
-
Hamás entrega los restos de otros cuatro rehenes e intenta recuperar el control en Gaza
-
Trump amenaza con dejar de comprar aceite de cocina a China
-
Exilio de José Daniel Ferrer deja a la oposición cubana sin liderazgo
-
OpenAI permitirá contenido erótico en ChatGPT para adultos verificados
-
La cumbre sobre Gaza fue, sobre todo, un gran espectáculo, dicen diplomáticos
-
Hamás lanza campaña de represión para recuperar control en Gaza, aprovechando la tregua con Israel
-
Trump advierte que la ayuda a Argentina está vinculada a resultado electoral
-
Muere a los 51 años el cantante de soul D'Angelo, reportan medios de EEUU
-
Exilio de José Daniel Ferrer deja a oposición cubana sin liderazgo
-
En el emirato árabe de Abu Dabi ya es posible casarse a distancia y con un clic
-
Una alto cargo de la Fed apoya dos recortes más a las tasas de interés en 2025
-
Instagram filtrará más contenidos en cuentas de adolescentes
-
Pokémon lanza "Leyendas: Z-A" y moderniza su juego de hace casi tres décadas
-
El algoritmo y la IA son un buen caldo de cultivo para la literatura, dice Mariana Enriquez
-
Trump, contento por ser portada de Time, pero critica la foto elegida
-
Defensa Civil de Gaza afirma que el ejército israelí mató a seis personas
-
El jefe del Tesoro de EEUU acusa a China de querer dañar la economía global
-
JPMorgan y Goldman Sachs superan las expectativas en el tercer trimestre
-
América Latina mantendrá un crecimiento estable del 2,4% en 2025, dice el FMI
-
Una de cada diez personas en Italia vivió en la pobreza en 2024, según estudio
-
El Airbus A320 supera al Boeing 737 como el avión más vendido de la historia
-
El Valencia disputará su partido ante el Hapoel Tel Aviv de la Euroliga a puerta cerrada
-
El FMI mejora la previsión de crecimiento para la zona euro en 2025, impulsado por España
-
El FMI eleva el crecimiento global para 2025 gracias a un "modesto" impacto comercial en EEUU
-
Lecornu propone al Parlamento francés suspender la reforma de las pensiones de Macron "hasta la elección presidencial"
-
Tuto Quiroga, el eterno rival de Morales que promete liberalizar Bolivia
-
Suecia propone al director de Ikea para dirigir ACNUR
-
Udine se blinda ante manifestación propalestina previa al partido Italia-Israel
-
Rodrigo Paz, el trotamundos del "capitalismo para todos" en Bolivia
-
El primer ministro de Francia propone suspender la reforma de las pensiones para superar la crisis política
-
Hamás recupera terreno en Gaza, aprovechando la tregua con Israel
-
¿Una mujer jefa de la ONU? La candidata costarricense rechaza un trato preferencial
-
Huelga en Grecia contra la jornada laboral de 13 horas
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a la madera y los muebles
-
Militares de Ecuador intervienen una zona de minería ilegal en el norte del país
-
Trump confirma que recibirá a Zelenski el viernes en la Casa Blanca
-
Las penurias se multiplican entre víctimas de las mortales lluvias en México
-
La diseñadora Maria Grazia Chiuri (ex-Dior), nombrada directora creativa de Fendi
-
La ONU denuncia un bombardeo ruso contra uno de sus convoyes en Ucrania
-
El TEDH ordena a Rusia pagar 253 millones de euros a Georgia tras la guerra de 2008
-
La OMS pide atención urgente a la salud cerebral
-
Israel identifica los cuatro cadáveres de rehenes entregados el lunes
-
El presidente de Madagascar disuelve el Parlamento antes de un voto de destitución
-
La oposición de EEUU amenaza una cumbre para reducir la contaminación de los buques
-
Reino Unido registra la tasa más alta de desempleo en más de cuatro años
-
El TAS mantiene la exclusión de los gimnastas israelíes del Mundial de Indonesia
-
La Nobel de la Paz anticipa la caída de Maduro con o sin negociación
-
Los centros de ciberfraude prosperan en Birmania con internet satelital de Musk
-
Decenas de miles protestan en Bruselas contra los recortes anunciados por el gobierno
-
Oro negro, promesas verdes: la paradoja climática de Brasil

Exilio de José Daniel Ferrer deja a oposición cubana sin liderazgo
La salida al exilio en Estados Unidos del histórico opositor cubano José Daniel Ferrer, descabeza la ya debilitada disidencia interna, hasta ahora incapaz de capitalizar el creciente descontento social que vive la isla.
El exilio de Ferrer, de 55 años, "deja a la oposición cubana sin un líder", declara a la AFP Martha Beatriz Roque, que también formó parte de los 75 disidentes detenidos durante la ola represiva de 2003, la llamada "Primavera Negra".
Ferrer, fundador del movimiento prodemocrático Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), se mantuvo firme por décadas en su decisión de no abandonar el país, a pesar de largos años de cárcel.
Su oposición frontal al gobierno comunista lo convirtió en la principal figura de la disidencia interna durante la última década, pese a desarrollar su actividad en Santiago de Cuba, a 900 km al este de la capital.
"Incluso en prisión era una inspiración. Ahora esa inspiración se fue y hay que esperar que surja un nuevo Ferrer o alguien con el liderazgo de Ferrer, que es bastante difícil", opina Roque, una de los pocos opositores cubanos que optó por quedarse en la isla a pesar de las presiones de las autoridades.
En sus primeras declaraciones tras llegar a Miami el lunes, Ferrer prometió seguir luchando a favor de la democracia en Cuba desde esa ciudad, un bastión del anticastrismo. "Pero no es igual luchar desde dentro que desde fuera", advierte Roque.
En los últimos años, Cuba ha sufrido un acelerado deterioro económico, con una fuerte inflación, escasez de todo tipo de productos, apagones frecuentes y erosión de los servicios básicos, lo que ha alimentado el descontento y un éxodo histórico, principalmente de jóvenes.
Desde las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021, las mayores registradas desde el triunfo de la Revolución de 1959, pequeñas y aisladas manifestaciones muestran ese descontento en distintas regiones del país.
- "Déficit de peso político real" -
En una isla donde toda oposición es ilegal y considerada "mercenaria" de Estados Unidos, el exilio de Ferrer refuerza la dispersión de la disidencia, históricamente marcada por la falta de coordinación y por la dependencia excesiva de figuras individuales.
En la carta en que anunció el 3 de octubre su disposición a salir de Cuba ante las presiones que sufrían él y su familia, Ferrer asegura haber perdido la fe en muchos de sus compañeros de lucha "por su desunión, sectarismo y falta de efectividad".
Para el politólogo cubano Roberto Veiga, miembro del grupo de análisis Diálogo Interamericano, "la lucha por la democracia en Cuba, al menos durante los últimos veinte años, ha padecido déficit de peso político real", con "la capacidad de implementar estrategias sólidas y realistas".
De su lado, los opositores y activistas denuncian regularmente detenciones arbitrarias, hostigamiento y presiones para abandonar el país.
Manuel Cuesta, otro disidente partidario de una transición democrática, reconoce que, aunque "el descontento es total", no se ha logrado la "articulación entre oposición y ciudadanía", lo que "permitiría pasar de la protesta a la propuesta social".
- "Unos diez" -
Por otro lado, el exilio de Ferrer acentúa la tendencia del gobierno a deshacerse de las voces más críticas mediante la presión, el encarcelamiento o el destierro.
Los movimientos que emergieron después de las protestas de 2021, entre ellos Archipiélago, 27N o Movimiento San Isidro, más conectados con el mundo de la cultura y con las redes sociales, también sufrieron la represión.
Algunos de las cabezas de esta nueva generación de opositores, que reclamaron libertad de expresión y derechos políticos, fueron condenados. El performista Luis Manuel Otero Alcántara y el rapero Maykel "Osorbo" Castillo recibieron penas en 2022 de cinco y nueve años de prisión, respectivamente.
Otros jóvenes que fueron el rostro de manifestaciones, entre ellos el dramaturgo Yunior García y la artista plástica Tania Bruguera se vieron obligados a abandonar Cuba.
Según Cuesta, Cuba tenía hace tres años al menos "dos docenas de personas con liderazgo" para movilizar a la ciudadanía por un cambio, pero actualmente suman "unos diez".
Y el tiempo apremia, según el politólogo Veiga. "Si se agota el tiempo político para un cambio posible, la isla podría quedar instalada" en la crisis, lo que "significaría un aumento de la pobreza, el establecimiento de una gobernanza caótica y un mayor flujo migratorio", concluye.
T.Ziegler--VB