
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén entregado el viernes por Hamás
-
China y EEUU acuerdan nuevas negociaciones comerciales
-
Excongresista de EEUU George Santos sale libre después de que Trump conmutara su sentencia
-
Trump insta a Zelenski llegar a "un acuerdo" con Rusia para poner fin al conflicto
-
El príncipe británico Andrés, acorralado por escándalos, renuncia a su título real
-
Trump dice que Maduro ofreció "de todo" para evitar escalada y anuncia ataque contra submarino
-
Afganistán acusa a Pakistán de retomar los bombardeos en su territorio
-
Peso argentino bajo presión pese a auxilio de EEUU en la recta final a las legislativas
-
Aplazado el voto de plan internacional para reducir emisiones de barcos por presión de EEUU
-
OpenAI detiene unos videos de Martin Luther King tras la indignación por unos deepfakes
-
La UE mantiene su proceso de infracción contra España, pese al fracaso de la OPA sobre Sabadell
-
Las autoridades palestinas dicen que el ejército israelí mató a un niño de 11 años en Cisjordania
-
El peso argentino cae frente al dólar pese a la intervención de EEUU en el mercado de cambios
-
Nueva demanda millonaria de Trump contra el New York Times por difamación
-
Trump confirma que se reunirá con presidente chino Xi en Corea del Sur
-
Juzgan en Francia a una mujer por violar, torturar y matar a una adolescente
-
Michelle Bolsonaro deja en manos de Dios decidir si su "misión" es competir en las presidenciales
-
China cesa a su segundo militar de más rango por corrupción
-
"¿Estamos en Afganistán?": la indignación de pescadores trinitenses por los ataques de EEUU en el Caribe
-
"No quiero volver": niños migrantes de Guatemala temen la deportación de Trump
-
La travesía de la brasileña Tamara Klink en el Ártico: una alerta por el cambio climático
-
Votación clave para reducir las emisiones de barcos bajo presión de EEUU
-
Una Colombia desilusionada busca ante Francia el tercer puesto del Mundial Sub-20
-
Jenni Hermoso vuelve a la selección española para la Liga de Naciones
-
Un coronel juramenta como presidente de Madagascar tras el golpe de estado
-
La Juventus es investigada por la UEFA por violación del fair-play financiero
-
Satisfacción en el Banco Sabadell y el Gobierno español por el fracaso de la OPA del BBVA
-
Las diseñadoras, las olvidadas en los cargos al frente de las firmas de moda
-
China recibe a los jefes de Apple y Blackstone en plena escalada comercial con EEUU
-
El crecimiento económico de China se desaceleró en el 3T, según un sondeo de la AFP
-
Venezuela reporta un crecimiento económico de casi 9%, según su Banco Central
-
El hijo del presidente de Bolivia es detenido por un caso de violencia familiar
-
José Daniel Ferrer quiere "animar a loa cubanos a luchar" y a "no abandonar el país"
-
Muere en Ucrania un periodista de un medio estatal ruso
-
El canciller brasileño pide a Rubio revertir los aranceles en un encuentro "productivo"
-
La Guardia Nacional se despliega en Memphis por orden de Trump
-
El presidente de Guatemala consigue "oxígeno" al destituir a un ministro por la fuga de pandilleros
-
El pingüino de Humboldt, "en peligro" en Chile, según un nuevo informe
-
Un tribunal de apelaciones confirma la suspensión del despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
El jefe militar de los rebeldes de Yemen muere en un ataque de Israel
-
Un futbolista de Ecuador resulta herido tras un ataque armado
-
La muerte del fundador de Mango despierta nuevas dudas
-
Una bomba revienta el coche de un periodista italiano amenazado por la mafia
-
El equipo ciclista Lotto confirma su proyecto de fusión con Intermarché
-
El Atlético de Madrid pierde en casa ante el Manchester United en la Champions femenina
-
Francia detiene a cuatro sospechosos de planear una acción contra un opositor ruso
-
Renuncia el ministro de Energía de Chile por un error en cálculo de las tarifas eléctricas
-
Inculpan al exasesor de seguridad de Trump John Bolton, hoy opositor
-
La propagación de las epidemias en Gaza está "fuera de control", según la OMS
-
La ceremonia inaugural de los Juegos de 2026 tendrá lugar en cuatro sedes, entre ellas San Siro

"No quiero volver": niños migrantes de Guatemala temen la deportación de Trump
A sus 15 años, I.B. huyó de la pobreza y de un padre que abusó de ella en Guatemala. Emigró sola a Estados Unidos, como cientos de niños que viven en albergues y que el gobierno de Donald Trump trató de deportar en bloque.
Entró a Estados Unidos, presumiblemente desde México, sin la compañía de un adulto ni estatus legal. Entre octubre de 2024 y agosto de 2025 se registraron 28.687 casos de menores migrantes "no acompañados", 70% menos que en el período previo.
Cientos son guatemaltecos, muchos de comunidades indígenas pobres amenazadas por pandillas.
I.B -iniciales de la menor- es indígena q'eqchi', llegó en septiembre de 2024, fue admitida por la gubernamental Oficina de Asentamiento de Refugiados y enviada con una familia de acogida en Connecticut.
"Dejé Guatemala por todo lo que sufría allá. Había dejado el colegio para trabajar y ayudar a mi familia; a veces nos alimentábamos de la basura (...). Mi padre abusó de mí", contó, según un documento judicial.
En agosto, agentes de inmigración le preguntaron si alguien podría recibirla en Guatemala. "Nadie me preguntó si tenía miedo de volver, y sí tengo", explicó.
I.B. es representada por la ONG Centro Nacional de Leyes Migratorias, que en agosto contuvo la deportación en bloque de 76 menores guatemaltecos "no acompañados" sacados de sus albergues y montados a un avión en el aeropuerto de Harlingen, Texas.
I.B. no estuvo en ese grupo, pero sí F.O.Y.P, de 17 años. "Llegaron a mi cuarto y me dijeron que me iban a llevar a otro refugio. Me dieron 30 minutos para alistarme (...). Luego me enteré que nos llevarían a Guatemala", narró.
Esperaron cuatro horas en un bus y otras cuatro en un avión que nunca despegó. Algunos niños tuvieron pánico. Luego volvieron a los refugios.
Menores y un empleado del refugio alertaron a los abogados, quienes solicitaron de emergencia a un juez detener la deportación.
Consideraron ilegal devolver a los niños sin que un juez de migración decidiera sus casos como establece la ley.
Una jueza detuvo el operativo temporalmente y, a mediados de septiembre, el juez de distrito en Washington DC, Timothy Kelly, lo paralizó hasta que haya una decisión de fondo. La administración Trump aún no apeló.
- ¿Quién los espera? -
Mary McCord, directora del Instituto para la Defensa Constitucional y Protección e integrante del equipo de defensa, consideró que esta no es solo una victoria para los niños guatemaltecos, sino también para otros menores no acompañados, ya que el "tribunal concluyó que los intentos de expulsarlos sin las protecciones de ley podrían ser ilegales".
Según Estados Unidos, 327 niños de Guatemala mayores de 14 años califican para volver tras un acuerdo bilateral, en medio de la arremetida antiinmigrante de la administración Trump. Guatemala dice que superan los 600 menores.
El Departamento de Seguridad Nacional afirmó que estos menores deben estar con sus familias.
Pero "no existe prueba ante el Tribunal de que los padres de estos niños solicitaran su regreso", dijo el juez Kelly. Agregó que las autoridades de Guatemala no localizaron a los padres de la mayoría de los niños que el gobierno consideró elegibles para deportación.
- "No quiero volver" -
"Mi familia de acogida me trata bien y me apoya, me siento segura. No quiero volver a Guatemala", dijo I.B.
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, explicó que la decisión de repatriar a estos menores se basa en el temor de que, cuando cumplan 18 años, podrían ser sacados de sus albergues y llevados a centros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el temido ICE.
"Todo niño no acompañado que esté en condición de regresar voluntariamente o por orden de juez, estaremos en condición de recibirlo", agregó.
"Mi mamá quiere que esté a salvo y ella sabe que mi vida está en peligro si regreso (...). Se lo he dicho al juez pero no importó porque igual quisieron deportarme", contó Z.I.M.T.T., adolescente de la etnia K'iche'.
M.A.L.R., menor indígena de la etnia mam, dijo que el 29 de agosto un juez le dijo que su nombre estaba en la lista de niños que querían volver; pero ella no desea hacerlo.
Cuando fue sacada de su familia de acogida para llevarla al aeropuerto, se sintió mal, tuvo fiebre y casi vomitó en el bus. Tras la frustrada deportación, fue enviada a un albergue.
Huyó de Guatemala a los 15 años tras ser amenazada de muerte por un hombre con el que se negó a tener una relación.
B.M.R.P., madre de M.A., confirma su temor. "Está en peligro si vuelve (...). Solo pido que mi hija esté segura, sin volver a Guatemala".
S.Leonhard--VB