
-
Muere a los 51 años el cantante de soul D'Angelo, reportan medios de EEUU
-
Exilio de José Daniel Ferrer deja a oposición cubana sin liderazgo
-
En el emirato árabe de Abu Dabi ya es posible casarse a distancia y con un clic
-
Una alto cargo de la Fed apoya dos recortes más a las tasas de interés en 2025
-
Instagram filtrará más contenidos en cuentas de adolescentes
-
Pokémon lanza "Leyendas: Z-A" y moderniza su juego de hace casi tres décadas
-
El algoritmo y la IA son un buen caldo de cultivo para la literatura, dice Mariana Enriquez
-
Trump, contento por ser portada de Time, pero critica la foto elegida
-
Defensa Civil de Gaza afirma que el ejército israelí mató a seis personas
-
El jefe del Tesoro de EEUU acusa a China de querer dañar la economía global
-
JPMorgan y Goldman Sachs superan las expectativas en el tercer trimestre
-
América Latina mantendrá un crecimiento estable del 2,4% en 2025, dice el FMI
-
Una de cada diez personas en Italia vivió en la pobreza en 2024, según estudio
-
El Airbus A320 supera al Boeing 737 como el avión más vendido de la historia
-
El Valencia disputará su partido ante el Hapoel Tel Aviv de la Euroliga a puerta cerrada
-
El FMI mejora la previsión de crecimiento para la zona euro en 2025, impulsado por España
-
El FMI eleva el crecimiento global para 2025 gracias a un "modesto" impacto comercial en EEUU
-
Lecornu propone al Parlamento francés suspender la reforma de las pensiones de Macron "hasta la elección presidencial"
-
Tuto Quiroga, el eterno rival de Morales que promete liberalizar Bolivia
-
Suecia propone al director de Ikea para dirigir ACNUR
-
Udine se blinda ante manifestación propalestina previa al partido Italia-Israel
-
Rodrigo Paz, el trotamundos del "capitalismo para todos" en Bolivia
-
El primer ministro de Francia propone suspender la reforma de las pensiones para superar la crisis política
-
Hamás recupera terreno en Gaza, aprovechando la tregua con Israel
-
¿Una mujer jefa de la ONU? La candidata costarricense rechaza un trato preferencial
-
Huelga en Grecia contra la jornada laboral de 13 horas
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a la madera y los muebles
-
Militares de Ecuador intervienen una zona de minería ilegal en el norte del país
-
Trump confirma que recibirá a Zelenski el viernes en la Casa Blanca
-
Las penurias se multiplican entre víctimas de las mortales lluvias en México
-
La diseñadora Maria Grazia Chiuri (ex-Dior), nombrada directora creativa de Fendi
-
La ONU denuncia un bombardeo ruso contra uno de sus convoyes en Ucrania
-
El TEDH ordena a Rusia pagar 253 millones de euros a Georgia tras la guerra de 2008
-
La OMS pide atención urgente a la salud cerebral
-
Israel identifica los cuatro cadáveres de rehenes entregados el lunes
-
El presidente de Madagascar disuelve el Parlamento antes de un voto de destitución
-
La oposición de EEUU amenaza una cumbre para reducir la contaminación de los buques
-
Reino Unido registra la tasa más alta de desempleo en más de cuatro años
-
El TAS mantiene la exclusión de los gimnastas israelíes del Mundial de Indonesia
-
La Nobel de la Paz anticipa la caída de Maduro con o sin negociación
-
Los centros de ciberfraude prosperan en Birmania con internet satelital de Musk
-
Decenas de miles protestan en Bruselas contra los recortes anunciados por el gobierno
-
Oro negro, promesas verdes: la paradoja climática de Brasil
-
Multas millonarias de la UE a Gucci, Chloé y Loewe por violar normas de competencia
-
Contra las cuerdas, el primer ministro francés desvela sus cartas
-
Irán afirma que el llamado a la paz de Trump "se contradice" con las acciones de EEUU
-
Pedro Sánchez afirma que los responsables del "genocidio" en Gaza deben responder ante la justicia
-
El gobierno español mantiene su intención de presentar los presupuestos para 2026
-
Google invertirá 15.000 millones en India y construirá el mayor centro de IA fuera de EEUU
-
China asegura que luchará "hasta el final" en la guerra comercial con EEUU

Los centros de ciberfraude prosperan en Birmania con internet satelital de Musk
Los centros de estafa de Birmania, acusados de desfalcar miles de millones de dólares a personas de todo el mundo, se están expandiendo rápidamente y ahora utilizan antenas del servicio de internet satelital Starlink de Elon Musk, según estableció una investigación de la AFP.
Aunque los gobiernos de la zona presionan para acabar con ellos, la construcción de estos complejos de casitas rodeadas de alambre y hombres armados continúa de forma desenfrenada en Myawaddy, cerca de la frontera con Tailandia.
Las imágenes de satélite y las grabaciones realizadas con drones por AFP ilustran la expansión de estos centros. Y muestran largas filas de antenas de Starlink en algunos de los tejados.
En las tierras inhóspitas del Triángulo de Oro -la zona fronteriza entre Birmania, Tailandia, China y Laos-, organizaciones criminales principalmente chinas emplean a cientos de miles de trabajadores, en muchos casos de forma forzada.
La región es un foco de producción de opio y anfetaminas, de tráfico de droga, contrabando, juegos clandestinos y blanqueo de dinero. Además, la corrupción y los desórdenes causados por la guerra civil en Birmania han permitido a las organizaciones criminales extender sus actividades.
Sentados detrás de una pantalla o un teléfono, sustraen cada año miles de millones de dólares a internautas, a quienes convencieron de haber dado con una lucrativa inversión o con el amor de sus vidas.
Un alto cargo policial de Tailandia estimó en marzo que al menos 100.000 personas trabajaban en estos complejos en la frontera birmana.
Algunas de ellas, originarias de Asia, África u Oriente Medio, mostraron a los periodistas de AFP las cicatrices de las heridas y los golpes que les propinaban los responsables de estas redes.
"Casi todos los que estábamos allí fueron golpeados en un momento u otro, ya fuera por negarse a trabajar o por intentar escapar", explica Sun, un chino de 25 años que pidió mantenerse en el anonimato.
Fue liberado en febrero en un operativo que permitió rescatar a miles de chinos de ese lugar. Había sido reclutado en junio de 2024, en su aldea a unos 100 kilómetros de Birmania, con la promesa de vender productos chinos por internet.
Al llegar a Myawaddy quedó "aterrorizado". "No dejaba de suplicarles de rodillas que me dejaran partir", recuerda esta padre de un niño.
Sin embargo, fue vendido a otro centro por unos 20.000 dólares. Luego fue "revendido" más veces, antes de ser liberado en febrero y volver al fin a su aldea.
- Antenas de Starlink -
Unas 7.000 personas, en su mayoría chinas, fueron liberadas en operaciones contra esos complejos de llamadas que, según la ONU, recurren al trabajo forzoso y la trata de personas.
Bajo presión de China, Tailandia y Birmania, las milicias birmanas aliadas de la junta militar, que garantizan la protección de estos centros de ciberestafas, prometieron en febrero "erradicarlos".
Pero apenas unas semanas después de esas mediatizadas operaciones policiales, las obras de construcción se reanudaron en varios de los centros situados a lo largo del río Moei, que constituye la frontera con Tailandia.
Las imágenes de satélite muestran que las antenas parabólicas de Starlink proliferaron en estos meses para compensar los cortes de internet decretados por las autoridades tailandesas.
Sin apenas actividad en Birmania en febrero, la empresa de Musk es desde mediados de junio uno de los dos principales proveedores de acceso a internet en el país, según el Registro de Internet de Asia-Pacífico (Apnic).
A finales de julio, una comisión del Congreso estadounidense abrió una investigación para determinar el papel desempeñado por Starlink en el acceso a internet de los centros de fraude, informó un portavoz a la AFP.
Esa instancia tiene la facultad de llamar a declarar al hombre más rico del mundo, que ejerció como asesor del presidente Donald Trump al inicio de su segundo mandato.
SpaceX, empresa matriz de Starlink, no ha respondido a las solicitudes de comentarios.
El análisis de la AFP de las imágenes satelitales de Planet Labs PBC reveló que, entre marzo y septiembre, se construyeron o modificaron docenas de infraestructuras en el mayor de los complejos, KK Park.
Las grabaciones aéreas de KK Park tomadas por periodistas de la AFP en septiembre confirman que las obras continúan: se puede ver a trabajadores en grandes construcciones, grúas y andamios.
La AFP también ha observado nuevas construcciones o acondicionamientos en varios de los otros 26 centros fraudulentos en los alrededores de Myawaddy, entre ellos los de Shwe Kokko, calificados de "famosos" por el Tesoro estadounidense.
El mes pasado, Estados Unidos sancionó a nueve personas relacionadas con Shwe Kokko y al capo criminal chino She Zhijiang, fundador del centro comercial de varios pisos Yatai New City.
C.Bruderer--VB