Jenni Hermoso vuelve a la selección española para la Liga de Naciones
-
Un coronel juramenta como presidente de Madagascar tras el golpe de estado
-
La Juventus es investigada por la UEFA por violación del fair-play financiero
-
Satisfacción en el Banco Sabadell y el Gobierno español por el fracaso de la OPA del BBVA
-
Las diseñadoras, las olvidadas en los cargos al frente de las firmas de moda
-
China recibe a los jefes de Apple y Blackstone en plena escalada comercial con EEUU
-
El crecimiento económico de China se desaceleró en el 3T, según un sondeo de la AFP
-
Venezuela reporta un crecimiento económico de casi 9%, según su Banco Central
-
El hijo del presidente de Bolivia es detenido por un caso de violencia familiar
-
José Daniel Ferrer quiere "animar a loa cubanos a luchar" y a "no abandonar el país"
-
Muere en Ucrania un periodista de un medio estatal ruso
-
El canciller brasileño pide a Rubio revertir los aranceles en un encuentro "productivo"
-
La Guardia Nacional se despliega en Memphis por orden de Trump
-
El presidente de Guatemala consigue "oxígeno" al destituir a un ministro por la fuga de pandilleros
-
El pingüino de Humboldt, "en peligro" en Chile, según un nuevo informe
-
Un tribunal de apelaciones confirma la suspensión del despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
El jefe militar de los rebeldes de Yemen muere en un ataque de Israel
-
Un futbolista de Ecuador resulta herido tras un ataque armado
-
La muerte del fundador de Mango despierta nuevas dudas
-
Una bomba revienta el coche de un periodista italiano amenazado por la mafia
-
El equipo ciclista Lotto confirma su proyecto de fusión con Intermarché
-
El Atlético de Madrid pierde en casa ante el Manchester United en la Champions femenina
-
Francia detiene a cuatro sospechosos de planear una acción contra un opositor ruso
-
Renuncia el ministro de Energía de Chile por un error en cálculo de las tarifas eléctricas
-
Inculpan al exasesor de seguridad de Trump John Bolton, hoy opositor
-
La propagación de las epidemias en Gaza está "fuera de control", según la OMS
-
La ceremonia inaugural de los Juegos de 2026 tendrá lugar en cuatro sedes, entre ellas San Siro
-
Cortes en la red eléctrica de toda Ucrania tras bombardeos rusos

José Daniel Ferrer quiere "animar a loa cubanos a luchar" y a "no abandonar el país"
José Daniel Ferrer no descansa. Desde su llegada a Miami el lunes, el disidente cubano asegura que apenas ha dormido entre sus numerosos compromisos. Pero en su mente ya está trabajar con el exilio para provocar una transición democrática en Cuba.
"Hay que ser proactivos si queremos animar a los cubanos a luchar por sus derechos, su libertad, en vez de abandonar el país con la mentalidad de sálvese quien pueda", declara el histórico activista en una entrevista con la AFP en su domicilio de Miami.
Ferrer es el fundador del movimiento prodemocrático Unión Patriótica de Cuba (Unpacu). Detenido durante las protestas del 11 de julio de 2021, las mayores registradas en la isla desde el triunfo de la revolución comunista de 1959, fue liberado en enero de este año antes de volver a prisión en abril.
- Los motivos del exilio -
En este último regreso a la cárcel, donde estuvo hasta su liberación el lunes, tomó la "muy dura" decisión de aceptar el destierro a Estados Unidos. Lo hizo por varios factores, entre los que destaca la preocupación por su familia.
Según él, las autoridades cubanas presionaron a sus seres queridos, amenazando a los comerciantes que les vendían cualquier producto, y asaltando incluso su casa para llevarse todo lo que pudieron.
"Toda esa situación, sabiendo que el gobierno va a aumentar el nivel de acoso a la familia, produce un dolor difícil de sobrellevar", afirma el opositor de 55 años.
Al miedo por su familia, mientras en la cárcel lo sometían a palizas y lo obligaban a comer comida putrefacta, se sumó cierto desaliento por la dificultad de mantener una red de activistas y la actitud de la población.
"Duele que a mis compatriotas no les importe nada mi sacrificio ni el de los demás opositores, y sólo piensen en irse del país", lamenta. "El hecho de que tantas personas abandonen Cuba, esa mentalidad de 'esto no lo arregla nadie' ha hecho mucho daño".
Ferrer, que estuvo en prisión entre 2003 y 2011 tras su detención con otras 74 personas durante la llamada "Primavera Negra", reconoce las dificultades de oponerse a un gobierno que ejerce "una represión desmedida".
Pero cree que, "si la resistencia la protagonizaran más personas, éstas serían más difíciles de reprimir".
- "Activismo creativo" –
Pese a las decepciones, el opositor no pierde las ganas de luchar desde Miami. "Con el exilio vamos a potenciar el activismo creativo y no violento por toda la isla, desde Guantánamo hasta Pinar del Río", dice con entusiasmo.
Mediante una red de contactos, Ferrer quiere multiplicar las octavillas, grafitis y demás mensajes para llevar a la población a cuestionar el poder.
"Le vamos a decir al pueblo: 'el culpable es primeramente el gobierno que impone, pero también tú que lo soportas. La solución no es escapar, sino luchar por tus derechos'", explica.
El activista cree que la oposición "no ha sabido abordar lo que más afecta a la población y ofrecerle soluciones" a sus problemas cotidianos. "En medio de tantas necesidades (alimento, medicina, etc.) la libertad y la democracia se ven como un sueño demasiado distante", agrega.
- Esperanza de regreso –
Ferrer también considera clave formar a los activistas y organizarse mejor para obtener la ayuda de la comunidad internacional.
"Si estuviésemos mejor cohesionados dentro y fuera de Cuba, habríamos convencido mucho mejor a europeos y otros gobiernos occidentales de que merecemos más solidaridad, como lo hizo (la opositora venezolana y premio Nobel de la Paz) María Corina Machado", afirma.
Desde Florida no pierde la esperanza de poder volver pronto a Cuba.
"No quiero regresar cuando todo esté hecho. Quiero regresar a Cuba para hacer que termine el régimen y comencemos el proceso de transición hacia la democracia", dice. "Quiero irme convencido de que el gobierno no dura más de un año".
T.Egger--VB