
-
China y EEUU acuerdan nuevas negociaciones comerciales
-
Excongresista de EEUU George Santos sale libre después de que Trump conmutara su sentencia
-
Trump insta a Zelenski llegar a "un acuerdo" con Rusia para poner fin al conflicto
-
El príncipe británico Andrés, acorralado por escándalos, renuncia a su título real
-
Trump dice que Maduro ofreció "de todo" para evitar escalada y anuncia ataque contra submarino
-
Afganistán acusa a Pakistán de retomar los bombardeos en su territorio
-
Peso argentino bajo presión pese a auxilio de EEUU en la recta final a las legislativas
-
Aplazado el voto de plan internacional para reducir emisiones de barcos por presión de EEUU
-
OpenAI detiene unos videos de Martin Luther King tras la indignación por unos deepfakes
-
La UE mantiene su proceso de infracción contra España, pese al fracaso de la OPA sobre Sabadell
-
Las autoridades palestinas dicen que el ejército israelí mató a un niño de 11 años en Cisjordania
-
El peso argentino cae frente al dólar pese a la intervención de EEUU en el mercado de cambios
-
Nueva demanda millonaria de Trump contra el New York Times por difamación
-
Trump confirma que se reunirá con presidente chino Xi en Corea del Sur
-
Juzgan en Francia a una mujer por violar, torturar y matar a una adolescente
-
Michelle Bolsonaro deja en manos de Dios decidir si su "misión" es competir en las presidenciales
-
China cesa a su segundo militar de más rango por corrupción
-
"¿Estamos en Afganistán?": la indignación de pescadores trinitenses por los ataques de EEUU en el Caribe
-
"No quiero volver": niños migrantes de Guatemala temen la deportación de Trump
-
La travesía de la brasileña Tamara Klink en el Ártico: una alerta por el cambio climático
-
Votación clave para reducir las emisiones de barcos bajo presión de EEUU
-
Una Colombia desilusionada busca ante Francia el tercer puesto del Mundial Sub-20
-
Jenni Hermoso vuelve a la selección española para la Liga de Naciones
-
Un coronel juramenta como presidente de Madagascar tras el golpe de estado
-
La Juventus es investigada por la UEFA por violación del fair-play financiero
-
Satisfacción en el Banco Sabadell y el Gobierno español por el fracaso de la OPA del BBVA
-
Las diseñadoras, las olvidadas en los cargos al frente de las firmas de moda
-
China recibe a los jefes de Apple y Blackstone en plena escalada comercial con EEUU
-
El crecimiento económico de China se desaceleró en el 3T, según un sondeo de la AFP
-
Venezuela reporta un crecimiento económico de casi 9%, según su Banco Central
-
El hijo del presidente de Bolivia es detenido por un caso de violencia familiar
-
José Daniel Ferrer quiere "animar a loa cubanos a luchar" y a "no abandonar el país"
-
Muere en Ucrania un periodista de un medio estatal ruso
-
El canciller brasileño pide a Rubio revertir los aranceles en un encuentro "productivo"
-
La Guardia Nacional se despliega en Memphis por orden de Trump
-
El presidente de Guatemala consigue "oxígeno" al destituir a un ministro por la fuga de pandilleros
-
El pingüino de Humboldt, "en peligro" en Chile, según un nuevo informe
-
Un tribunal de apelaciones confirma la suspensión del despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
El jefe militar de los rebeldes de Yemen muere en un ataque de Israel
-
Un futbolista de Ecuador resulta herido tras un ataque armado
-
La muerte del fundador de Mango despierta nuevas dudas
-
Una bomba revienta el coche de un periodista italiano amenazado por la mafia
-
El equipo ciclista Lotto confirma su proyecto de fusión con Intermarché
-
El Atlético de Madrid pierde en casa ante el Manchester United en la Champions femenina
-
Francia detiene a cuatro sospechosos de planear una acción contra un opositor ruso
-
Renuncia el ministro de Energía de Chile por un error en cálculo de las tarifas eléctricas
-
Inculpan al exasesor de seguridad de Trump John Bolton, hoy opositor
-
La propagación de las epidemias en Gaza está "fuera de control", según la OMS
-
La ceremonia inaugural de los Juegos de 2026 tendrá lugar en cuatro sedes, entre ellas San Siro
-
Cortes en la red eléctrica de toda Ucrania tras bombardeos rusos

Satisfacción en el Banco Sabadell y el Gobierno español por el fracaso de la OPA del BBVA
El fracaso de la OPA hostil lanzada por el banco español BBVA sobre su competidor nacional Sabadell fue recibido el viernes con satisfacción por el banco catalán y el Gobierno español, que se oponía a ella.
El desenlace de este candente asunto parecía incierto, dada la multitud de accionistas del Sabadell, pero el veredicto finalmente fue claro.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el organismo regulador del mercado bursátil español, anunció el jueves por la noche que la oferta pública de adquisición solo había sido aceptada por el 25,33 % del capital de Sabadell.
Este resultado estuvo "muy por debajo del nivel previsto por la mayoría", según los analistas de Jefferies, y dejó sin efecto la operación, precisó la CNMV.
"Es una gran satisfacción confirmar que Banco Sabadell podrá continuar en solitario y avanzar en la historia de servicio a sus clientes que inició hace más de 144 años", se congratuló el presidente de la entidad bancaria catalana, Josep Oliu, en un comunicado publicado el viernes por la mañana.
Con esta OPA hostil, que valoraba al Sabadell en unos 17.000 millones de euros (unos 19.900 millones de dólares), BBVA aspiraba a crear un gigante bancario capaz de competir con el Santander, HSBC y BNP Paribas.
La entidad es el segundo banco español y cuenta con presencia en más de 25 países del mundo. En rueda de prensa, su presidente Carlos Torres Vila lamentó este viernes la "oportunidad perdida para todos".
"Respetamos (la decisión de los accionistas de Sabadell) y cerramos este capítulo", afirmó Torres Vila, quien aseguró que no tiene intención de dimitir a pesar de este revés.
El mercado reaccionó al fracaso de la OPA. Hacia las 08:20 GMT, las acciones de BBVA subían un 5,66% en la Bolsa de Madrid, mientras que las de Sabadell caían con fuerza un 6,72%.
"Es una buena noticia para el país", se felicitó en la red social Bluesky la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
"La OPA era una mala operación, con efectos negativos sobre el empleo, que agravaba la concentración bancaria, dificultaba la financiación de las pequeñas y medianas empresas y aumentaba la exclusión financiera", añadió.
I.Stoeckli--VB