
-
Muere a los 51 años el cantante de soul D'Angelo, reportan medios de EEUU
-
Exilio de José Daniel Ferrer deja a oposición cubana sin liderazgo
-
En el emirato árabe de Abu Dabi ya es posible casarse a distancia y con un clic
-
Una alto cargo de la Fed apoya dos recortes más a las tasas de interés en 2025
-
Instagram filtrará más contenidos en cuentas de adolescentes
-
Pokémon lanza "Leyendas: Z-A" y moderniza su juego de hace casi tres décadas
-
El algoritmo y la IA son un buen caldo de cultivo para la literatura, dice Mariana Enriquez
-
Trump, contento por ser portada de Time, pero critica la foto elegida
-
Defensa Civil de Gaza afirma que el ejército israelí mató a seis personas
-
El jefe del Tesoro de EEUU acusa a China de querer dañar la economía global
-
JPMorgan y Goldman Sachs superan las expectativas en el tercer trimestre
-
América Latina mantendrá un crecimiento estable del 2,4% en 2025, dice el FMI
-
Una de cada diez personas en Italia vivió en la pobreza en 2024, según estudio
-
El Airbus A320 supera al Boeing 737 como el avión más vendido de la historia
-
El Valencia disputará su partido ante el Hapoel Tel Aviv de la Euroliga a puerta cerrada
-
El FMI mejora la previsión de crecimiento para la zona euro en 2025, impulsado por España
-
El FMI eleva el crecimiento global para 2025 gracias a un "modesto" impacto comercial en EEUU
-
Lecornu propone al Parlamento francés suspender la reforma de las pensiones de Macron "hasta la elección presidencial"
-
Tuto Quiroga, el eterno rival de Morales que promete liberalizar Bolivia
-
Suecia propone al director de Ikea para dirigir ACNUR
-
Udine se blinda ante manifestación propalestina previa al partido Italia-Israel
-
Rodrigo Paz, el trotamundos del "capitalismo para todos" en Bolivia
-
El primer ministro de Francia propone suspender la reforma de las pensiones para superar la crisis política
-
Hamás recupera terreno en Gaza, aprovechando la tregua con Israel
-
¿Una mujer jefa de la ONU? La candidata costarricense rechaza un trato preferencial
-
Huelga en Grecia contra la jornada laboral de 13 horas
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a la madera y los muebles
-
Militares de Ecuador intervienen una zona de minería ilegal en el norte del país
-
Trump confirma que recibirá a Zelenski el viernes en la Casa Blanca
-
Las penurias se multiplican entre víctimas de las mortales lluvias en México
-
La diseñadora Maria Grazia Chiuri (ex-Dior), nombrada directora creativa de Fendi
-
La ONU denuncia un bombardeo ruso contra uno de sus convoyes en Ucrania
-
El TEDH ordena a Rusia pagar 253 millones de euros a Georgia tras la guerra de 2008
-
La OMS pide atención urgente a la salud cerebral
-
Israel identifica los cuatro cadáveres de rehenes entregados el lunes
-
El presidente de Madagascar disuelve el Parlamento antes de un voto de destitución
-
La oposición de EEUU amenaza una cumbre para reducir la contaminación de los buques
-
Reino Unido registra la tasa más alta de desempleo en más de cuatro años
-
El TAS mantiene la exclusión de los gimnastas israelíes del Mundial de Indonesia
-
La Nobel de la Paz anticipa la caída de Maduro con o sin negociación
-
Los centros de ciberfraude prosperan en Birmania con internet satelital de Musk
-
Decenas de miles protestan en Bruselas contra los recortes anunciados por el gobierno
-
Oro negro, promesas verdes: la paradoja climática de Brasil
-
Multas millonarias de la UE a Gucci, Chloé y Loewe por violar normas de competencia
-
Contra las cuerdas, el primer ministro francés desvela sus cartas
-
Irán afirma que el llamado a la paz de Trump "se contradice" con las acciones de EEUU
-
Pedro Sánchez afirma que los responsables del "genocidio" en Gaza deben responder ante la justicia
-
El gobierno español mantiene su intención de presentar los presupuestos para 2026
-
Google invertirá 15.000 millones en India y construirá el mayor centro de IA fuera de EEUU
-
China asegura que luchará "hasta el final" en la guerra comercial con EEUU

Las penurias se multiplican entre víctimas de las mortales lluvias en México
El crujido de un pedazo de cerro desprendiéndose despertó a Cira González de madrugada. Sobrevivió, pero su casa podría venirse abajo en cualquier momento tras las mortales lluvias que golpean a México.
No es su única preocupación. Empleada de limpieza, González sufre además la escasez de alimento, agua potable y electricidad en San Bartolo Tutotepec, un empobrecido pueblo del estado de Hidalgo (centro).
"Sentimos que ya la tierra se sumía", cuenta la mujer de 44 años a la AFP frente a su casa de madera y lámina, enclavada en las montañas de una de las regiones más afectadas por las lluvias, que dejan al menos 64 muertos y miles de damnificados.
González salió corriendo con su hija de 14 años mientras alumbraba con una linterna el camino enlodado. "Se escuchaban las piedras cómo caían allá abajo, las casas se cimbraban", relata.
La mujer completa cuatro días aislada sin poder retirar dinero, pues los cajeros automáticos se dañaron. Solo ha comido tortillas.
"Mientras haya maíz (...) nos las arreglamos", confía, pero le preocupa que vuelva la lluvia y termine de tumbar su casa, ahora llena de grietas.
San Bartolo Tutotepec es uno de los municipios de la región indígena otomí en el estado de Hidalgo, vecino de Puebla (centro) y Veracruz (este). Estos tres estados acumulan la mayoría de las muertes que se registran desde el pasado viernes.
Además, las autoridades reportan 65 desaparecidos tras las inundaciones y deslizamientos de tierra. Uno de ellos es el doctor del pueblo, dijo a la AFP el alcalde Ubaldo González.
- Labor titánica -
La ayuda tardará en llegar pues el acceso por carretera a esta localidad continúa bloqueado por derrumbes de lodo, piedras y árboles. Un equipo de la AFP demoró cinco horas en llegar al pueblo tras recorrer 19 km a pie desde el poblado más cercano, Tenango de Doria.
Con los caminos cerrados, la única forma de llegar es a través de un sendero enfangado en medio de un cerro.
Mujeres y hombres lo atraviesan cargados de mochilas, bolsas y cajas con víveres que llevan a sus localidades incomunicadas.
Unos cincuenta soldados marchan con palas sobre la carretera que comunica San Bartolo con Tenango de Doria, por momentos entre una espesa neblina que impide ver más allá de 200 metros.
Un oficial contó que, luego de una noche entera retirando lodo y piedras, las tropas apenas habían liberado 100 metros de camino. Excavadoras del Ejército comenzaron a llegar desde el domingo, pero su peso abre grietas en la sinuosa vía, lo que impide el avance.
Por ello, personal militar solo ha llegado a las comunidades más afectadas en helicóptero.
El alcalde Ubaldo González se duele de "la devastación total" que provocaron las avalanchas en las comunidades del municipio.
"Hay gente que (...) desesperadamente nos pide que les hagamos llegar víveres", asegura.
- "Nos ayudamos entre nosotros" -
En el accidentado trayecto hacia San Bartolo, atravesado por arroyos y vegetación, los habitantes también se encargan de liberar la vía de escombros y fango en áreas a donde los militares no han llegado.
Como señal de advertencia para impedir accidentes, algunos pobladores han dejado piedras en puntos donde la carretera quedó cortada, y otros transportan personas en busca de víveres.
Lucio Islas, un mecánico retirado de 73 años, usa su camioneta para trasladar gratuitamente a vecinos agotados tras horas de caminar.
Lo hace por "humanidad", explica. En esta zona indígena, la sierra otomí, "nos ayudamos entre nosotros", dice.
A.Ruegg--VB