-
Muere a los 51 años el cantante de soul D'Angelo, reportan medios de EEUU
-
Exilio de José Daniel Ferrer deja a oposición cubana sin liderazgo
-
En el emirato árabe de Abu Dabi ya es posible casarse a distancia y con un clic
-
Una alto cargo de la Fed apoya dos recortes más a las tasas de interés en 2025
-
Instagram filtrará más contenidos en cuentas de adolescentes
-
Pokémon lanza "Leyendas: Z-A" y moderniza su juego de hace casi tres décadas
-
El algoritmo y la IA son un buen caldo de cultivo para la literatura, dice Mariana Enriquez
-
Trump, contento por ser portada de Time, pero critica la foto elegida
-
Defensa Civil de Gaza afirma que el ejército israelí mató a seis personas
-
El jefe del Tesoro de EEUU acusa a China de querer dañar la economía global
-
JPMorgan y Goldman Sachs superan las expectativas en el tercer trimestre
-
América Latina mantendrá un crecimiento estable del 2,4% en 2025, dice el FMI
-
Una de cada diez personas en Italia vivió en la pobreza en 2024, según estudio
-
El Airbus A320 supera al Boeing 737 como el avión más vendido de la historia
-
El Valencia disputará su partido ante el Hapoel Tel Aviv de la Euroliga a puerta cerrada
-
El FMI mejora la previsión de crecimiento para la zona euro en 2025, impulsado por España
-
El FMI eleva el crecimiento global para 2025 gracias a un "modesto" impacto comercial en EEUU
-
Lecornu propone al Parlamento francés suspender la reforma de las pensiones de Macron "hasta la elección presidencial"
-
Tuto Quiroga, el eterno rival de Morales que promete liberalizar Bolivia
-
Suecia propone al director de Ikea para dirigir ACNUR
-
Udine se blinda ante manifestación propalestina previa al partido Italia-Israel
-
Rodrigo Paz, el trotamundos del "capitalismo para todos" en Bolivia
-
El primer ministro de Francia propone suspender la reforma de las pensiones para superar la crisis política
-
Hamás recupera terreno en Gaza, aprovechando la tregua con Israel
-
¿Una mujer jefa de la ONU? La candidata costarricense rechaza un trato preferencial
-
Huelga en Grecia contra la jornada laboral de 13 horas
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a la madera y los muebles
-
Militares de Ecuador intervienen una zona de minería ilegal en el norte del país
-
Trump confirma que recibirá a Zelenski el viernes en la Casa Blanca
-
Las penurias se multiplican entre víctimas de las mortales lluvias en México
-
La diseñadora Maria Grazia Chiuri (ex-Dior), nombrada directora creativa de Fendi
-
La ONU denuncia un bombardeo ruso contra uno de sus convoyes en Ucrania
-
El TEDH ordena a Rusia pagar 253 millones de euros a Georgia tras la guerra de 2008
-
La OMS pide atención urgente a la salud cerebral
-
Israel identifica los cuatro cadáveres de rehenes entregados el lunes
-
El presidente de Madagascar disuelve el Parlamento antes de un voto de destitución
-
La oposición de EEUU amenaza una cumbre para reducir la contaminación de los buques
-
Reino Unido registra la tasa más alta de desempleo en más de cuatro años
-
El TAS mantiene la exclusión de los gimnastas israelíes del Mundial de Indonesia
-
La Nobel de la Paz anticipa la caída de Maduro con o sin negociación
-
Los centros de ciberfraude prosperan en Birmania con internet satelital de Musk
-
Decenas de miles protestan en Bruselas contra los recortes anunciados por el gobierno
-
Oro negro, promesas verdes: la paradoja climática de Brasil
-
Multas millonarias de la UE a Gucci, Chloé y Loewe por violar normas de competencia
-
Contra las cuerdas, el primer ministro francés desvela sus cartas
-
Irán afirma que el llamado a la paz de Trump "se contradice" con las acciones de EEUU
-
Pedro Sánchez afirma que los responsables del "genocidio" en Gaza deben responder ante la justicia
-
El gobierno español mantiene su intención de presentar los presupuestos para 2026
-
Google invertirá 15.000 millones en India y construirá el mayor centro de IA fuera de EEUU
-
China asegura que luchará "hasta el final" en la guerra comercial con EEUU
Primer ministro de Francia propone suspender reforma de las pensiones para superar crisis política
El primer ministro, Sébastien Lecornu, propuso este martes al Parlamento suspender la impopular reforma de las pensiones de 2023 hasta la próxima elección presidencial, prevista en 2027, para superar la profunda crisis política que sacude Francia.
La suspensión de esta reforma era una de las líneas rojas de la oposición socialista para no sumar sus votos a los del resto de la izquierda y a la extrema derecha para tumbar al tercer gobierno del presidente Emmanuel Macron en menos de un año.
"Propondré al Parlamento este otoño [boreal] suspender la reforma de 2023 sobre las pensiones hasta la elección presidencial", afirmó el primer ministro durante su primer discurso de política general ante los diputados.
El retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el aumento a 43 años a partir de 2027 de la cotización necesaria para una pensión completa cristalizan desde su adopción en 2023 el descontento con la política del presidente centroderechista.
La izquierda hizo campaña por su derogación durante las legislativas anticipadas de 2024, que provocaron la crisis política actual al dejar una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.
Los socialistas habían pedido la suspensión de la reforma para no tumbar a Lecornu. Dos mociones de censura, presentadas por la izquierda radical y la ultraderecha, se debatirán el jueves y si se aprueban, Macron advirtió este martes que habrá un adelanto electoral.
A la espera de la respuesta de los socialistas, el líder comunista Fabien Roussel celebró "una primera victoria", mientras que el líder de la izquierda radical La Francia Insumisa, Manuel Bompard, denunció que Lecornu ganaba simplemente tiempo y urgió a censurarlo.
La suspensión de la reforma de las pensiones divide por su parte al oficialismo. El presidente, que la impuso por decreto, había rechazado hasta el momento ceder a este reclamo que pedían desde hace más de dos años la oposición de izquierdas y los sindicatos.
El flamante Nobel de Economía Philippe Aghion llamó incluso a un acuerdo sobre una suspensión de la reforma de las pensiones, para evitar el "peligro" de la llegada al poder del partido ultraderechista de Marine Le Pen, que lidera los sondeos de la primera vuelta.
- Compensar -
Lecornu, de 39 años, precisó que no habrá ningún retraso de la edad "hasta enero de 2028", como solicitó el primer sindicato francés CFDT, y la duración de la cotización permanecerá también congelada en "170 trimestres hasta enero de 2028".
Pero en un momento en que la segunda economía de la UE se encuentra bajo presión para reducir su elevada deuda pública (115,8% del PIB) y para llevar el nivel de déficit público por debajo del 5% del PIB en 2026, advirtió que la suspensión tendrá un costo.
Esta medida, que beneficiará a 3,5 millones de franceses, costará "400 millones de euros" (462 millones de dólares) en 2026 y "1.800 millones" de euros (2.085 millones de dólares en 2027, precisó Lecornu, advirtiendo que deberá ser "compensada con ahorros".
Su anuncio llega horas después de la presentación de su proyecto de presupuestos para 2026 que prevé un esfuerzo fiscal de 30.000 millones de euros (34.670 millones de dólares), en gran parte por una reducción del gasto público.
Lecornu, que se autodefine como un "monje soldado", también respondió a otros reclamos de los socialistas como la renuncia a adoptar los presupuestos y las leyes sin el voto del Parlamento, como permite la ley, y abrió la puerta a medidas de justicia fiscal.
La oposición socialista reclamaba gravar más a los ultrarricos con la introducción de varias medidas, como la llamada "tasa Zucman" consistente en imponer con un 2% anual los patrimonios superiores a 100 millones de euros.
El primer ministro ya rechazó esta tasa, pero en un intento de acercarse a los socialistas, su proyecto prevé prolongar la contribución excepcional sobre los beneficios de las grandes empresas y sobre las grandes fortunas, entre otras medidas.
burs-tjc/an
C.Kreuzer--VB