
-
Muere a los 51 años el cantante de soul D'Angelo, reportan medios de EEUU
-
Exilio de José Daniel Ferrer deja a oposición cubana sin liderazgo
-
En el emirato árabe de Abu Dabi ya es posible casarse a distancia y con un clic
-
Una alto cargo de la Fed apoya dos recortes más a las tasas de interés en 2025
-
Instagram filtrará más contenidos en cuentas de adolescentes
-
Pokémon lanza "Leyendas: Z-A" y moderniza su juego de hace casi tres décadas
-
El algoritmo y la IA son un buen caldo de cultivo para la literatura, dice Mariana Enriquez
-
Trump, contento por ser portada de Time, pero critica la foto elegida
-
Defensa Civil de Gaza afirma que el ejército israelí mató a seis personas
-
El jefe del Tesoro de EEUU acusa a China de querer dañar la economía global
-
JPMorgan y Goldman Sachs superan las expectativas en el tercer trimestre
-
América Latina mantendrá un crecimiento estable del 2,4% en 2025, dice el FMI
-
Una de cada diez personas en Italia vivió en la pobreza en 2024, según estudio
-
El Airbus A320 supera al Boeing 737 como el avión más vendido de la historia
-
El Valencia disputará su partido ante el Hapoel Tel Aviv de la Euroliga a puerta cerrada
-
El FMI mejora la previsión de crecimiento para la zona euro en 2025, impulsado por España
-
El FMI eleva el crecimiento global para 2025 gracias a un "modesto" impacto comercial en EEUU
-
Lecornu propone al Parlamento francés suspender la reforma de las pensiones de Macron "hasta la elección presidencial"
-
Tuto Quiroga, el eterno rival de Morales que promete liberalizar Bolivia
-
Suecia propone al director de Ikea para dirigir ACNUR
-
Udine se blinda ante manifestación propalestina previa al partido Italia-Israel
-
Rodrigo Paz, el trotamundos del "capitalismo para todos" en Bolivia
-
El primer ministro de Francia propone suspender la reforma de las pensiones para superar la crisis política
-
Hamás recupera terreno en Gaza, aprovechando la tregua con Israel
-
¿Una mujer jefa de la ONU? La candidata costarricense rechaza un trato preferencial
-
Huelga en Grecia contra la jornada laboral de 13 horas
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a la madera y los muebles
-
Militares de Ecuador intervienen una zona de minería ilegal en el norte del país
-
Trump confirma que recibirá a Zelenski el viernes en la Casa Blanca
-
Las penurias se multiplican entre víctimas de las mortales lluvias en México
-
La diseñadora Maria Grazia Chiuri (ex-Dior), nombrada directora creativa de Fendi
-
La ONU denuncia un bombardeo ruso contra uno de sus convoyes en Ucrania
-
El TEDH ordena a Rusia pagar 253 millones de euros a Georgia tras la guerra de 2008
-
La OMS pide atención urgente a la salud cerebral
-
Israel identifica los cuatro cadáveres de rehenes entregados el lunes
-
El presidente de Madagascar disuelve el Parlamento antes de un voto de destitución
-
La oposición de EEUU amenaza una cumbre para reducir la contaminación de los buques
-
Reino Unido registra la tasa más alta de desempleo en más de cuatro años
-
El TAS mantiene la exclusión de los gimnastas israelíes del Mundial de Indonesia
-
La Nobel de la Paz anticipa la caída de Maduro con o sin negociación
-
Los centros de ciberfraude prosperan en Birmania con internet satelital de Musk
-
Decenas de miles protestan en Bruselas contra los recortes anunciados por el gobierno
-
Oro negro, promesas verdes: la paradoja climática de Brasil
-
Multas millonarias de la UE a Gucci, Chloé y Loewe por violar normas de competencia
-
Contra las cuerdas, el primer ministro francés desvela sus cartas
-
Irán afirma que el llamado a la paz de Trump "se contradice" con las acciones de EEUU
-
Pedro Sánchez afirma que los responsables del "genocidio" en Gaza deben responder ante la justicia
-
El gobierno español mantiene su intención de presentar los presupuestos para 2026
-
Google invertirá 15.000 millones en India y construirá el mayor centro de IA fuera de EEUU
-
China asegura que luchará "hasta el final" en la guerra comercial con EEUU

La Nobel de la Paz anticipa la caída de Maduro con o sin negociación
La líder opositora venezolana y nobel de la Paz María Corina Machado ofreció el lunes garantías para que el presidente Nicolás Maduro deje el poder, pero anticipó su caída con o sin negociación en medio de presiones militares de Estados Unidos.
Machado habló con la AFP desde la clandestinidad poco después de obtener el galardón, que dedicó al pueblo venezolano y a su principal aliado Donald Trump.
El Nobel llega en plena crisis por el despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, que el presidente izquierdista Nicolás Maduro denuncia como un asedio.
Washington las presenta como operaciones contra el narcotráfico, y acusa al mismo tiempo a Maduro de encabezar un cartel de la droga.
Machado respalda estas maniobras militares, aunque evitó pronunciarse sobre una invasión.
"La invasión que aquí existe es la de los cubanos, los rusos, los iraníes, Hezbolá, Hamás, los carteles de la droga, la guerrilla de las FARC. Esa es la invasión que hay en Venezuela", señaló Machado en una videollamada.
"Nosotros lo que estamos pidiendo es que esas estructuras que están, que han saqueado el país y que dejan esa estela de muerte y de dolor, sean desarticuladas y Maduro tiene en este momento, la posibilidad de avanzar en una transición pacífica", añadió. "Con negociación, sin negociación (Maduro) va a salir del poder".
Machado sostiene que Maduro se robó las elecciones del 28 de julio de 2024 y que Edmundo González Urrutia resultó ganador.
Lo pinta acorralado, aunque en la televisión estatal el gobernante se muestra sólido.
"Nosotros hemos dicho estar dispuestos a ofrecer garantías, que no haremos públicas hasta tanto nos sentemos en esa mesa de negociación", añadió. "Si él insiste en aplicar más y más fuerza, las consecuencias serán directamente responsabilidad de él, de más nadie".
¿Qué consecuencias? "No voy a especular sobre eso. Los venezolanos no tenemos armas de fuego, tenemos la palabra, tenemos la organización ciudadana, tenemos la presión, tenemos la denuncia".
- "Maduro declaró la guerra" -
Machado sostuvo que no tenía en el radar el Nobel de la Paz. Solo lo supo cuando la despertaron con una llamada para anunciarle la noticia.
"Fue una de las sorpresas más grandes que he tenido en mi vida y la verdad es que confieso que hoy, tres días después, todavía lo estoy procesando. Creo que este reconocimiento al pueblo de Venezuela ha sido una inyección de energía", dijo.
La primera reacción de la Casa Blanca fue crítica, la tildó de politizada.
Machado explicó que dedicó poco después el premio al mandatario estadounidense: "Hay un acuerdo generalizado de los venezolanos de reconocer al presidente Trump lo que consideramos justo y necesario", indicó.
Y la movilización de tropas al Caribe "es una decisión que ha tomado un país con base en sus estrategias de defensa de seguridad nacional".
"Aquí hay una realidad: quien le declaró la guerra a los venezolanos fue Nicolás Maduro, es quien aplica terrorismo de Estado hacia adentro y narcoterrorismo hacia afuera", insistió.
Dijo que mantiene comunicación "fluida" con Washington y otros gobiernos de América Latina y Europa.
Señaló también que mantiene contacto "cada vez más" con militares, que en público han jurado lealtad a Maduro.
¿Ve la posibilidad de una sublevación? "Todos tenemos -civiles, militares- un rol que jugar y en todo caso, cualquier acción que dé respeto a (las presidenciales del) 28 de julio sería la restitución de la Constitución".
Machado pasó a la clandestinidad hace más de un año, aunque asegura que no lleva la cuenta. "Si algo tuviera que hacer ahorita no es sumar días, sino restar los que quedan, porque no tengo duda alguna que estamos en una cuenta regresiva".
A.Kunz--VB