
-
Muere a los 51 años el cantante de soul D'Angelo, reportan medios de EEUU
-
Exilio de José Daniel Ferrer deja a oposición cubana sin liderazgo
-
En el emirato árabe de Abu Dabi ya es posible casarse a distancia y con un clic
-
Una alto cargo de la Fed apoya dos recortes más a las tasas de interés en 2025
-
Instagram filtrará más contenidos en cuentas de adolescentes
-
Pokémon lanza "Leyendas: Z-A" y moderniza su juego de hace casi tres décadas
-
El algoritmo y la IA son un buen caldo de cultivo para la literatura, dice Mariana Enriquez
-
Trump, contento por ser portada de Time, pero critica la foto elegida
-
Defensa Civil de Gaza afirma que el ejército israelí mató a seis personas
-
El jefe del Tesoro de EEUU acusa a China de querer dañar la economía global
-
JPMorgan y Goldman Sachs superan las expectativas en el tercer trimestre
-
América Latina mantendrá un crecimiento estable del 2,4% en 2025, dice el FMI
-
Una de cada diez personas en Italia vivió en la pobreza en 2024, según estudio
-
El Airbus A320 supera al Boeing 737 como el avión más vendido de la historia
-
El Valencia disputará su partido ante el Hapoel Tel Aviv de la Euroliga a puerta cerrada
-
El FMI mejora la previsión de crecimiento para la zona euro en 2025, impulsado por España
-
El FMI eleva el crecimiento global para 2025 gracias a un "modesto" impacto comercial en EEUU
-
Lecornu propone al Parlamento francés suspender la reforma de las pensiones de Macron "hasta la elección presidencial"
-
Tuto Quiroga, el eterno rival de Morales que promete liberalizar Bolivia
-
Suecia propone al director de Ikea para dirigir ACNUR
-
Udine se blinda ante manifestación propalestina previa al partido Italia-Israel
-
Rodrigo Paz, el trotamundos del "capitalismo para todos" en Bolivia
-
El primer ministro de Francia propone suspender la reforma de las pensiones para superar la crisis política
-
Hamás recupera terreno en Gaza, aprovechando la tregua con Israel
-
¿Una mujer jefa de la ONU? La candidata costarricense rechaza un trato preferencial
-
Huelga en Grecia contra la jornada laboral de 13 horas
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a la madera y los muebles
-
Militares de Ecuador intervienen una zona de minería ilegal en el norte del país
-
Trump confirma que recibirá a Zelenski el viernes en la Casa Blanca
-
Las penurias se multiplican entre víctimas de las mortales lluvias en México
-
La diseñadora Maria Grazia Chiuri (ex-Dior), nombrada directora creativa de Fendi
-
La ONU denuncia un bombardeo ruso contra uno de sus convoyes en Ucrania
-
El TEDH ordena a Rusia pagar 253 millones de euros a Georgia tras la guerra de 2008
-
La OMS pide atención urgente a la salud cerebral
-
Israel identifica los cuatro cadáveres de rehenes entregados el lunes
-
El presidente de Madagascar disuelve el Parlamento antes de un voto de destitución
-
La oposición de EEUU amenaza una cumbre para reducir la contaminación de los buques
-
Reino Unido registra la tasa más alta de desempleo en más de cuatro años
-
El TAS mantiene la exclusión de los gimnastas israelíes del Mundial de Indonesia
-
La Nobel de la Paz anticipa la caída de Maduro con o sin negociación
-
Los centros de ciberfraude prosperan en Birmania con internet satelital de Musk
-
Decenas de miles protestan en Bruselas contra los recortes anunciados por el gobierno
-
Oro negro, promesas verdes: la paradoja climática de Brasil
-
Multas millonarias de la UE a Gucci, Chloé y Loewe por violar normas de competencia
-
Contra las cuerdas, el primer ministro francés desvela sus cartas
-
Irán afirma que el llamado a la paz de Trump "se contradice" con las acciones de EEUU
-
Pedro Sánchez afirma que los responsables del "genocidio" en Gaza deben responder ante la justicia
-
El gobierno español mantiene su intención de presentar los presupuestos para 2026
-
Google invertirá 15.000 millones en India y construirá el mayor centro de IA fuera de EEUU
-
China asegura que luchará "hasta el final" en la guerra comercial con EEUU

Hamás recupera terreno en Gaza, aprovechando la tregua con Israel
Hamás pelea este martes por reimponer su control en las zonas de Gaza de las que se retiró el ejército israelí, a la espera de nuevas negociaciones sobre el plan promovido por Estados Unidos que prevé excluirlo del gobierno del territorio.
A la llegada a Gaza el lunes de autobuses llenos de prisioneros liberados de las cárceles israelíes, combatientes de las Brigadas Ezedin al Qasam, el brazo armado de Hamás, se encargaron de controlar a la multitud.
En el norte, tras la retirada de las fuerzas israelíes de Ciudad de Gaza, la policía del territorio -gobernado por Hamás-, reanudó con sus máscaras negras las patrullas en las calles.
Mientras tanto, una unidad de seguridad del movimiento islamista inició operaciones contra clanes y bandas armadas, algunas de las cuales presuntamente cuentan con el respaldo de Israel.
"Se produjeron intensos enfrentamientos, que aún continúan en estos momentos, como parte de los esfuerzos por eliminar a colaboradores", afirmó Yahya, un testigo que pidió no revelar su nombre completo por temor a represalias.
- Explosiones y detenciones -
Otro residente de Gaza que no quiso dar su nombre completo, Mohammed, indicó a AFP que "durante largas horas esta mañana hubo intensos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Hamás y miembros de la familia Hilles".
"Escuchamos disparos intensos y explosiones, y las fuerzas de seguridad detuvieron a algunos de ellos. Nosotros apoyamos esto", afirmó.
Los combates se produjeron en Shujaiya, al este de Ciudad de Gaza, cerca de la denominada Línea Amarilla, detrás de la cual las unidades israelíes siguen controlando aproximadamente la mitad del territorio.
Una fuente de seguridad palestina en Gaza declaró a AFP que el cuerpo de seguridad de Hamás, una unidad recientemente creada cuyo nombre se traduce como "Fuerza de Disuasión", estaba llevando a cabo "operaciones de campo para garantizar la seguridad y la estabilidad".
Hamás acusó a Israel de romper la tregua al abrir fuego durante los enfrentamientos. El ejército afirmó que solo disparó cuando palestinos no identificados se acercaron a la Línea Amarilla.
"Se intentó alejar a los sospechosos", indicó un comunicado militar, agregando que estos "continuaron acercándose de las tropas, que abrieron fuego para eliminar la amenaza".
Hamás ha sido la facción palestina dominante en Gaza desde 2007, cuando derrotó a su rival Fatah en enfrentamientos armados.
Israel insiste en que Hamás no puede tener ningún papel en un futuro gobierno de Gaza y debe desarmarse.
El plan para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump establece que los miembros de Hamás que acepten "deponer sus armas" serán amnistiados.
El documento, respaldado el lunes por las potencias mundiales en una cumbre presidida por Trump en Egipto, también establece que Gaza será desmilitarizada y que Hamás no tendrá ningún papel de liderazgo.
- "Pequeña mejoría" -
Para muchos palestinos que este martes reconstruían sus hogares y sus vidas entre los escombros, la presencia de los milicianos de Hamás era tranquilizadora.
Tras el despliegue de la policía "empezamos a sentirnos seguros", afirmó Abu Fadi al Banna, de 34 años, en Deir al Balah, en el centro de Gaza.
"Empezaron a organizar el tráfico y a despejar los mercados (...). Nos sentimos protegidos de los matones y los ladrones", declaró.
Hamdiya Shammiya, de 40 años y que tuvo que desplazarse por los combates desde el norte hasta la ciudad sureña de Jan Yunis, se mostró de acuerdo.
"Nuestras vidas necesitan ahora paciencia, orden y la seguridad que la policía empezó a restablecer. Ya notamos una pequeña mejoría", declaró a AFP.
En Israel, las familias de los rehenes intensificaron la presión para que Hamás devuelva los restos de los 24 fallecidos que aún se encuentran en Gaza, como establece el acuerdo de alto el fuego negociado bajo el impulso de Estados Unidos.
Tras el acuerdo, que entró en vigor el viernes, 20 rehenes vivos regresaron entre escenas de júbilo, y se devolvieron los restos de otros cuatro.
En un comunicado, el ejército dijo haber identificado a las cuatro víctimas, e indicó que dos de ellas eran Guy Iluz, ciudadano israelí, y Bipin Joshi, un estudiante nepalí de agricultura.
Los nombres de los otros dos aún no se revelaron a petición de sus familias, añadió.
Por otra parte, los restos mortales de 45 palestinos entregados por Israel en el marco del acuerdo llegaron a Jan Yunis, anunció el martes por la tarde el hospital Nasser de esta gran ciudad del sur de la Franja.
burs-dc/jd/ser/hgs/pb
T.Suter--VB