
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor

El destino de los tiburones más traficados del mundo se decide en cumbre en Panamá
El destino de los tiburones más traficados en el mundo para hacer sopa de aleta, un plato muy apetecido en Asia oriental, será decidido este viernes en Panamá en la jornada final de la cumbre sobre comercio de especies amenazadas.
El plenario de esta COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) resolverá si ratifica -o descarta- una propuesta aprobada preliminarmente que protege a dos familias de tiburones.
"Esperamos que se ratifiquen todas las propuestas del Comité I [de esta cumbre], no solamente las propuestas de tiburones", declaró a la AFP la delegada panameña Shirley Binder, después de que el jueves se suspendiera el debate dejando la decisión para el día final de la cumbre.
Copatrocinada por la Unión Europea y 15 países, entre ellos el anfitrión del cónclave, la propuesta busca colocar a las 54 especies de las familias de los tiburones réquiem (Carcharhinidae) y tiburones martillo (Sphynidae) en el Anexo II de CITES, de especies con comercio regulado.
Las especies con comercio prohibido están incluidas en el Anexo I de esta Convención que entró en vigor en 1975 y que ha fijado reglas de comercio internacional a más de 36.000 especies silvestres.
- Apetito sexual -
Binder, quien es copresidenta de la cumbre, afirmó que será "una decisión histórica" si el plenario ratifica lo acordado en el Comité I, el 17 de noviembre.
"Por primera vez CITES estaría manejando un número muy grande de especies de tiburones, que sería aproximadamente el 90% del mercado", expresó esta bióloga marina a la AFP.
Los tiburones réquiem y los tiburones martillo representan más de la mitad del tráfico mundial de aletas, que tiene su centro en Hong Kong y que mueve unos 500 millones de dólares al año.
Un kilo de aletas puede costar hasta 1.000 dólares en los mercados de Asia oriental.
Según la creencia popular, la sopa de aleta sirve para retardar el envejecimiento, mejorar el apetito, ayudar a la memoria y estimular el deseo sexual.
El plenario también debe ratificar si son colocadas en el Anexo II la familia de las rayas guitarra (Rhinobatidae) y varias especies de rayas de agua dulce (Potamotrygon).
También debe resolver otras propuestas aceptadas por el Comité I sobre cocodrilos, ranas, tortugas y otras especies de todo el mundo.
- "Política turquesa" -
El plenario comenzó el jueves a debatir las 52 propuestas de la agenda, pero desacuerdos entre la UE y naciones africanas sobre hipopótamos prolongaron la discusión, lo que llevó a posponer la crucial decisión sobre tiburones para el día siguiente.
A pesar del retraso, delegados latinoamericanos y expertos en conservación confían en que el plenario ratificará la decisión de proteger a los tiburones, tomada por el Comité I hace ocho días.
"Esta propuesta está en línea con la 'política exterior turquesa' del presidente Gabriel Boric", que promueve la protección de los océanos y el uso sostenible de la biodiversidad, dijo a la AFP el delegado chileno en temas pesqueros, Ricardo Sáez.
Si el plenario ratifica esta iniciativa "los pescadores artesanales chilenos no verán afectadas sus actividades", indicó Sáez.
Las oenegés Wildlife Conservation Society (WCS), el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), MarViva, y otras organizaciones que son observadores en la cumbre iniciada el 14 de noviembre, han buscado sensibilizar sobre la necesidad de proteger a los tiburones.
El mundo está "en medio de una gran crisis de extinción de tiburones", pues son el "segundo grupo de vertebrados más amenazados del planeta", declaró a la AFP Luke Warwick, director de Protección de Tiburones de WCS.
"El liderazgo de Panamá marcó la ambiciosa pauta en esta conferencia, al liderar una innovadora propuesta que garantiza que la mayoría de las especies de tiburones reciban la protección de la CITES”, expresó Matthew Collis, vicepresidente de Conservación de IFAW.
- La estrella y la mascota -
Shirley Binder fue la encargada de exponer ante el Comité I los argumentos para la protección de los tiburones en un áspero debate que duró casi tres horas, un récord para una cumbre de CITES.
Su elocuencia la catapultó a convertirse en la estrella de este cónclave, al que asisten delegados de 183 países y de la UE.
Durante aquel áspero debate, las mesas de numerosos países y de oenegés exhibían peluches de tiburones, que se convirtieron en una suerte de mascota de la cumbre.
Luego de la prolongada discusión, el Comité I aprobó la protección de los tiburones réquiem con el 75% de los votos (se necesitaba 67%), lo que calmó las aguas.
Esto condujo a que el debate sobre los tiburones martillo durara pocos minutos y que esta iniciativa fuera aprobada por consenso en el Comité, que posee la misma cantidad de miembros que el plenario.
En la acalorada discusión en el Comité, Japón propuso restringir la protección a 19 especies de tiburones réquiem y Perú eliminar de la lista al tiburón azul. No obstante, ambas sugerencias fueron rechazadas en sendas votaciones.
W.Lapointe--BTB